En 2024, el Parque Andino Juncal fue incluido en el prestigioso listado Top 100 de historias de sostenibilidad turística de Green Destinations, siendo destacado como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile”. Ahora, este destacado parque busca ganar el máximo reconocimiento, un logro que depende de tu voto. ¿Qué son los Green Destinations People’s Choice Awards? Esta competencia es respaldada por una red global de representantes, organizaciones expertas e instituciones académicas lideradas por la Fundación Green Destinations. Su objetivo es reconocer destinos que están avanzando hacia una industria turística más sostenible, compartiendo historias inspiradoras de turismo amigable con el medio ambiente y buenas prácticas de gestión. En el marco de este evento, el público tiene la oportunidad de apoyar su destino favorito y su historia de sostenibilidad. Los ganadores serán celebrados en la prestigiosa Feria Anual de Turismo ITB Berlín, consolidándose como ejemplos inspiradores para operadores turísticos y viajeros. Para apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards, te invitamos a votar a través del enlace: https://opavote.com/en/vote/5100820134100992 Recuerda que cada voto es único y se limita a uno por persona. Por ello, extendemos esta invitación no solo a la comunidad del Valle de Aconcagua, sino también a todos los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile. Un referente de sostenibilidad Ubicado en la zona central de Chile, el Parque Andino Juncal es un sitio Ramsar (#1909) que protege glaciares, montañas y humedales de la Cordillera de Los Andes. Este esfuerzo colaborativo no solo ha impulsado avances significativos en sostenibilidad, sino que también posiciona al parque y a la cabecera del río Aconcagua como referentes internacionales de turismo responsable y conservación ambiental. “Nos distingue no solo como parque, sino como un ejemplo de conservación para toda la región”, afirmó Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque Andino Juncal. Finalmente, hay que reiterar que el reconocimiento del Parque Andino Juncal en el Top 100 de Green Destinations resalta el potencial del Valle del Aconcagua como un referente internacional en sostenibilidad y conservación. Este logro reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural y consolida a la región como un destino clave para el turismo de intereses especiales. Además, demuestra cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades y el desarrollo económico local; a través de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas: el Programa Territorial Integrado (PTI) para turismo de intereses especiales, impulsado por CORFO, la Corporación Pro Aconcagua, el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNATUR, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Codesser.
El silencio habitual del Cementerio Parroquial se transformó completamente la noche del jueves. Cerca de mil personas se dieron cita en el recinto cargado de historia para participar en una nueva edición de las Caminatas Nocturnas organizadas por el Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico. Familias completas, linterna en mano, llegaron para descubrir los secretos, mitos y leyendas que envuelven este lugar que, por una noche, se llenó de vida. En la penumbra, las tumbas y mausoleos parecían contar sus propias historias, mientras los asistentes recorrían los senderos guiados por los profesionales del programa, que narraban relatos sobre los personajes históricos que descansan allí. Fue un encuentro con el pasado, lleno de respeto y admiración por un patrimonio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene mucho que enseñar. Uno de los momentos más esperados fue la narración de las leyendas locales, esas que se han transmitido de generación en generación. Historias de apariciones misteriosas y anécdotas de antaño cobraron vida en las palabras de los guías. Para los más pequeños, este fue un verdadero viaje al mundo de la imaginación, mientras que los adultos se emocionaron al conectar con relatos que quizás escucharon de sus abuelos. Más allá de las historias, la caminata fue una invitación a mirar el cementerio desde otra perspectiva. Este no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio lleno de arte, arquitectura y cultura.
Este jueves, en el pleno del Gobierno regional de Valparaíso se definieron las presidencia y vicepresidencias de las distintas comisiones para el funcionamiento del Consejo Regional (CORE) para los próximos cuatro años. La Consejera Regional María Victoria Rodríguez asumirá la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Regional y Relaciones Interregionales por el periodo 2024-2029. “En esta decisión se mantuvo y se me designó como presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional y Relaciones Interregionales. Para mí es súper importante continuar trabajando en esta comisión”, manifestó la Consejera Rodríguez. Sostuvo que “La Estrategia Regional de Desarrollo es esencial para lograr construir un instrumento que nos permita ubicar las brechas, poder abordar las necesidades, y sobre todo trabajar con las comunidades de forma muy participativa, para que las inversiones que se hagan sean las necesarias, acotadas, eficientes, eficaces, y también preservar el medio ambiente, que es otra de las características de este instrumento”. En este sentido María Victoria Rodríguez agrego que “se está construyendo la Estrategia Regional de Desarrollo, que es el instrumento y la herramienta guía para los próximos diez años para contribuir al desarrollo y apoyar los desafíos que tiene la Región de Valparaíso”. Esta Comisión también tiene la posibilidad de establecer relaciones con otras regiones “y que permite convenios con regiones vecinas o con otras regiones tanto del norte como del sur de Chile, y que nos va a permitir generar espacios de comunicación, de diálogo y de participación con la Región de Valparaíso y otras regiones”, finalizó. La nueva Estrategia Regional de Desarrollo permitirá una mejor vinculación con el proceso de elaboración de un nuevo Plan Regional de Ordenamiento Territorial, tal como indica la Ley. Además, dicha actualización, facilitará una articulación permanente con la Coordinación Regional del Gasto Público (CORGAPU), que debe expresarse tanto en el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), como en el Programa Público de Inversión Regional (PROPIR) y el conjunto de iniciativas representadas en las diversas líneas de financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2025 ya tiene fechas confirmadas, la 3ª etapa de varones será en Los Andes del 24 al 26 de enero en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de la ciudad. En la jornada de lanzamiento de este atractivo evento deportivo, el alcalde Manuel Rivera invitó a todos a disfrutar del mejor voleibol de Sudamérica, la emoción de la arena y el sol en una competencia de más alto nivel, donde Chile -con la presencia de los primos Esteban y Marco Grimalt- buscará ser protagonista. Estamos muy contentos y orgullosos de recibir al Circuito Sudamericano de Voleibol en Los Andes, con la presencia de los primos Grimalt. Este evento gratuito, los días 24, 25 y 26 en el Parque Urbano Ambrosio O'Higgins, trae a las mejores duplas de Sudamérica y refuerza nuestro compromiso con el deporte como herramienta de desarrollo comunitario. Invitamos a todos a participar y disfrutar de este espectáculo que enorgullece a los andinos y aconcagüinos, declaró el alcalde. El lanzamiento del Sudamericano de Voleibol Playa en Los Andes, contó con la presencia de la primera autoridad comunal Manuel Rivera; Christian Borgstedt, Secretario de la FEVOCHI, Federación de Voleibol de Chile; los concejales Juan Montenegro (a su vez presidente de la Asociación de Voleibol de Los Andes), Marta Yochum y Marianella Benavides, además de representantes de clubes y organizaciones ligadas al volei local. Borgstedt dijo: Estamos muy contentos de seguir impulsando el voleibol en Los Andes, que ya ha demostrado su capacidad organizativa con eventos como los partidos amistosos previos al Panamericano y el Circuito Nacional de Voleibol Playa. Este año buscamos mantener el liderazgo chileno en el ranking sudamericano, además de fomentar el deporte como un imán para los jóvenes, descentralizándolo de Santiago. Con infraestructura destacada y el apoyo del público andino, seguimos masificando el voleibol en todo Chile”. La fecha del circuito Sudamericano de Voleibol Playa categoría varones se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de Los Andes, la entrada a este imporante evento deportivo del verano será gratuito para todo espectador. FOTO SUDAMERICANO 2024
El Tribunal de Garantía de Los Andes decretó este jueves 16 de enero la prisión preventiva para dos nuevos imputados en el caso de secuestro de un joven en la ciudad. Con esta medida, ya son ocho las personas formalizadas en esta causa que sigue generando reacciones en la comunidad. Durante los últimos días, las diligencias lideradas por el Ministerio Público mediante el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada de Robos de la PDI Los Andes, continuaron avanzando, lo que permitió la captura de ambos presuntos implicados. Uno de ellos, mayor de edad, fue detenido en la comuna de La Pintana, en la Región Metropolitana, mientras que el otro, un adolescente, fue aprehendido en su domicilio en la provincia de Los Andes. La audiencia de formalización se realizó pasado el mediodía de este jueves, donde la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para ambos, argumentando que representan un peligro para la seguridad de la sociedad. El tribunal acogió la solicitud y ordenó que el adulto fuera trasladado al Centro de Detención Preventiva Santiago 1, mientras que el menor de edad quedó bajo resguardo en el Centro Cerrado de Limache. Por el momento, el plazo de investigación sigue fijado en cuatro meses, tiempo durante el cual, continuarán las diligencias que podrían incluso derivar en más detenidos en la causa.
En 2024, el Parque Andino Juncal fue incluido en el prestigioso listado Top 100 de historias de sostenibilidad turística de Green Destinations, siendo destacado como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile”. Ahora, este destacado parque busca ganar el máximo reconocimiento, un logro que depende de tu voto. ¿Qué son los Green Destinations People’s Choice Awards? Esta competencia es respaldada por una red global de representantes, organizaciones expertas e instituciones académicas lideradas por la Fundación Green Destinations. Su objetivo es reconocer destinos que están avanzando hacia una industria turística más sostenible, compartiendo historias inspiradoras de turismo amigable con el medio ambiente y buenas prácticas de gestión. En el marco de este evento, el público tiene la oportunidad de apoyar su destino favorito y su historia de sostenibilidad. Los ganadores serán celebrados en la prestigiosa Feria Anual de Turismo ITB Berlín, consolidándose como ejemplos inspiradores para operadores turísticos y viajeros. Para apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards, te invitamos a votar a través del enlace: https://opavote.com/en/vote/5100820134100992 Recuerda que cada voto es único y se limita a uno por persona. Por ello, extendemos esta invitación no solo a la comunidad del Valle de Aconcagua, sino también a todos los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile. Un referente de sostenibilidad Ubicado en la zona central de Chile, el Parque Andino Juncal es un sitio Ramsar (#1909) que protege glaciares, montañas y humedales de la Cordillera de Los Andes. Este esfuerzo colaborativo no solo ha impulsado avances significativos en sostenibilidad, sino que también posiciona al parque y a la cabecera del río Aconcagua como referentes internacionales de turismo responsable y conservación ambiental. “Nos distingue no solo como parque, sino como un ejemplo de conservación para toda la región”, afirmó Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque Andino Juncal. Finalmente, hay que reiterar que el reconocimiento del Parque Andino Juncal en el Top 100 de Green Destinations resalta el potencial del Valle del Aconcagua como un referente internacional en sostenibilidad y conservación. Este logro reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural y consolida a la región como un destino clave para el turismo de intereses especiales. Además, demuestra cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades y el desarrollo económico local; a través de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas: el Programa Territorial Integrado (PTI) para turismo de intereses especiales, impulsado por CORFO, la Corporación Pro Aconcagua, el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNATUR, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Codesser.
El silencio habitual del Cementerio Parroquial se transformó completamente la noche del jueves. Cerca de mil personas se dieron cita en el recinto cargado de historia para participar en una nueva edición de las Caminatas Nocturnas organizadas por el Programa Quiero Mi Barrio Casco Histórico. Familias completas, linterna en mano, llegaron para descubrir los secretos, mitos y leyendas que envuelven este lugar que, por una noche, se llenó de vida. En la penumbra, las tumbas y mausoleos parecían contar sus propias historias, mientras los asistentes recorrían los senderos guiados por los profesionales del programa, que narraban relatos sobre los personajes históricos que descansan allí. Fue un encuentro con el pasado, lleno de respeto y admiración por un patrimonio que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene mucho que enseñar. Uno de los momentos más esperados fue la narración de las leyendas locales, esas que se han transmitido de generación en generación. Historias de apariciones misteriosas y anécdotas de antaño cobraron vida en las palabras de los guías. Para los más pequeños, este fue un verdadero viaje al mundo de la imaginación, mientras que los adultos se emocionaron al conectar con relatos que quizás escucharon de sus abuelos. Más allá de las historias, la caminata fue una invitación a mirar el cementerio desde otra perspectiva. Este no es solo un lugar de descanso eterno, sino también un espacio lleno de arte, arquitectura y cultura.
Este jueves, en el pleno del Gobierno regional de Valparaíso se definieron las presidencia y vicepresidencias de las distintas comisiones para el funcionamiento del Consejo Regional (CORE) para los próximos cuatro años. La Consejera Regional María Victoria Rodríguez asumirá la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Regional y Relaciones Interregionales por el periodo 2024-2029. “En esta decisión se mantuvo y se me designó como presidenta de la Comisión de Desarrollo Regional y Relaciones Interregionales. Para mí es súper importante continuar trabajando en esta comisión”, manifestó la Consejera Rodríguez. Sostuvo que “La Estrategia Regional de Desarrollo es esencial para lograr construir un instrumento que nos permita ubicar las brechas, poder abordar las necesidades, y sobre todo trabajar con las comunidades de forma muy participativa, para que las inversiones que se hagan sean las necesarias, acotadas, eficientes, eficaces, y también preservar el medio ambiente, que es otra de las características de este instrumento”. En este sentido María Victoria Rodríguez agrego que “se está construyendo la Estrategia Regional de Desarrollo, que es el instrumento y la herramienta guía para los próximos diez años para contribuir al desarrollo y apoyar los desafíos que tiene la Región de Valparaíso”. Esta Comisión también tiene la posibilidad de establecer relaciones con otras regiones “y que permite convenios con regiones vecinas o con otras regiones tanto del norte como del sur de Chile, y que nos va a permitir generar espacios de comunicación, de diálogo y de participación con la Región de Valparaíso y otras regiones”, finalizó. La nueva Estrategia Regional de Desarrollo permitirá una mejor vinculación con el proceso de elaboración de un nuevo Plan Regional de Ordenamiento Territorial, tal como indica la Ley. Además, dicha actualización, facilitará una articulación permanente con la Coordinación Regional del Gasto Público (CORGAPU), que debe expresarse tanto en el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI), como en el Programa Público de Inversión Regional (PROPIR) y el conjunto de iniciativas representadas en las diversas líneas de financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El circuito Sudamericano de Voleibol Playa 2025 ya tiene fechas confirmadas, la 3ª etapa de varones será en Los Andes del 24 al 26 de enero en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de la ciudad. En la jornada de lanzamiento de este atractivo evento deportivo, el alcalde Manuel Rivera invitó a todos a disfrutar del mejor voleibol de Sudamérica, la emoción de la arena y el sol en una competencia de más alto nivel, donde Chile -con la presencia de los primos Esteban y Marco Grimalt- buscará ser protagonista. Estamos muy contentos y orgullosos de recibir al Circuito Sudamericano de Voleibol en Los Andes, con la presencia de los primos Grimalt. Este evento gratuito, los días 24, 25 y 26 en el Parque Urbano Ambrosio O'Higgins, trae a las mejores duplas de Sudamérica y refuerza nuestro compromiso con el deporte como herramienta de desarrollo comunitario. Invitamos a todos a participar y disfrutar de este espectáculo que enorgullece a los andinos y aconcagüinos, declaró el alcalde. El lanzamiento del Sudamericano de Voleibol Playa en Los Andes, contó con la presencia de la primera autoridad comunal Manuel Rivera; Christian Borgstedt, Secretario de la FEVOCHI, Federación de Voleibol de Chile; los concejales Juan Montenegro (a su vez presidente de la Asociación de Voleibol de Los Andes), Marta Yochum y Marianella Benavides, además de representantes de clubes y organizaciones ligadas al volei local. Borgstedt dijo: Estamos muy contentos de seguir impulsando el voleibol en Los Andes, que ya ha demostrado su capacidad organizativa con eventos como los partidos amistosos previos al Panamericano y el Circuito Nacional de Voleibol Playa. Este año buscamos mantener el liderazgo chileno en el ranking sudamericano, además de fomentar el deporte como un imán para los jóvenes, descentralizándolo de Santiago. Con infraestructura destacada y el apoyo del público andino, seguimos masificando el voleibol en todo Chile”. La fecha del circuito Sudamericano de Voleibol Playa categoría varones se realizará los días 24, 25 y 26 de enero en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins de Los Andes, la entrada a este imporante evento deportivo del verano será gratuito para todo espectador. FOTO SUDAMERICANO 2024
El Tribunal de Garantía de Los Andes decretó este jueves 16 de enero la prisión preventiva para dos nuevos imputados en el caso de secuestro de un joven en la ciudad. Con esta medida, ya son ocho las personas formalizadas en esta causa que sigue generando reacciones en la comunidad. Durante los últimos días, las diligencias lideradas por el Ministerio Público mediante el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) y la Brigada de Robos de la PDI Los Andes, continuaron avanzando, lo que permitió la captura de ambos presuntos implicados. Uno de ellos, mayor de edad, fue detenido en la comuna de La Pintana, en la Región Metropolitana, mientras que el otro, un adolescente, fue aprehendido en su domicilio en la provincia de Los Andes. La audiencia de formalización se realizó pasado el mediodía de este jueves, donde la Fiscalía solicitó la prisión preventiva para ambos, argumentando que representan un peligro para la seguridad de la sociedad. El tribunal acogió la solicitud y ordenó que el adulto fuera trasladado al Centro de Detención Preventiva Santiago 1, mientras que el menor de edad quedó bajo resguardo en el Centro Cerrado de Limache. Por el momento, el plazo de investigación sigue fijado en cuatro meses, tiempo durante el cual, continuarán las diligencias que podrían incluso derivar en más detenidos en la causa.