Además del dinero, los antisociales cortaron los cables de las cámaras y se llevaron el lavamanos. en cuanto a la mercadería aún está siendo evaluada, ya que están realizando inventario
La mujer fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía por infracción al Art. 4° de la Ley 20.000 de Drogas.
Con la desaparición del tren de pasajeros, la antigua estación, que era el centro cívico llayllaíno quedó en un lamentable estado de abandono y suciedad por décadas. Tras años de esfuerzo, el municipio finalmente logró tener el control del inmueble perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), lo que permitió realizar inversiones necesarias convirtiéndolo en un Centro Cultural para la ciudad.Nuevo Centro Cultural que fue dotado con salones multifuncionales e instalaciones de primer nivel. Además las obras permitieron una mejorar la actual edificación, la cual cumple con las actuales normativas como acceso universal, iluminación, reposición de techumbres, mejoramiento sistema eléctrico, veredas y baños públicos, entre otros,Mejorar de instalaciones que fueron posible gracias a recursos municipales, del Gobierno Regional y de la Subdere con cerca de 200 millones.Así… durante los próximos días, comenzarán las actividades culturales en el nuevo Centro Cultural, por lo que la comunidad tendrá la oportunidad de poder disfrutar y recorrer las restauradas dependencias, que forma parte de la identidad y patrimonio local de la comuna LlayLLayna
Hace exactamente un año, el Gobierno Regional aprobó los recursos. Luego, en mayo pasado se llamó a licitación y ahora, con una visita inspectiva, se realizó la primera fiscalización en terreno de los trabajos que buscan recuperar completamente el Gimnasio Alejandro Rivadeneira en San Felipe, recinto deportivo que durante varios años estuvo en calidad de abandono y cuyo espacio era muy requerido por los deportistas locales. Son 534 millones de pesos, los que permitirán reparar todo el Gimnasio, bajo el objetivo de reabrirlo a la comunidad. El proyecto es sumamente completo y es que básicamente lo único igual que quedará, será la ubicación, dado que hasta la cubierta debe ser cambiada por cuanto la que hoy existe es de asbesto cemento, que está fuera de norma por su toxicidad. Partiendo de esa base, el gimnasio tendrá un radical cambio para la práctica deportiva. No es un misterio que San Felipe es cuna de grandes deportistas, aquellos que se forman gracias a las innumerables academias que tienen los establecimientos educacionales. Sin embargo, la falta de espacios para la práctica de las distintas disciplinas siempre ha sido un tema complejo. De ahí la necesidad de recuperar este recinto que en su historia no solo ha albergado torneos locales, regionales y nacionales, sino que también ha funcionado como sala múltiple recibiendo galas artísticas, obras de teatro, además de ser testigo silencioso de un sinfín de eventos benéficos y culturales.
El Programa de Ecomercados Solidarios busca ampliar la cantidad de familias beneficiadas con canastas básicas de alimentos, especialmente aquellas que pertenecen al 60% del Registro Social de Hogares y que están integradas por adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Es por ello que el desafío actual es aumentar la cantidad de donantes para poder cubrir la demanda de alimentos.El objetivo de los Ecomercados es aliviar la situación económica de las familias más necesitadas, proporcionándoles alimentos de buena calidad y que contribuyan a una alimentación saludable. Además, se busca reutilizar los alimentos y evitar su desperdicio, donando los productos en descomposición para compostaje en el vivero municipal de San Felipe.iniciativa, que se implementa a través de Fosis en la Escuela Hogar, donde se evaluó su funcionamiento y las proyecciones para el 2024.Estableciendo nuevas metas y desafíos para ampliar la cantidad de familias que puedan ser beneficiadas con canastas básicas de alimentos en un futuro, colocando el énfasis en las familias que pertenezcan al 60% del Registro Social de Hogares como sector prioritario, integradas por personas mayores y personas en situación de discapacidad.Algo no menor considerando que el objetivo de los Ecomercados es aliviar el bolsillo de las familias que más lo necesitan, con aportes en alimentos en buen estado, que sean de buena calidad y que contribuyan diferentes nutrientes a la alimentación de los beneficiarios. Además, apunta a la reutilización de los alimentos y la “pérdida cero” de estos, ya que los productos en descomposición son donados para compostaje, en el caso de San Felipe, al vivero municipal.
Además del dinero, los antisociales cortaron los cables de las cámaras y se llevaron el lavamanos. en cuanto a la mercadería aún está siendo evaluada, ya que están realizando inventario
La mujer fue puesta a disposición del Tribunal de Garantía por infracción al Art. 4° de la Ley 20.000 de Drogas.
Con la desaparición del tren de pasajeros, la antigua estación, que era el centro cívico llayllaíno quedó en un lamentable estado de abandono y suciedad por décadas. Tras años de esfuerzo, el municipio finalmente logró tener el control del inmueble perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), lo que permitió realizar inversiones necesarias convirtiéndolo en un Centro Cultural para la ciudad.Nuevo Centro Cultural que fue dotado con salones multifuncionales e instalaciones de primer nivel. Además las obras permitieron una mejorar la actual edificación, la cual cumple con las actuales normativas como acceso universal, iluminación, reposición de techumbres, mejoramiento sistema eléctrico, veredas y baños públicos, entre otros,Mejorar de instalaciones que fueron posible gracias a recursos municipales, del Gobierno Regional y de la Subdere con cerca de 200 millones.Así… durante los próximos días, comenzarán las actividades culturales en el nuevo Centro Cultural, por lo que la comunidad tendrá la oportunidad de poder disfrutar y recorrer las restauradas dependencias, que forma parte de la identidad y patrimonio local de la comuna LlayLLayna
Hace exactamente un año, el Gobierno Regional aprobó los recursos. Luego, en mayo pasado se llamó a licitación y ahora, con una visita inspectiva, se realizó la primera fiscalización en terreno de los trabajos que buscan recuperar completamente el Gimnasio Alejandro Rivadeneira en San Felipe, recinto deportivo que durante varios años estuvo en calidad de abandono y cuyo espacio era muy requerido por los deportistas locales. Son 534 millones de pesos, los que permitirán reparar todo el Gimnasio, bajo el objetivo de reabrirlo a la comunidad. El proyecto es sumamente completo y es que básicamente lo único igual que quedará, será la ubicación, dado que hasta la cubierta debe ser cambiada por cuanto la que hoy existe es de asbesto cemento, que está fuera de norma por su toxicidad. Partiendo de esa base, el gimnasio tendrá un radical cambio para la práctica deportiva. No es un misterio que San Felipe es cuna de grandes deportistas, aquellos que se forman gracias a las innumerables academias que tienen los establecimientos educacionales. Sin embargo, la falta de espacios para la práctica de las distintas disciplinas siempre ha sido un tema complejo. De ahí la necesidad de recuperar este recinto que en su historia no solo ha albergado torneos locales, regionales y nacionales, sino que también ha funcionado como sala múltiple recibiendo galas artísticas, obras de teatro, además de ser testigo silencioso de un sinfín de eventos benéficos y culturales.
El Programa de Ecomercados Solidarios busca ampliar la cantidad de familias beneficiadas con canastas básicas de alimentos, especialmente aquellas que pertenecen al 60% del Registro Social de Hogares y que están integradas por adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Es por ello que el desafío actual es aumentar la cantidad de donantes para poder cubrir la demanda de alimentos.El objetivo de los Ecomercados es aliviar la situación económica de las familias más necesitadas, proporcionándoles alimentos de buena calidad y que contribuyan a una alimentación saludable. Además, se busca reutilizar los alimentos y evitar su desperdicio, donando los productos en descomposición para compostaje en el vivero municipal de San Felipe.iniciativa, que se implementa a través de Fosis en la Escuela Hogar, donde se evaluó su funcionamiento y las proyecciones para el 2024.Estableciendo nuevas metas y desafíos para ampliar la cantidad de familias que puedan ser beneficiadas con canastas básicas de alimentos en un futuro, colocando el énfasis en las familias que pertenezcan al 60% del Registro Social de Hogares como sector prioritario, integradas por personas mayores y personas en situación de discapacidad.Algo no menor considerando que el objetivo de los Ecomercados es aliviar el bolsillo de las familias que más lo necesitan, con aportes en alimentos en buen estado, que sean de buena calidad y que contribuyan diferentes nutrientes a la alimentación de los beneficiarios. Además, apunta a la reutilización de los alimentos y la “pérdida cero” de estos, ya que los productos en descomposición son donados para compostaje, en el caso de San Felipe, al vivero municipal.