La consejera, junto a la gerenta general de la Corporación Pro Aconcagua; Claudia Gajardo llegó hasta el Santuario, donde sostuvieron una reunión con el administrador general del lugar, Richard Hughes, en la que abordaron diversas materias. En la oportunidad, la consejera destacó que, aparte de ser un lugar de devoción y Fe “el Santuario Santa Teresa de Los Andes es uno de los lugares más destacados de nuestro valle de Aconcagua, no solo a nivel nacional, sino que, también conocido internacionalmente, ya que representa un punto de peregrinación masiva y constante a nuestra zona por lo que significa Santa Teresita para el mundo católico”. “Esta condición, relacionada a la Fe, trae aparejado otro fenómeno que tiene que ver con la cantidad de personas que llegan a nuestra zona, las que posteriormente a su visita al templo y la cripta, muchas veces buscan un lugar donde alojar y desean también aprovechar su desplazamiento desde otras ciudades, para conocer nuevos lugares, por lo que es un polo de desarrollo turístico también que debemos cuidar y proteger”, dijo la consejera regional. En la misma línea, Claudia Gajardo, destacó que “el Santuario es un ícono que atrae a muchísimas personas en distintas épocas del año con mayor potencia; pero que cada día y cada fin de semana, principalmente, es visitado por familias, grupos de organizaciones sociales y delegaciones de distintos puntos del país, siendo la entrada de peregrinos y turistas a nuestro valle de Aconcagua”. Finalmente, la gerenta de Pro Aconcagua indicó que “quisimos visitar el Santuario y reunirnos con sus representantes, ya que consideramos que es un punto estratégico para el desarrollo del turismo, por lo que esbozamos las primeras líneas para realizar una coordinación más potente que, en un futuro cercano, permita informar y derivar a esos visitantes a museos, restaurantes, hoteles, hostales y comercios de la zona, en beneficio de todos”. Cabe destacar que el Santuario es la puerta de entrada desde Santiago al valle de Aconcagua que cuenta con múltiples atractivos turísticos y culturales como el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el Observatorio Pocuro, las viñas, Termas del Corazón, Laguna del Inca y museos, entre otras.
Un nuevo escándalo sacude a la Iglesia Católica en Aconcagua, tras la emisión de un reportaje de Canal 13 que reveló la relación sentimental que durante cuatro años mantuvo el presbítero Gustavo Adolfo Morales con una mujer adulta, feligresa de la Parroquia Santa Rosa, donde él mismo ejerce como párroco. Fue la propia mujer quien puso en conocimiento del Obispado la situación, acusando haber sido víctima de abuso espiritual por parte del sacerdote. Si bien la relación no constituiría un delito ni una vulneración de derechos, al tratarse de una persona mayor de edad, el caso fue igualmente remitido a la autoridad eclesiástica por una eventual transgresión al voto de celibato, exigido a los sacerdotes según el Derecho Canónico. En Los Andes, la revelación causó sorpresa y generó opiniones divididas entre los fieles. En medio de la controversia, algunas voces dentro de la comunidad también han cuestionado la vigencia del voto de celibato impuesto a los sacerdotes. Ante el revuelo, el padre Gustavo Adolfo -quien además cumple funciones como guía espiritual del Colegio Curimón- envió una carta a toda la comunidad educativa, y durante la jornada de este lunes, emitió una declaración pública en la que reconoce su falta y pide disculpas a todos quienes se han sentido ofendidos por la situación. “La persona denunciante insinúa que yo habría abusado de ella y de otras personas. Debo decirles que yo soy un pecador en el sentido religioso de la palabra, pero no un delincuente o un criminal, por lo tanto les aseguro que jamás he abusado de nadie, ni de una persona mayor de edad, ni de una persona joven y menos de un menor. Toda afirmación en tal sentido es falsa, es más, lo que aquí hubo fue una relación consentida entre dos personas adultas”, dijo el presbítero Gustavo Adolfo. Además, dijo que la denunciante aprovechó la instancia para cometer un asesinato de imagen, haciendo parecer que la situación reviste un delito, por lo que hoy el presbítero llevará el caso a la justicia civil. En ese contexto el religioso explicó que “ante el ataque altero e injusto que he recibido, a ejercer todas las posibilidades que me permite la legislación chilena para que haya una sentencia en la que impere la Ley en esta situación. Lo que la persona ha hecho ha sido exponer ante la opinión pública una situación vivida en el ámbito privado e íntimo, dañando con alevosía mi imagen entonces creo será legítimo que este caso a partir de ahora, se discuta en la justicia civil”. Desde el Obispado, en tanto, emitieron un comunicado donde se indica que ya se han adoptado las medidas disciplinarias contempladas por la Iglesia para este tipo de situaciones. En caso de no haber un cambio de conducta, el sacerdote podría incluso perder su estado clerical. No obstante, la medida impuesta por el momento, no implica la suspensión del ejercicio ministerial, sino que se trata de indicaciones de carácter medicinal, conforme a los principios del derecho penal canónico. Por ello, el presbítero ha continuado desempeñando sus tareas pastorales asignadas por la Iglesia.
Faltando minutos para las diez de la noche del pasado sábado y cuando hacían ingreso al país los últimos camiones que habían cruzado por el Paso Fronterizo Los Libertadores, se registró un accidente que acabó con la vida de un joven conductor brasileño. De acuerdo a los antecedentes aportados, la víctima perdió el control del camión, cayendo a una quebrada de aproximadamente 20 metros en el sector de Guardia Vieja, quedando atrapado en el interior de la cabina y falleciendo en el mismo lugar por la gravedad de sus lesiones. Tras las diligencias desarrolladas en el lugar del accidente, se habría confirmado que el hecho se desencadenó a propósito del reventón de un neumático del camión siniestrado. El fallecido, que en su camión llevaba una carga de 25 mil kilos de café grano verde, fue identificado como Ayrton Dalcanal Barbosa, de 30 años de edad, cuyo cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal para realizar la autopsia que revelará la causa basal de su muerte. FOTO: SEXTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS RÍO BLANCO
Con la intención de entregar contención emocional más allá de lo clínico, un grupo de funcionarios del Hospital San Juan de Dios de Los Andes creó hace casi dos años el Coro HOSLA. Esta agrupación, conformada por trabajadores de diversas áreas, recorre espacios del hospital y participa en actividades comunitarias, llevando alegría y esperanza a través del canto. El impacto de esta agrupación ha sido notable tanto en pacientes como en funcionarios y familiares, quienes han encontrado en estas intervenciones musicales un respiro emocional y una manera distinta de vivir el paso por el hospital. La música ha funcionado como un puente, conectando a personas que, por un momento, olvidan el dolor y se reencuentran con la alegría. Más allá del repertorio, lo que distingue al Coro HOSLA es su vocación de servicio expresada desde un lugar íntimo y emocional. Cada presentación es una oportunidad para entregar calidez, cercanía y humanidad a quienes más lo necesitan, recordando que la salud también se nutre de gestos sencillos y profundos como una canción. Hoy, los integrantes del coro abren la invitación a nuevos miembros que deseen formar parte de esta iniciativa solidaria. Todos los martes, a las 18:00 horas, ensayan en la Dirección del Hospital, donde esperan recibir a quienes compartan el deseo de transformar realidades desde la música.
Trasandino de Los Andes no logró sumar y cayó por 2 a 0 frente a Provincial Ovalle en el estadio Diaguita, en un encuentro válido por la última fecha de la primera rueda del Campeonato de Segunda División. Los goles del elenco local fueron anotados por Santiago Bravo y Daniel Monardes, quienes marcaron la diferencia en un partido que se le hizo cuesta arriba al cuadro andino. Con este resultado, “El Cóndor” cerró la primera mitad del torneo en la séptima posición de la tabla, lejos de los puestos de avanzada. El Torneo de Segunda División entrará en una pausa de un mes, hasta el 20 de julio, cuando el TRA deba medirse como local frente a Santiago City.
La consejera, junto a la gerenta general de la Corporación Pro Aconcagua; Claudia Gajardo llegó hasta el Santuario, donde sostuvieron una reunión con el administrador general del lugar, Richard Hughes, en la que abordaron diversas materias. En la oportunidad, la consejera destacó que, aparte de ser un lugar de devoción y Fe “el Santuario Santa Teresa de Los Andes es uno de los lugares más destacados de nuestro valle de Aconcagua, no solo a nivel nacional, sino que, también conocido internacionalmente, ya que representa un punto de peregrinación masiva y constante a nuestra zona por lo que significa Santa Teresita para el mundo católico”. “Esta condición, relacionada a la Fe, trae aparejado otro fenómeno que tiene que ver con la cantidad de personas que llegan a nuestra zona, las que posteriormente a su visita al templo y la cripta, muchas veces buscan un lugar donde alojar y desean también aprovechar su desplazamiento desde otras ciudades, para conocer nuevos lugares, por lo que es un polo de desarrollo turístico también que debemos cuidar y proteger”, dijo la consejera regional. En la misma línea, Claudia Gajardo, destacó que “el Santuario es un ícono que atrae a muchísimas personas en distintas épocas del año con mayor potencia; pero que cada día y cada fin de semana, principalmente, es visitado por familias, grupos de organizaciones sociales y delegaciones de distintos puntos del país, siendo la entrada de peregrinos y turistas a nuestro valle de Aconcagua”. Finalmente, la gerenta de Pro Aconcagua indicó que “quisimos visitar el Santuario y reunirnos con sus representantes, ya que consideramos que es un punto estratégico para el desarrollo del turismo, por lo que esbozamos las primeras líneas para realizar una coordinación más potente que, en un futuro cercano, permita informar y derivar a esos visitantes a museos, restaurantes, hoteles, hostales y comercios de la zona, en beneficio de todos”. Cabe destacar que el Santuario es la puerta de entrada desde Santiago al valle de Aconcagua que cuenta con múltiples atractivos turísticos y culturales como el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda, el Observatorio Pocuro, las viñas, Termas del Corazón, Laguna del Inca y museos, entre otras.
Un nuevo escándalo sacude a la Iglesia Católica en Aconcagua, tras la emisión de un reportaje de Canal 13 que reveló la relación sentimental que durante cuatro años mantuvo el presbítero Gustavo Adolfo Morales con una mujer adulta, feligresa de la Parroquia Santa Rosa, donde él mismo ejerce como párroco. Fue la propia mujer quien puso en conocimiento del Obispado la situación, acusando haber sido víctima de abuso espiritual por parte del sacerdote. Si bien la relación no constituiría un delito ni una vulneración de derechos, al tratarse de una persona mayor de edad, el caso fue igualmente remitido a la autoridad eclesiástica por una eventual transgresión al voto de celibato, exigido a los sacerdotes según el Derecho Canónico. En Los Andes, la revelación causó sorpresa y generó opiniones divididas entre los fieles. En medio de la controversia, algunas voces dentro de la comunidad también han cuestionado la vigencia del voto de celibato impuesto a los sacerdotes. Ante el revuelo, el padre Gustavo Adolfo -quien además cumple funciones como guía espiritual del Colegio Curimón- envió una carta a toda la comunidad educativa, y durante la jornada de este lunes, emitió una declaración pública en la que reconoce su falta y pide disculpas a todos quienes se han sentido ofendidos por la situación. “La persona denunciante insinúa que yo habría abusado de ella y de otras personas. Debo decirles que yo soy un pecador en el sentido religioso de la palabra, pero no un delincuente o un criminal, por lo tanto les aseguro que jamás he abusado de nadie, ni de una persona mayor de edad, ni de una persona joven y menos de un menor. Toda afirmación en tal sentido es falsa, es más, lo que aquí hubo fue una relación consentida entre dos personas adultas”, dijo el presbítero Gustavo Adolfo. Además, dijo que la denunciante aprovechó la instancia para cometer un asesinato de imagen, haciendo parecer que la situación reviste un delito, por lo que hoy el presbítero llevará el caso a la justicia civil. En ese contexto el religioso explicó que “ante el ataque altero e injusto que he recibido, a ejercer todas las posibilidades que me permite la legislación chilena para que haya una sentencia en la que impere la Ley en esta situación. Lo que la persona ha hecho ha sido exponer ante la opinión pública una situación vivida en el ámbito privado e íntimo, dañando con alevosía mi imagen entonces creo será legítimo que este caso a partir de ahora, se discuta en la justicia civil”. Desde el Obispado, en tanto, emitieron un comunicado donde se indica que ya se han adoptado las medidas disciplinarias contempladas por la Iglesia para este tipo de situaciones. En caso de no haber un cambio de conducta, el sacerdote podría incluso perder su estado clerical. No obstante, la medida impuesta por el momento, no implica la suspensión del ejercicio ministerial, sino que se trata de indicaciones de carácter medicinal, conforme a los principios del derecho penal canónico. Por ello, el presbítero ha continuado desempeñando sus tareas pastorales asignadas por la Iglesia.
Faltando minutos para las diez de la noche del pasado sábado y cuando hacían ingreso al país los últimos camiones que habían cruzado por el Paso Fronterizo Los Libertadores, se registró un accidente que acabó con la vida de un joven conductor brasileño. De acuerdo a los antecedentes aportados, la víctima perdió el control del camión, cayendo a una quebrada de aproximadamente 20 metros en el sector de Guardia Vieja, quedando atrapado en el interior de la cabina y falleciendo en el mismo lugar por la gravedad de sus lesiones. Tras las diligencias desarrolladas en el lugar del accidente, se habría confirmado que el hecho se desencadenó a propósito del reventón de un neumático del camión siniestrado. El fallecido, que en su camión llevaba una carga de 25 mil kilos de café grano verde, fue identificado como Ayrton Dalcanal Barbosa, de 30 años de edad, cuyo cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal para realizar la autopsia que revelará la causa basal de su muerte. FOTO: SEXTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS RÍO BLANCO
Con la intención de entregar contención emocional más allá de lo clínico, un grupo de funcionarios del Hospital San Juan de Dios de Los Andes creó hace casi dos años el Coro HOSLA. Esta agrupación, conformada por trabajadores de diversas áreas, recorre espacios del hospital y participa en actividades comunitarias, llevando alegría y esperanza a través del canto. El impacto de esta agrupación ha sido notable tanto en pacientes como en funcionarios y familiares, quienes han encontrado en estas intervenciones musicales un respiro emocional y una manera distinta de vivir el paso por el hospital. La música ha funcionado como un puente, conectando a personas que, por un momento, olvidan el dolor y se reencuentran con la alegría. Más allá del repertorio, lo que distingue al Coro HOSLA es su vocación de servicio expresada desde un lugar íntimo y emocional. Cada presentación es una oportunidad para entregar calidez, cercanía y humanidad a quienes más lo necesitan, recordando que la salud también se nutre de gestos sencillos y profundos como una canción. Hoy, los integrantes del coro abren la invitación a nuevos miembros que deseen formar parte de esta iniciativa solidaria. Todos los martes, a las 18:00 horas, ensayan en la Dirección del Hospital, donde esperan recibir a quienes compartan el deseo de transformar realidades desde la música.
Trasandino de Los Andes no logró sumar y cayó por 2 a 0 frente a Provincial Ovalle en el estadio Diaguita, en un encuentro válido por la última fecha de la primera rueda del Campeonato de Segunda División. Los goles del elenco local fueron anotados por Santiago Bravo y Daniel Monardes, quienes marcaron la diferencia en un partido que se le hizo cuesta arriba al cuadro andino. Con este resultado, “El Cóndor” cerró la primera mitad del torneo en la séptima posición de la tabla, lejos de los puestos de avanzada. El Torneo de Segunda División entrará en una pausa de un mes, hasta el 20 de julio, cuando el TRA deba medirse como local frente a Santiago City.