Se trata de una nueva sanción que viene a aumentar los casi 2 mil millones de pesos en multas que la DGA ha cursado durante el año 2023 en la Región de Valparaíso, por diversas infracciones al Código de Aguas Esta nueva multa fue cursada al empresario agrícola José Luis Cabrera, en la comuna de Hijuelas, por extracción no autorizada de aguas subterráneas en dos pozos que contaban con derechos de aprovechamiento de aguas. Las multas son por un total de 1983,9 UTM, poco más de 127 millones de pesos y se ordenó el cese inmediato de la extracción.
La Corporación Pro Aconcagua abrió sus puertas a una delegación de mujeres del Programa Jefas de Hogar de la comuna de Quillota, con la idea de quepudieran compartir con emprendedoras del valle y adquirir nuevos conocimientos y poder avanzar en sus pymes Encuentro que además permitió que mujeres con pymes consolidadas, pudieran exponer sus experiencias con otras emprendedoras, PARA transmitirles confianza durante el proceso, y es que para muchas, iniciar desde cero suele ser un gran reto. Jornada que buscó entregarles herramientas para que las mujeres puedan ir mejorando sus negocios y estructurándolos con técnicas de comercialización, marketing digital entre otras, para contar con mayores oportunidades de negocio. En total fueron 30 mujeres quienes participaron de este encuentro,de las cuales 15 son de comuna de Quillota, y 15 delvalle de Aconcagua, quienes recibieron una charla de como iniciar un emprendimiento y sobre cuales son todos los medios de financiamiento que existen (como Corfo, Sercotec y Fosis) para poder consolidarse en algún mercado.
Cuatro grupos de mujeres emprendedoras de las comunas de Olmué, La Cruz e Hijuelas, dieron un importante paso en sus emprendimientos dedicados a la producción de huevos y deshidratados, así como al cultivo de cactus, suculentas y plantas ornamentales. Estos proyectos iniciados el año 2021 con el apoyo del Programa Mujeres Rurales, bajo el convenio entre INDAP y Fundación Prodemu, celebraron su culminación con la entrega de certificaciones que confirman su exitoso paso por este programa de formación y capacitación. Cabe destacar que, a través de este programa, se realiza un modelo de intervención que se basa en un proceso de acompañamiento a las participantes durante 3 años con la entrega de inversiones orientadas a la creación o ampliación de unidades productivas; la aplicación de planes de formación teórico prácticos en empoderamiento personal, desarrollo organizacional, técnicas de manejo del rubro y gestión del emprendimiento, ente otras materias. Apoyo no solo en lo teórico, sino además contempla la entrega de materiales e insumos para potenciar aún mas el emprendimiento Durante la actividad, que se realizó en el auditorio Pablo Gac Espinoza, en la dirección regional de INDAP en Quillota, también se realizó una feria campesina con usuarias del Programa Mujeres Rurales, de las comunas de Quillota, Olmué, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas como una forma de visibilizar su trabajo.
Cerca de un centenar de personas, representantes de organizaciones de adultos mayores, vecinales y estudiantiles de Quillota, junto a autoridades municipales y de salud, participaron en el Primer Encuentro Intergeneracional realizado en la comuna. Iniciativa organizada por el centro de salud Dr. Miguel Concha, y contó con la colaboración de los centros de salud Plaza Mayor y Cardenal Raúl Silva Henríquez.El proyecto fue financiado con fondos del Programa de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana y Fortalecimiento Comunitario en la Atención Primaria de Salud, del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, y busca avanzar en el diseño de políticas locales, que permitan el buen trato y la integración de los adultos mayores en la comuna y generar en la comunidad un tejido social que se vincule másEn el encuentro se realizaron charlas con temas como “Envejecimiento Activo y Vínculos Intergeneracionales positivos”, Buen trato a las personas mayores, exposiciones de buenas prácticas locales y un trabajo grupal denominado “Construyendo nuevo decálogo intergeneracional local”.
para realizar más de 1.400 tipos de trámites diferentes, entre los que destacan la Cartola del Registro Social de Hogares, liquidaciones de pensión o beneficio, ingreso de carga familiar, afiliación FONASA, declaración jurada de supervivencia, Bono por hijo, entre otras. El Instituto de Previsión Social en conjunto con la Municipalidad, establecieron esta alianza con el fin de acercar las prestaciones a vecinos que alguna vez se vieron postergados a propósito de su lejanía con las oficinas de atención. Sin duda, este Punto de Atención Virtual acercará más aún a la comunidad con los servicios estatales. El dispositivo cuenta con un computador, una impresora y papel, lo que permitirá contar con la documentación de forma fácil y expedita. Además, el servicio contará con la asistencia de un funcionario que orientará el uso de la plataforma.
Se trata de una nueva sanción que viene a aumentar los casi 2 mil millones de pesos en multas que la DGA ha cursado durante el año 2023 en la Región de Valparaíso, por diversas infracciones al Código de Aguas Esta nueva multa fue cursada al empresario agrícola José Luis Cabrera, en la comuna de Hijuelas, por extracción no autorizada de aguas subterráneas en dos pozos que contaban con derechos de aprovechamiento de aguas. Las multas son por un total de 1983,9 UTM, poco más de 127 millones de pesos y se ordenó el cese inmediato de la extracción.
La Corporación Pro Aconcagua abrió sus puertas a una delegación de mujeres del Programa Jefas de Hogar de la comuna de Quillota, con la idea de quepudieran compartir con emprendedoras del valle y adquirir nuevos conocimientos y poder avanzar en sus pymes Encuentro que además permitió que mujeres con pymes consolidadas, pudieran exponer sus experiencias con otras emprendedoras, PARA transmitirles confianza durante el proceso, y es que para muchas, iniciar desde cero suele ser un gran reto. Jornada que buscó entregarles herramientas para que las mujeres puedan ir mejorando sus negocios y estructurándolos con técnicas de comercialización, marketing digital entre otras, para contar con mayores oportunidades de negocio. En total fueron 30 mujeres quienes participaron de este encuentro,de las cuales 15 son de comuna de Quillota, y 15 delvalle de Aconcagua, quienes recibieron una charla de como iniciar un emprendimiento y sobre cuales son todos los medios de financiamiento que existen (como Corfo, Sercotec y Fosis) para poder consolidarse en algún mercado.
Cuatro grupos de mujeres emprendedoras de las comunas de Olmué, La Cruz e Hijuelas, dieron un importante paso en sus emprendimientos dedicados a la producción de huevos y deshidratados, así como al cultivo de cactus, suculentas y plantas ornamentales. Estos proyectos iniciados el año 2021 con el apoyo del Programa Mujeres Rurales, bajo el convenio entre INDAP y Fundación Prodemu, celebraron su culminación con la entrega de certificaciones que confirman su exitoso paso por este programa de formación y capacitación. Cabe destacar que, a través de este programa, se realiza un modelo de intervención que se basa en un proceso de acompañamiento a las participantes durante 3 años con la entrega de inversiones orientadas a la creación o ampliación de unidades productivas; la aplicación de planes de formación teórico prácticos en empoderamiento personal, desarrollo organizacional, técnicas de manejo del rubro y gestión del emprendimiento, ente otras materias. Apoyo no solo en lo teórico, sino además contempla la entrega de materiales e insumos para potenciar aún mas el emprendimiento Durante la actividad, que se realizó en el auditorio Pablo Gac Espinoza, en la dirección regional de INDAP en Quillota, también se realizó una feria campesina con usuarias del Programa Mujeres Rurales, de las comunas de Quillota, Olmué, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas como una forma de visibilizar su trabajo.
Cerca de un centenar de personas, representantes de organizaciones de adultos mayores, vecinales y estudiantiles de Quillota, junto a autoridades municipales y de salud, participaron en el Primer Encuentro Intergeneracional realizado en la comuna. Iniciativa organizada por el centro de salud Dr. Miguel Concha, y contó con la colaboración de los centros de salud Plaza Mayor y Cardenal Raúl Silva Henríquez.El proyecto fue financiado con fondos del Programa de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana y Fortalecimiento Comunitario en la Atención Primaria de Salud, del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, y busca avanzar en el diseño de políticas locales, que permitan el buen trato y la integración de los adultos mayores en la comuna y generar en la comunidad un tejido social que se vincule másEn el encuentro se realizaron charlas con temas como “Envejecimiento Activo y Vínculos Intergeneracionales positivos”, Buen trato a las personas mayores, exposiciones de buenas prácticas locales y un trabajo grupal denominado “Construyendo nuevo decálogo intergeneracional local”.
para realizar más de 1.400 tipos de trámites diferentes, entre los que destacan la Cartola del Registro Social de Hogares, liquidaciones de pensión o beneficio, ingreso de carga familiar, afiliación FONASA, declaración jurada de supervivencia, Bono por hijo, entre otras. El Instituto de Previsión Social en conjunto con la Municipalidad, establecieron esta alianza con el fin de acercar las prestaciones a vecinos que alguna vez se vieron postergados a propósito de su lejanía con las oficinas de atención. Sin duda, este Punto de Atención Virtual acercará más aún a la comunidad con los servicios estatales. El dispositivo cuenta con un computador, una impresora y papel, lo que permitirá contar con la documentación de forma fácil y expedita. Además, el servicio contará con la asistencia de un funcionario que orientará el uso de la plataforma.