Se realizará sin el requerimiento de la categorización en el Registro Social de Hogares, además de señalar que el municipio aumentó a 27 millones de pesos la inversión municipal en este ítem, lo que permitió ampliar el rango de edad de las niñas y niños beneficiados, respecto del límite establecido hasta el año 2022. Además, se enfatizó que existe plazo hasta el 13 de octubre para que cada una de las Juntas de Vecinos realice los trámites correspondientes en la Dirección de Desarrollo Comunitario y actualice el listado de menores que serán beneficiadas con los regalos navideños.
Cumpliéndose el tercer día de movilizaciones, los trabajadores que pertenecen a FENATS del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, se reunieron con el delegado Biprovincial y la autoridad sanitaria, para tratar de llegar acuerdos y así deponer las manifestacionesEs por ello que no hay fecha de termino para las movilizaciones, las que totalizan un 85% de adhesión de los trabajadores, solo dependerá lograr acuerdos en las demandas que ellos solicitanSegún los voceros de Fenats desde hace alrededor de un año y medio, se han venido generado una serie de conflictos tanto de tipo laboral y sindical con la Dirección del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, en especial con la Subdirección de las personas. Así lo que demandan que que los acuerdos en materia de remplazo se cumplan, que al momento de selección o concurso no se utilicen criterios discriminatorios y que estos sean transparentes.
Promover y potenciar la actividad turística de manera sustentable, preservando los ecosistemas y mejorando el trabajo colaborativo, fueron los elementos claves en el semanario Avanzando hacia el turismo verde en el valle del Aconcagua, realizado en el marco del día mundial del turismo Trabajo colaborativo que viene desarrollándose hace dos años bajo el amparo de una gobernanza turística Seminario donde se discutieron diversas estrategias y acciones que permitirán impulsar el turismo de forma responsable, teniendo en cuenta tanto el cuidado del medio ambiente como el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Se destacó la importancia de preservar los recursos naturales y culturales de la región, así como también de promover un turismo inclusivo y accesible para todos. La primera parte del seminario contó con el relato del encargado de proyectos de la Corporación Regional de Turismo Región Valparaíso. Durante la segunda parte de la jornada, se visitaron puntos de interés turístico, como lo son: el Parque la Giganta, Vivero de Suculentas y la Viña Flaherty, en el sector de El Tambo.
Cumpliendo con las expectativas se desarrollo el operativo de vacunación contra la rabia en San Felipe, esto tras el hallazgo de un murciélago con rabia en el Liceo Corina Urbina El hallazgo de este ejemplar justificó este operativo antirrábica para perros y gatos, que vivan alrededor de 200 metros del lugar donde fue encontrado el murciélago positivo,Con 200 vacunas disponibles la jornada de vacunación no tuvo ninguna complicación mayor, eso si que para algunos dejo la duda si efectivamente los dueños de mascotas cumplen con sus obligaciones de vacunar anualmente a sus cachorros Destacar que desde el siglo pasado en Chile no hay casos de rabia en humanos, por lo que estos operativos de vacunación antirrábica son de gran importancia
Una sorpresa para nada agradable fue con la que se encontraron los dirigentes vecinales de San Felipe a propósito del proceso de inscripción de niños y niñas para la entrega de regalos navideños, tradición que forma parte de las actividades de fin de año y que se complementa con jornadas llenas de juegos, golosinas y mucha alegría. Hoy al parecer la situación será muy distinta y es que entre los requisitos se encuentra el Registro Social de Hogares que debe ser inferior al 70% como condición para ingresar a la lista de los beneficiarios. Desde el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario argumentan que esta definición se basa en un dictamen emitido por Contraloría. Sin embargo, esta medida ha generado un profundo malestar entre algunos vecinos, quienes se ven en la incómoda posición de tener que explicar a sus hijos que no califican para recibir un juguete navideño debido a la supuesta situación económica de sus familias y ha puesto en tela de juicio la equidad en la distribución de los juguetes navideños. Este año, además, se amplió el rango de edad para la entrega de juguetes, pasando de 7 a 10 años, lo que aumentó las expectativas de niños, niñas y sus familias. El plazo para la entrega de los listados por sectores que deseen recibir juguetes en Navidad se amplió hasta el día 13 de octubre próximo.
Se realizará sin el requerimiento de la categorización en el Registro Social de Hogares, además de señalar que el municipio aumentó a 27 millones de pesos la inversión municipal en este ítem, lo que permitió ampliar el rango de edad de las niñas y niños beneficiados, respecto del límite establecido hasta el año 2022. Además, se enfatizó que existe plazo hasta el 13 de octubre para que cada una de las Juntas de Vecinos realice los trámites correspondientes en la Dirección de Desarrollo Comunitario y actualice el listado de menores que serán beneficiadas con los regalos navideños.
Cumpliéndose el tercer día de movilizaciones, los trabajadores que pertenecen a FENATS del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, se reunieron con el delegado Biprovincial y la autoridad sanitaria, para tratar de llegar acuerdos y así deponer las manifestacionesEs por ello que no hay fecha de termino para las movilizaciones, las que totalizan un 85% de adhesión de los trabajadores, solo dependerá lograr acuerdos en las demandas que ellos solicitanSegún los voceros de Fenats desde hace alrededor de un año y medio, se han venido generado una serie de conflictos tanto de tipo laboral y sindical con la Dirección del Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel, en especial con la Subdirección de las personas. Así lo que demandan que que los acuerdos en materia de remplazo se cumplan, que al momento de selección o concurso no se utilicen criterios discriminatorios y que estos sean transparentes.
Promover y potenciar la actividad turística de manera sustentable, preservando los ecosistemas y mejorando el trabajo colaborativo, fueron los elementos claves en el semanario Avanzando hacia el turismo verde en el valle del Aconcagua, realizado en el marco del día mundial del turismo Trabajo colaborativo que viene desarrollándose hace dos años bajo el amparo de una gobernanza turística Seminario donde se discutieron diversas estrategias y acciones que permitirán impulsar el turismo de forma responsable, teniendo en cuenta tanto el cuidado del medio ambiente como el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Se destacó la importancia de preservar los recursos naturales y culturales de la región, así como también de promover un turismo inclusivo y accesible para todos. La primera parte del seminario contó con el relato del encargado de proyectos de la Corporación Regional de Turismo Región Valparaíso. Durante la segunda parte de la jornada, se visitaron puntos de interés turístico, como lo son: el Parque la Giganta, Vivero de Suculentas y la Viña Flaherty, en el sector de El Tambo.
Cumpliendo con las expectativas se desarrollo el operativo de vacunación contra la rabia en San Felipe, esto tras el hallazgo de un murciélago con rabia en el Liceo Corina Urbina El hallazgo de este ejemplar justificó este operativo antirrábica para perros y gatos, que vivan alrededor de 200 metros del lugar donde fue encontrado el murciélago positivo,Con 200 vacunas disponibles la jornada de vacunación no tuvo ninguna complicación mayor, eso si que para algunos dejo la duda si efectivamente los dueños de mascotas cumplen con sus obligaciones de vacunar anualmente a sus cachorros Destacar que desde el siglo pasado en Chile no hay casos de rabia en humanos, por lo que estos operativos de vacunación antirrábica son de gran importancia
Una sorpresa para nada agradable fue con la que se encontraron los dirigentes vecinales de San Felipe a propósito del proceso de inscripción de niños y niñas para la entrega de regalos navideños, tradición que forma parte de las actividades de fin de año y que se complementa con jornadas llenas de juegos, golosinas y mucha alegría. Hoy al parecer la situación será muy distinta y es que entre los requisitos se encuentra el Registro Social de Hogares que debe ser inferior al 70% como condición para ingresar a la lista de los beneficiarios. Desde el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario argumentan que esta definición se basa en un dictamen emitido por Contraloría. Sin embargo, esta medida ha generado un profundo malestar entre algunos vecinos, quienes se ven en la incómoda posición de tener que explicar a sus hijos que no califican para recibir un juguete navideño debido a la supuesta situación económica de sus familias y ha puesto en tela de juicio la equidad en la distribución de los juguetes navideños. Este año, además, se amplió el rango de edad para la entrega de juguetes, pasando de 7 a 10 años, lo que aumentó las expectativas de niños, niñas y sus familias. El plazo para la entrega de los listados por sectores que deseen recibir juguetes en Navidad se amplió hasta el día 13 de octubre próximo.