La unidad OS 9 de Carabineros detuvo a dos sujetos y retiró de circulación más de 200 cartuchos para armas, incluyendo un fusil bélico. Este hecho se enmarca en una investigación iniciada en febrero pasado tras la detención de un Subcomisario de la PDI por porte de arma prohibida y munición de guerra. Al registrar los domicilios y contenedores de propiedad de uno de los imputados, Carabineros encontró gran cantidad de municiones de alto poder de fuego, encontrando municiones para armas largas, cortas, automáticas, semiautomáticas, e incluso cartuchos de infantería para ametralladoras y fusiles de guerra, municiones tanto de fabricación extranjera como nacional cuyas ventas están prohibidas para civiles, además de un cañón de escopeta y pasta base de cocaína dosificada lista para su comercialización. No se descarta se trate de una banda que provee de municiones a otros delincuentes tanto de Valparaíso como de la Región Metropolitana.
De acuerdo a información aportada por la PDI Quillota, después de un proceso investigativo y de análisis de información, se logró establecer que los imputados se dedicaban a la venta ilícita de drogas, gracias a información aportada por el programa ‘Denuncia Seguro’ y la utilización de estrategias investigativas amparadas en la Ley 20.000.En este operativo realizado en coordinación con el Ministerio Publico, se ejecutó una orden de entrada y registro emanada desde el Juzgado de Garantía, a dos viviendas del sector Aconcagua Norte, desde donde se decomisaron 700 gramos de cocaína base y 8 millones de pesos en dinero de baja denominación. Los imputados; dos hombres y dos mujeres, familiares entre sí, todos mayores de edad y dos de ellos con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención por su responsabilidad en el delito se Infracción al Art. 3 de la Ley 20.000.
Pasadas la una de la madrugada de este lunes se originó la tragedia. Un conductor ebrio que había escapado a toda velocidad de un control policial en la comuna de Panquehue, provocó una persecución que llegó hasta la autopista Los Libertadores en el sector de El Pedrero, donde una patrulla de Carabineros intentó obstaculizar el paso, sin embargo, el -hasta ese momento- prófugo impactó de lleno su camioneta, lo que derivó en su propia muerte y de dos funcionarios policiales, el Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero y el Sargento 1º Raúl Villegas Ortiz, ambos de dotación de la Subcomisaría Los Libertadores. Ambos carabineros eran oriundos de Calle Larga, donde se decretó duelo comunal. Hoy, se convirtieron en los mártires 1235 y 1236 de la Institución Uniformada. Un tercer carabinero, el Sargento Manuel Cáceres, conductor de la camioneta policial resultó con lesiones de carácter grave, por lo que en horas de la mañana de este lunes fue trasladado en helicóptero hasta el hospital Institucional en la región Metropolitana. De acuerdo a los antecedentes del procedimiento, el conductor de la camioneta particular identificado como Pedro Antonio Núñez Rodríguez, registraba domicilio en Til Til y se encontraba de paso en la provincia de San Felipe. Vecinos del sector denuncian a Carabineros, las maniobras arriesgadas de esta persona en la ruta y eso deriva en un control vehicular, del cual huye, derivando en el fatal desenlace. Según se pudo conocer, este hombre que además viajaba con dos mujeres de 21 y 16 años de edad respectivamente, tenía un amplio prontuario. Había sido detenido al menos siete veces por conductor bajo la influencia del alcohol y por eso, no tenía licencia. El hecho ha generado conmoción en la comunidad del valle de Aconcagua. A primera hora de este lunes, algunas personas llegaron hasta la Tercera Comisaría de Los Andes para pedir por la salud del sargento Manuel Cáceres y encender velas y dejar globos blancos en el mismo lugar donde hoy las banderas chilena e institucional flamean a media asta en memoria del Suboficial Alejandro Guerrero y el Sargento 1º Raúl Villegas, los dos nuevos mártires de Carabineros. Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero Sargento 1º Raúl Villegas Ortíz
En este operativo MT- Cero, la PDI incautó 389 gramos de cocaína base a granel y alrededor de seis gramos dosificada en 37 envoltorios, además, de plantas del tipo cannabis, alrededor de $500 mil en dinero en efectivo, en billetes de baja denominación y un proyectil 9 mm, sin percutir. De acuerdo a estos antecedentes, el fiscal de turno estableció que la mujer fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención.
Fueron dos meses de investigación por parte del Grupo MT Cero de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Los Andes, tras los que se detuvo a una pareja que se dedicaba a la fabricación y posterior comercialización de brownie, chocolates, caramelos, chicles, todo con cannabis como ingrediente principal. También se incautó resina de marihuana, conocida como rosín. La pareja, de 32 y 30 años de edad, mantenían un negocio establecido conocido como Growshop en el centro de la ciudad, actividad que aprovechaban como fachada para la comercialización de estos otros productos ilícitos. La pareja aprovechaba las redes sociales para ofrecer los productos, haciendo de esta venta un negocio mucho más lucrativo. El gramo de rosin por ejemplo, asciende a los 40 mil pesos, aunque últimamente ha sido también incautado al interior de algunos recintos carcelarios donde su valor aumenta al doble. En el procedimiento también se incautó una prensa hidráulica a calor, que era utilizada para separar el THC del producto vegetal. La droga y los alimentos cannábicos de haber sido comercializados, alcanzaría un avalúo superior a los 3 millones de pesos. La pareja, quedó a disposición del tribunal de Garantía de Los Andes por el delito de tráfico ilícito de drogas.
La unidad OS 9 de Carabineros detuvo a dos sujetos y retiró de circulación más de 200 cartuchos para armas, incluyendo un fusil bélico. Este hecho se enmarca en una investigación iniciada en febrero pasado tras la detención de un Subcomisario de la PDI por porte de arma prohibida y munición de guerra. Al registrar los domicilios y contenedores de propiedad de uno de los imputados, Carabineros encontró gran cantidad de municiones de alto poder de fuego, encontrando municiones para armas largas, cortas, automáticas, semiautomáticas, e incluso cartuchos de infantería para ametralladoras y fusiles de guerra, municiones tanto de fabricación extranjera como nacional cuyas ventas están prohibidas para civiles, además de un cañón de escopeta y pasta base de cocaína dosificada lista para su comercialización. No se descarta se trate de una banda que provee de municiones a otros delincuentes tanto de Valparaíso como de la Región Metropolitana.
De acuerdo a información aportada por la PDI Quillota, después de un proceso investigativo y de análisis de información, se logró establecer que los imputados se dedicaban a la venta ilícita de drogas, gracias a información aportada por el programa ‘Denuncia Seguro’ y la utilización de estrategias investigativas amparadas en la Ley 20.000.En este operativo realizado en coordinación con el Ministerio Publico, se ejecutó una orden de entrada y registro emanada desde el Juzgado de Garantía, a dos viviendas del sector Aconcagua Norte, desde donde se decomisaron 700 gramos de cocaína base y 8 millones de pesos en dinero de baja denominación. Los imputados; dos hombres y dos mujeres, familiares entre sí, todos mayores de edad y dos de ellos con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención por su responsabilidad en el delito se Infracción al Art. 3 de la Ley 20.000.
Pasadas la una de la madrugada de este lunes se originó la tragedia. Un conductor ebrio que había escapado a toda velocidad de un control policial en la comuna de Panquehue, provocó una persecución que llegó hasta la autopista Los Libertadores en el sector de El Pedrero, donde una patrulla de Carabineros intentó obstaculizar el paso, sin embargo, el -hasta ese momento- prófugo impactó de lleno su camioneta, lo que derivó en su propia muerte y de dos funcionarios policiales, el Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero y el Sargento 1º Raúl Villegas Ortiz, ambos de dotación de la Subcomisaría Los Libertadores. Ambos carabineros eran oriundos de Calle Larga, donde se decretó duelo comunal. Hoy, se convirtieron en los mártires 1235 y 1236 de la Institución Uniformada. Un tercer carabinero, el Sargento Manuel Cáceres, conductor de la camioneta policial resultó con lesiones de carácter grave, por lo que en horas de la mañana de este lunes fue trasladado en helicóptero hasta el hospital Institucional en la región Metropolitana. De acuerdo a los antecedentes del procedimiento, el conductor de la camioneta particular identificado como Pedro Antonio Núñez Rodríguez, registraba domicilio en Til Til y se encontraba de paso en la provincia de San Felipe. Vecinos del sector denuncian a Carabineros, las maniobras arriesgadas de esta persona en la ruta y eso deriva en un control vehicular, del cual huye, derivando en el fatal desenlace. Según se pudo conocer, este hombre que además viajaba con dos mujeres de 21 y 16 años de edad respectivamente, tenía un amplio prontuario. Había sido detenido al menos siete veces por conductor bajo la influencia del alcohol y por eso, no tenía licencia. El hecho ha generado conmoción en la comunidad del valle de Aconcagua. A primera hora de este lunes, algunas personas llegaron hasta la Tercera Comisaría de Los Andes para pedir por la salud del sargento Manuel Cáceres y encender velas y dejar globos blancos en el mismo lugar donde hoy las banderas chilena e institucional flamean a media asta en memoria del Suboficial Alejandro Guerrero y el Sargento 1º Raúl Villegas, los dos nuevos mártires de Carabineros. Suboficial Alejandro Guerrero Guerrero Sargento 1º Raúl Villegas Ortíz
En este operativo MT- Cero, la PDI incautó 389 gramos de cocaína base a granel y alrededor de seis gramos dosificada en 37 envoltorios, además, de plantas del tipo cannabis, alrededor de $500 mil en dinero en efectivo, en billetes de baja denominación y un proyectil 9 mm, sin percutir. De acuerdo a estos antecedentes, el fiscal de turno estableció que la mujer fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para efectuar el respectivo control de detención.
Fueron dos meses de investigación por parte del Grupo MT Cero de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Los Andes, tras los que se detuvo a una pareja que se dedicaba a la fabricación y posterior comercialización de brownie, chocolates, caramelos, chicles, todo con cannabis como ingrediente principal. También se incautó resina de marihuana, conocida como rosín. La pareja, de 32 y 30 años de edad, mantenían un negocio establecido conocido como Growshop en el centro de la ciudad, actividad que aprovechaban como fachada para la comercialización de estos otros productos ilícitos. La pareja aprovechaba las redes sociales para ofrecer los productos, haciendo de esta venta un negocio mucho más lucrativo. El gramo de rosin por ejemplo, asciende a los 40 mil pesos, aunque últimamente ha sido también incautado al interior de algunos recintos carcelarios donde su valor aumenta al doble. En el procedimiento también se incautó una prensa hidráulica a calor, que era utilizada para separar el THC del producto vegetal. La droga y los alimentos cannábicos de haber sido comercializados, alcanzaría un avalúo superior a los 3 millones de pesos. La pareja, quedó a disposición del tribunal de Garantía de Los Andes por el delito de tráfico ilícito de drogas.