Este viernes, la música se tomará la Casa de la Cultura de Los Andes con la esperada presentación del grupo Los Varietales, reconocida banda local que presentan su primer álbum de estudio: Del Valle a tu Mesa, una recopilación de boleros y valses peruanos que retratan el desamor en todas sus etapas. El disco, incluye 11 canciones, de las cuales 6 son composiciones originales y 5 reversiones de temas populares transformados al lenguaje emocional del bolero. Así, este trabajo recorre un amplio ámbito, con arreglos cargados de sentimiento y un sonido acústico profundo. La presentación forma parte de la cartelera de actividades por el mes aniversario de Los Andes. Ya lo sabe la invitación es para este viernes a las 20:30 horas en la casa de la cultura a ser parte del lanzamiento del disco Del Valle a tu Mesa, entrada completamente gratuita.
La victima, se desplazó para solicitar ayuda falleciendo en la ciclovia entre pasaje Santa Ángela y el Polideportivo de Codelco, frente a la avenida Enrique de la Fuente. Producto de la investigación se logró la detención de tres sujetos, uno de ellos menor de edad. Todos ellos de nacionalidad chilena y quienes normalmente se juntaban a ingerir alcohol con la víctima. Posteriormente se informó de este homicidio al fiscal Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios Benjamín Santibáñez Contreras quien se constituyó en el sitio del suceso junto a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes. Asimismo, ratificó que en el lugar se encontró un arma a fogueo, adaptada para el disparo de munición letal y otra hechiza.
El 31 de julio de 1791, el entonces gobernador Ambrosio O’Higgins fundó la Villa Santa Rosa de Los Andes. Han pasado 234 años desde ese hito histórico, y por ello, julio se transforma en un mes de especial significado para las andinas y andinos. Con motivo del aniversario, el municipio ha preparado un completo programa de actividades deportivas, culturales y sociales, pensado para toda la familia. Entre las propuestas destacan torneos de básquetbol y rugby, una jornada de pesca en el río Aconcagua, un festival de danza, un campeonato de bochas, entre muchas otras iniciativas que invitan a celebrar con identidad y comunidad. Las actividades no solo apuntan a la recreación, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Los Andes. En ese sentido, el programa contempla la esperada inauguración de varios proyectos largamente anhelados por la comunidad. Pero julio no es solo un mes de celebraciones: también es tiempo de balance, de mirar en perspectiva el desarrollo de la ciudad, identificar los avances, reconocer las deudas pendientes y proyectar nuevas estrategias para seguir creciendo. Junto con los análisis surgen también los desafíos, que al menos sobre el papel, apuntan a fortalecer distintas áreas y definir planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Entre ellos destaca la inminente aprobación del nuevo plano regulador, la próxima licitación del Puerto Terrestre en el sector El Sauce, además de nuevas iniciativas orientadas a mejorar la seguridad pública. Julio también trae consigo dos hitos tradicionales y muy esperados por la comunidad. El primero será la sesión solemne del miércoles 23, instancia en la que se reconocerá a andinos destacados, ciudadanos distinguidos e hijos ilustres, cuyos nombres comenzarán a definirse en el concejo municipal de esta semana. El broche de oro llegará el 31 de julio con el tradicional desfile aniversario, una ceremonia cargada de historia y sentido de pertenencia.
Desde este 1 de julio, el Ministerio de Salud (MINSAL) extendió la vacunación contra la influenza a toda la comunidad, sin distinción de edad ni factores de riesgo. La medida busca acelerar el avance de la campaña de invierno, considerando que a nivel nacional ya se alcanzó un 75% de cobertura, es decir, 7.5 millones de personas, restando solo un 10% para cumplir la meta establecida por la autoridad sanitaria. El valle de Aconcagua se encuentra por sobre la media nacional en inmunización, sin embargo, aún persiste una baja participación en ciertos grupos prioritarios, especialmente mujeres embarazadas, adultos mayores y niños entre los 6 meses y los 5 años, quienes presentan los porcentajes más bajos de cobertura. De acuerdo con las cifras entregadas, a nivel hospitalario el 25% de las atenciones en servicios de urgencia corresponden a enfermedades respiratorias. En paralelo, se ha observado un incremento en las hospitalizaciones vinculadas a cuadros respiratorios. A pesar de que en la última semana se registró una leve disminución en las consultas por enfermedades respiratorias, se prevé un posible repunte durante las próximas jornadas. Frente a esto, se aseguró que la red asistencial en Aconcagua se encuentra preparada para enfrentar un eventual aumento en la demanda de atenciones producto de virus respiratorios estacionales.
Los vecinos de San Esteban fueron protagonistas de una nueva jornada del Gobierno en Terreno, gracias a la realización de una “Plaza Ciudadana”, instancia que permitió acercar distintos organismos públicos a la comunidad y facilitar el acceso a trámites y orientaciones en un solo lugar. La actividad permitió que familias completas pudieran acceder a prestaciones que, en circunstancias normales, requerirían desplazarse hasta Los Andes o incluso a la capital regional. De esta forma, se buscó disminuir las barreras de acceso a la información y agilizar procesos de atención ciudadana. Entre los servicios presentes, hubo atención en diversas materias como salud y educación. Cada institución dispuso de módulos de atención donde profesionales entregaron información y realizaron gestiones en el momento. Este tipo de operativos cobra especial relevancia en comunas mayormente rurales como San Esteban, donde la distancia y la falta de conectividad pueden dificultar el acceso a los servicios públicos. Por ello, estas jornadas son vistas como una herramienta efectiva para reforzar el vínculo entre el Estado y las personas. La “Plaza Ciudadana” forma parte de un plan más amplio de descentralización de los servicios públicos, que busca replicar estas instancias en distintos puntos del territorio, promoviendo una atención más equitativa y cercana.
Este viernes, la música se tomará la Casa de la Cultura de Los Andes con la esperada presentación del grupo Los Varietales, reconocida banda local que presentan su primer álbum de estudio: Del Valle a tu Mesa, una recopilación de boleros y valses peruanos que retratan el desamor en todas sus etapas. El disco, incluye 11 canciones, de las cuales 6 son composiciones originales y 5 reversiones de temas populares transformados al lenguaje emocional del bolero. Así, este trabajo recorre un amplio ámbito, con arreglos cargados de sentimiento y un sonido acústico profundo. La presentación forma parte de la cartelera de actividades por el mes aniversario de Los Andes. Ya lo sabe la invitación es para este viernes a las 20:30 horas en la casa de la cultura a ser parte del lanzamiento del disco Del Valle a tu Mesa, entrada completamente gratuita.
La victima, se desplazó para solicitar ayuda falleciendo en la ciclovia entre pasaje Santa Ángela y el Polideportivo de Codelco, frente a la avenida Enrique de la Fuente. Producto de la investigación se logró la detención de tres sujetos, uno de ellos menor de edad. Todos ellos de nacionalidad chilena y quienes normalmente se juntaban a ingerir alcohol con la víctima. Posteriormente se informó de este homicidio al fiscal Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios Benjamín Santibáñez Contreras quien se constituyó en el sitio del suceso junto a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes. Asimismo, ratificó que en el lugar se encontró un arma a fogueo, adaptada para el disparo de munición letal y otra hechiza.
El 31 de julio de 1791, el entonces gobernador Ambrosio O’Higgins fundó la Villa Santa Rosa de Los Andes. Han pasado 234 años desde ese hito histórico, y por ello, julio se transforma en un mes de especial significado para las andinas y andinos. Con motivo del aniversario, el municipio ha preparado un completo programa de actividades deportivas, culturales y sociales, pensado para toda la familia. Entre las propuestas destacan torneos de básquetbol y rugby, una jornada de pesca en el río Aconcagua, un festival de danza, un campeonato de bochas, entre muchas otras iniciativas que invitan a celebrar con identidad y comunidad. Las actividades no solo apuntan a la recreación, sino también a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Los Andes. En ese sentido, el programa contempla la esperada inauguración de varios proyectos largamente anhelados por la comunidad. Pero julio no es solo un mes de celebraciones: también es tiempo de balance, de mirar en perspectiva el desarrollo de la ciudad, identificar los avances, reconocer las deudas pendientes y proyectar nuevas estrategias para seguir creciendo. Junto con los análisis surgen también los desafíos, que al menos sobre el papel, apuntan a fortalecer distintas áreas y definir planes de acción a corto, mediano y largo plazo. Entre ellos destaca la inminente aprobación del nuevo plano regulador, la próxima licitación del Puerto Terrestre en el sector El Sauce, además de nuevas iniciativas orientadas a mejorar la seguridad pública. Julio también trae consigo dos hitos tradicionales y muy esperados por la comunidad. El primero será la sesión solemne del miércoles 23, instancia en la que se reconocerá a andinos destacados, ciudadanos distinguidos e hijos ilustres, cuyos nombres comenzarán a definirse en el concejo municipal de esta semana. El broche de oro llegará el 31 de julio con el tradicional desfile aniversario, una ceremonia cargada de historia y sentido de pertenencia.
Desde este 1 de julio, el Ministerio de Salud (MINSAL) extendió la vacunación contra la influenza a toda la comunidad, sin distinción de edad ni factores de riesgo. La medida busca acelerar el avance de la campaña de invierno, considerando que a nivel nacional ya se alcanzó un 75% de cobertura, es decir, 7.5 millones de personas, restando solo un 10% para cumplir la meta establecida por la autoridad sanitaria. El valle de Aconcagua se encuentra por sobre la media nacional en inmunización, sin embargo, aún persiste una baja participación en ciertos grupos prioritarios, especialmente mujeres embarazadas, adultos mayores y niños entre los 6 meses y los 5 años, quienes presentan los porcentajes más bajos de cobertura. De acuerdo con las cifras entregadas, a nivel hospitalario el 25% de las atenciones en servicios de urgencia corresponden a enfermedades respiratorias. En paralelo, se ha observado un incremento en las hospitalizaciones vinculadas a cuadros respiratorios. A pesar de que en la última semana se registró una leve disminución en las consultas por enfermedades respiratorias, se prevé un posible repunte durante las próximas jornadas. Frente a esto, se aseguró que la red asistencial en Aconcagua se encuentra preparada para enfrentar un eventual aumento en la demanda de atenciones producto de virus respiratorios estacionales.
Los vecinos de San Esteban fueron protagonistas de una nueva jornada del Gobierno en Terreno, gracias a la realización de una “Plaza Ciudadana”, instancia que permitió acercar distintos organismos públicos a la comunidad y facilitar el acceso a trámites y orientaciones en un solo lugar. La actividad permitió que familias completas pudieran acceder a prestaciones que, en circunstancias normales, requerirían desplazarse hasta Los Andes o incluso a la capital regional. De esta forma, se buscó disminuir las barreras de acceso a la información y agilizar procesos de atención ciudadana. Entre los servicios presentes, hubo atención en diversas materias como salud y educación. Cada institución dispuso de módulos de atención donde profesionales entregaron información y realizaron gestiones en el momento. Este tipo de operativos cobra especial relevancia en comunas mayormente rurales como San Esteban, donde la distancia y la falta de conectividad pueden dificultar el acceso a los servicios públicos. Por ello, estas jornadas son vistas como una herramienta efectiva para reforzar el vínculo entre el Estado y las personas. La “Plaza Ciudadana” forma parte de un plan más amplio de descentralización de los servicios públicos, que busca replicar estas instancias en distintos puntos del territorio, promoviendo una atención más equitativa y cercana.