Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.
Con una jornada llena de actividades, la Universidad de Valparaíso, a través de su programa Territorio UV, llegó hasta el Centro cultural de Calle Larga con el objetivo de acercar la universidad a la comunidad, brindando atenciones, charlas informativas en un solo espacio, todos ofrecidos por estudiantes y profesionales de distintas carreras de la UV. Es ese sentido, precisamente fueron los servicios los que tuvieron una gran aceptación, sobre todo las atenciones de Fonoaudiología y las oftalmológicas de Tecnología Médica, ambas de las carreras del Campus San Felipe y también de Odontología, consultorio jurídico de la Escuela de Derecho y el apoyo a la Operación Renta a cargo de la Escuela de Auditoría Durante la jornada, que se extendió desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:30 horas, también estuvieron presentes el sello Editorial, IFA, el Museo Arqueológico de Los Andes, UMAS, entre otras. También se realizó un encuentro de ex alumnos de la Universidad de Valparaíso y se presentó la Agrupación de Cámara de la universidad y el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación. Cabe destacar que en el Centro Cultural también se encuentra el Observatorio Pocuro, un espacio reconocido por su valor educativo y comunitario, donde además está instalado el Telescopio Bochum, administrado por el Instituto de Física y Astronomía de la UV.
Este viernes, en la ciudad de Los Andes se vivirá una jornada especial con motivo de la conmemoración de los 100 años del Colegio María Auxiliadora, una institución educativa con profundo arraigo en la comunidad. La celebración contempla un desfile en la Plaza de Armas, en el que participarán estudiantes, docentes, exalumnas y distintas agrupaciones vinculadas al establecimiento. Para el desarrollo seguro y ordenado de este evento, desde el establecimiento se coordinó con el municipio y Carabineros, una serie de cortes de tránsito en el centro de la ciudad, los cuales se extenderán durante toda la mañana. Las interrupciones afectarán las principales calles del damero central, por lo que se recomienda a conductores y peatones tomar precauciones y planificar sus desplazamientos con anticipación. Los cortes principales estarán en Santa Rosa entre Las Heras y Rodríguez y Papudo con O’Higgins, además se registrarán interrupciones esporádicas por O’Higgins a medida que se vayan desplazando las estudiantes hacia la plaza de armas.
Este viernes, el Museo Arqueológico de Los Andes abrirá sus puertas a la comunidad para sumarse a los festejos por el Día Mundial del Libro con una entretenida jornada cultural pensada para todas las edades. La actividad busca acercar la lectura a más personas y diversificar la oferta cultural de la ciudad. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de charlas dedicadas al valor de los libros y su vínculo con la historia y la identidad local. Serán espacios de conversación abiertos y participativos, pensados para que cualquier persona pueda sumarse, aprender y compartir. En una primera parte, el director del Museo estará hablando sobre párrafos anecdóticos de viajeros que pasaron por Aconcagua entre los siglos 17 y 19. Pero sin duda que uno de los momentos más llamativos será la gran lota literaria y gratuita, donde se sortearán más de 20 libros. Estas obras han sido donadas por reconocidos historiadores, universidades y diversas instituciones que quisieron sumarse a esta iniciativa cultural. El evento –que comienza a las 17 horas- es totalmente gratuito y se desarrollará en el mismo museo, ubicado en la intersección de avenida Santa Teresa con Calle O’Higgins. Una oportunidad perfecta para vivir el Día del Libro en comunidad, descubrir nuevas lecturas y dejarse sorprender por la cultura.
Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.
Con la participación activa de distintos departamentos municipales, se dio el vamos en Los Andes a la campaña 2025 por el Buen Trato. Bajo el lema “Respeta y Ama, el buen trato nunca daña”, la iniciativa busca generar conciencia en torno a la importancia de cuidar y proteger a niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos donde el respeto y la empatía sean la base del vínculo entre personas adultas y la infancia. El lanzamiento de esta campaña no fue una coincidencia. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, que se conmemora cada 25 de abril. Esta fecha, más allá de ser simbólica, recuerda la urgencia de seguir trabajando por comunidades más conscientes y comprometidas con el bienestar de la infancia, especialmente en un contexto donde muchas veces las vulneraciones ocurren de manera silenciosa o naturalizadas. Durante el año, la campaña contempla una serie de actividades con la comunidad, desde talleres educativos hasta capacitaciones para adultos responsables de niños y niñas, todo con un enfoque centrado en la promoción de los derechos infantiles. La idea es que este mensaje no quede solo en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan transformar la manera en que nos relacionamos con los más pequeños. En un momento donde la salud mental infantil y juvenil se posiciona como uno de los grandes desafíos del presente, campañas como esta vienen a recordar que el cariño, el respeto y la escucha activa son herramientas poderosas para construir una sociedad más justa y empática. Porque, como bien dice el lema, el buen trato nunca daña.
Con una jornada llena de actividades, la Universidad de Valparaíso, a través de su programa Territorio UV, llegó hasta el Centro cultural de Calle Larga con el objetivo de acercar la universidad a la comunidad, brindando atenciones, charlas informativas en un solo espacio, todos ofrecidos por estudiantes y profesionales de distintas carreras de la UV. Es ese sentido, precisamente fueron los servicios los que tuvieron una gran aceptación, sobre todo las atenciones de Fonoaudiología y las oftalmológicas de Tecnología Médica, ambas de las carreras del Campus San Felipe y también de Odontología, consultorio jurídico de la Escuela de Derecho y el apoyo a la Operación Renta a cargo de la Escuela de Auditoría Durante la jornada, que se extendió desde las 11:00 de la mañana hasta las 17:30 horas, también estuvieron presentes el sello Editorial, IFA, el Museo Arqueológico de Los Andes, UMAS, entre otras. También se realizó un encuentro de ex alumnos de la Universidad de Valparaíso y se presentó la Agrupación de Cámara de la universidad y el Coro de la Facultad de Humanidades y Educación. Cabe destacar que en el Centro Cultural también se encuentra el Observatorio Pocuro, un espacio reconocido por su valor educativo y comunitario, donde además está instalado el Telescopio Bochum, administrado por el Instituto de Física y Astronomía de la UV.
Este viernes, en la ciudad de Los Andes se vivirá una jornada especial con motivo de la conmemoración de los 100 años del Colegio María Auxiliadora, una institución educativa con profundo arraigo en la comunidad. La celebración contempla un desfile en la Plaza de Armas, en el que participarán estudiantes, docentes, exalumnas y distintas agrupaciones vinculadas al establecimiento. Para el desarrollo seguro y ordenado de este evento, desde el establecimiento se coordinó con el municipio y Carabineros, una serie de cortes de tránsito en el centro de la ciudad, los cuales se extenderán durante toda la mañana. Las interrupciones afectarán las principales calles del damero central, por lo que se recomienda a conductores y peatones tomar precauciones y planificar sus desplazamientos con anticipación. Los cortes principales estarán en Santa Rosa entre Las Heras y Rodríguez y Papudo con O’Higgins, además se registrarán interrupciones esporádicas por O’Higgins a medida que se vayan desplazando las estudiantes hacia la plaza de armas.
Este viernes, el Museo Arqueológico de Los Andes abrirá sus puertas a la comunidad para sumarse a los festejos por el Día Mundial del Libro con una entretenida jornada cultural pensada para todas las edades. La actividad busca acercar la lectura a más personas y diversificar la oferta cultural de la ciudad. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de charlas dedicadas al valor de los libros y su vínculo con la historia y la identidad local. Serán espacios de conversación abiertos y participativos, pensados para que cualquier persona pueda sumarse, aprender y compartir. En una primera parte, el director del Museo estará hablando sobre párrafos anecdóticos de viajeros que pasaron por Aconcagua entre los siglos 17 y 19. Pero sin duda que uno de los momentos más llamativos será la gran lota literaria y gratuita, donde se sortearán más de 20 libros. Estas obras han sido donadas por reconocidos historiadores, universidades y diversas instituciones que quisieron sumarse a esta iniciativa cultural. El evento –que comienza a las 17 horas- es totalmente gratuito y se desarrollará en el mismo museo, ubicado en la intersección de avenida Santa Teresa con Calle O’Higgins. Una oportunidad perfecta para vivir el Día del Libro en comunidad, descubrir nuevas lecturas y dejarse sorprender por la cultura.
Los Andes vivió una jornada llena de imaginación, alegría y lectura con la celebración del Día Mundial del Libro, que convirtió la Plaza de Armas en una gran biblioteca al aire libre. Cuentacuentos, susurradores, venta, intercambio y regalo de libros fueron parte de una colorida programación que convocó a decenas de personas, en una verdadera fiesta cultural. Una fiesta que también se transformó en el punto de partida para lo que será la Biblioteca Viajera, instancia de la Oficina Local de la Niñez que hará itinerancia por la ciudad. La fiesta en el principal paseo público de la ciudad se enmarcó en el II Festival de Narración Oral y Feria del Libro de Los Andes, que ofreció espacios para la lectura y reunió a escritores y poetas locales, quienes compartieron sus obras con el público y dialogaron con lectores de todas las edades. Sin duda, los más entusiastas fueron los niños y niñas de distintos establecimientos educacionales, quienes llegaron hasta el corazón de la ciudad para ser parte de esta mágica celebración que puso en valor el poder de las historias y la importancia de los libros. Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha instaurada para recordar el fallecimiento de tres grandes autores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Una efeméride que también busca promover la lectura, fortalecer la industria editorial y proteger los derechos de autor como pilares fundamentales de la cultura.