Una pizarra dando la bienvenida, es lo único que evidencia que el año escolar 2025 comenzó, sin embargo, esa información motivacional no ha podido ser vista por los estudiantes de la Escuela Básica El Sauce que aún no han comenzado su proceso educativo debido a una plaga de ratones que afecta el establecimiento. La presencia de estos roedores en todo el sector, sumada a la instalación -al parecer- de una colonia dentro del recinto, ha obligado a mantener suspendidas todas las actividades lectivas. Ante esta situación, desde el municipio se contrató a una empresa especializada para llevar a cabo un proceso de desratización. Sin embargo, la presencia de los roedores no solo ha retrasado el inicio de clases, sino que también encendió las alertas de la Autoridad Sanitaria. Funcionarios del organismo llegaron hasta la escuela para inspeccionar las instalaciones, luego de que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentara una denuncia por insalubridad. En una cosa se ha sido enfático y es que la comunidad educativa no ha tenido contacto alguno con estos roedores, dado que el problema se generó durante las vacaciones de verano, cuando precisamente la tranquilidad del recinto, habría sido favorable para la instalación de esta plaga, más aún, teniendo en cuenta la zona rural donde se emplaza y los movimientos de tierra y poda de árboles que hubo en los alrededores. Siendo así, desde el establecimiento y más allá del proceso desarrollado por la Autoridad Sanitaria, se dijo que el establecimiento no iniciará clases mientras la situación no esté controlada del todo y permita garantizar higiene y bienestar. Mientras eso ocurre, ya se trabaja administrativamente en cómo recuperar las clases que hasta el momento no se han podido llevar a cabo producto de esta emergencia sanitaria.
Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Prevenir la caída de rocas y desprendimientos a la ruta es el objetivo de los trabajos en el camino internacional, Estas labores, que demandaron una inversión de $15 Mil millones, son realizadas en respuesta a la necesidad de tener un camino en buenas condiciones y tienen un plazo de 10 meses en su ejecución. Trabajos que buscan tener una mejor transitabilidad y con ello impedir la ocurrencia de accidentes productos del desprendimiento de rocas Los principales trabajos se ejecutaron en el tramo comprendido entre los kilómetros 62 y 80, específicamente en los sectores de Primera Quebrada, Riecillo y Río Blanco. En detalle, se debe precisar que las obras contemplan la estabilización de taludes mediante la instalación de mallas de acero con pernos de acero, de manera de impedir la caída de piedras y rocas a la Ruta.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024
Con mucho entusiasmo y ganas de aprender, unas 80 estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos de Los Andes dieron vida al conversatorio “Data Only: +Mujeres en STEM”, una instancia creada para fomentar el interés de las jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El encuentro permitió compartir experiencias, pero también abrió el debate sobre los desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar a estos campos, donde la presencia masculina sigue siendo mayoritaria. Durante la jornada, se entregaron cifras, se abordaron temas como la igualdad de oportunidades, la brecha de género en STEM y las herramientas necesarias para que más mujeres puedan desarrollarse en estas áreas. Las estudiantes coincidieron en la necesidad de mayor apoyo y visibilidad para que las jóvenes puedan elegir carreras científicas sin miedo a los prejuicios o barreras impuestas por la sociedad. El conversatorio se desarrolló en el edificio corporativo de Codelco Andina, un lugar estratégicamente escogido considerando que hasta hace un par de décadas, el mundo de la minería, fue solo para hombres, lo que se fundamentaba principalmente en mitos. Una realidad que hoy está cambiando. Iniciativas como este conversatorio, enmarcado en el 8M, buscan derribar esos estereotipos y mostrar que las mujeres tienen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso hoy que la meta es clara: equilibrar la participación entre hombres y mujeres en estas áreas, asegurando que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de crecer y aportar con su talento.
Una pizarra dando la bienvenida, es lo único que evidencia que el año escolar 2025 comenzó, sin embargo, esa información motivacional no ha podido ser vista por los estudiantes de la Escuela Básica El Sauce que aún no han comenzado su proceso educativo debido a una plaga de ratones que afecta el establecimiento. La presencia de estos roedores en todo el sector, sumada a la instalación -al parecer- de una colonia dentro del recinto, ha obligado a mantener suspendidas todas las actividades lectivas. Ante esta situación, desde el municipio se contrató a una empresa especializada para llevar a cabo un proceso de desratización. Sin embargo, la presencia de los roedores no solo ha retrasado el inicio de clases, sino que también encendió las alertas de la Autoridad Sanitaria. Funcionarios del organismo llegaron hasta la escuela para inspeccionar las instalaciones, luego de que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) presentara una denuncia por insalubridad. En una cosa se ha sido enfático y es que la comunidad educativa no ha tenido contacto alguno con estos roedores, dado que el problema se generó durante las vacaciones de verano, cuando precisamente la tranquilidad del recinto, habría sido favorable para la instalación de esta plaga, más aún, teniendo en cuenta la zona rural donde se emplaza y los movimientos de tierra y poda de árboles que hubo en los alrededores. Siendo así, desde el establecimiento y más allá del proceso desarrollado por la Autoridad Sanitaria, se dijo que el establecimiento no iniciará clases mientras la situación no esté controlada del todo y permita garantizar higiene y bienestar. Mientras eso ocurre, ya se trabaja administrativamente en cómo recuperar las clases que hasta el momento no se han podido llevar a cabo producto de esta emergencia sanitaria.
Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Prevenir la caída de rocas y desprendimientos a la ruta es el objetivo de los trabajos en el camino internacional, Estas labores, que demandaron una inversión de $15 Mil millones, son realizadas en respuesta a la necesidad de tener un camino en buenas condiciones y tienen un plazo de 10 meses en su ejecución. Trabajos que buscan tener una mejor transitabilidad y con ello impedir la ocurrencia de accidentes productos del desprendimiento de rocas Los principales trabajos se ejecutaron en el tramo comprendido entre los kilómetros 62 y 80, específicamente en los sectores de Primera Quebrada, Riecillo y Río Blanco. En detalle, se debe precisar que las obras contemplan la estabilización de taludes mediante la instalación de mallas de acero con pernos de acero, de manera de impedir la caída de piedras y rocas a la Ruta.
Con mucho entusiasmo y energía, comenzó el Programa de actividad física y estimulación cognitiva 2025, instancia que considera talleres diseñados especialmente para estimular tanto la mente como el cuerpo. Luego del exitoso cierre del programa de hidrogimnasia de verano, la Oficina para las Personas Mayores dio inicio a este nuevo ciclo anual pensado para seguir promoviendo un estilo de vida activo y saludable. Durante la primera convocatoria, quedó reflejando el interés de la comunidad en mantenerse en movimiento y socialmente conectada. El programa considera entrenamiento físico adaptado, asegurando que cada persona pueda participar de acuerdo a sus capacidades y necesidades. Cada actividad es dirigida por profesionales en base a un plan enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Ejercicios de flexibilidad, juegos de memoria y técnicas de relajación son algunas de las herramientas incorporadas para trabajar el bienestar físico y cognitivo de los participantes. Espacios que también han servido para fortalecer lazos y combatir la soledad, un desafío importante en esta etapa de la vida. La posibilidad de reunirse, compartir experiencias y reír juntos es un valor agregado que los propios asistentes destacan. FOTO DE ARCHIVO 2024
Con mucho entusiasmo y ganas de aprender, unas 80 estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos de Los Andes dieron vida al conversatorio “Data Only: +Mujeres en STEM”, una instancia creada para fomentar el interés de las jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El encuentro permitió compartir experiencias, pero también abrió el debate sobre los desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar a estos campos, donde la presencia masculina sigue siendo mayoritaria. Durante la jornada, se entregaron cifras, se abordaron temas como la igualdad de oportunidades, la brecha de género en STEM y las herramientas necesarias para que más mujeres puedan desarrollarse en estas áreas. Las estudiantes coincidieron en la necesidad de mayor apoyo y visibilidad para que las jóvenes puedan elegir carreras científicas sin miedo a los prejuicios o barreras impuestas por la sociedad. El conversatorio se desarrolló en el edificio corporativo de Codelco Andina, un lugar estratégicamente escogido considerando que hasta hace un par de décadas, el mundo de la minería, fue solo para hombres, lo que se fundamentaba principalmente en mitos. Una realidad que hoy está cambiando. Iniciativas como este conversatorio, enmarcado en el 8M, buscan derribar esos estereotipos y mostrar que las mujeres tienen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso hoy que la meta es clara: equilibrar la participación entre hombres y mujeres en estas áreas, asegurando que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de crecer y aportar con su talento.