Presidente de ANEF llegó a Los Andes por condiciones laborales en Horcones
Dirigentes de Aduanas han denunciado públicamente que las instalaciones actuales no responden a las exigencias del entorno cordillerano
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 9:39
el jueves pasado a las 9:35
La ANEF lideró una jornada de trabajo en Los Andes para abordar la situación que enfrentan los funcionarios públicos en el Complejo Fronterizo de Horcones. Durante el encuentro, se abordó una problemática que afecta directamente al ejercicio de la función pública, en especial para los funcionarios de Aduanas que forman parte del sistema integrado Cristo Redentor. Las condiciones actuales del recinto fueron denunciadas hace algunos meses por los propios trabajadores, quienes hicieron público el estado en que deben vivir mientras cumplen con sus turnos en la frontera.
Según lo informado, el recinto no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad. La precariedad de los espacios destinados al descanso y la falta de infraestructura adecuada inciden de forma directa en la salud física y mental de los funcionarios, especialmente en temporada invernal, cuando las condiciones climáticas en la cordillera son más extremas.
La ANEF, en su rol gremial, ha tomado esta situación como una prioridad, impulsando un trabajo articulado con dirigentes de base y, esperando avanzar también con autoridades del nivel central. La visita del presidente nacional de la organización responde precisamente a la necesidad de visibilizar esta problemática y de generar acciones concretas en busca de soluciones urgentes.
el viernes pasado a las 17:37
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:39
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
el viernes pasado a las 17:50
Autoridades inspeccionaron distintos puntos donde se desarrollan obras de conservación y mejoramiento vial en la comuna de Putaendo.
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 12:30