Un grupo de personas amantes de la naturaleza y con consciencia de la flora y fauna de Los Andes, se dio cita el sábado pasado para preocuparse del cuidado del cerro Santa Rosa o más conocido como La Teta, limpiaron los desperdicios de otros descuidados con la flora del lugar. Los integrantes de este grupo, que quieren que esta iniciativa llegue a más personas y que también se unan otros amantes del trekking o la bicicleta a tener consciencia sobre los cuidados que debe dársele a un lugar que disfrutan muchos andinos y que tiene un acceso fácil para todo aquel que quiera caminar y disfrutar del paisaje. A lo que ellos denominan una organización espontanea que nace de la principal iniciativa de mantener estos lugares limpios. Donde también los vecinos aledaños al lugar se han ido uniendo para potenciar esta iniciativa. Los deportistas también se hicieron presente de esta actividad porque consideran que tras ellos usar el cerro para sus disciplinas es importante que participen de su cuidado. Estas instancias pueden formalizarse ya que el Estado tiene diferentes instancias para que organizaciones y grupos acceden a recursos para mediar con las iniciativas que nacen desde estos grupos.
Con el proyecto “Bosque del Futuro: Comunidad en Acción”, la Asamblea por el Medioambiente y el Patrimonio de Santa María realizó un operativo de limpieza y plantó nuevas especies en el callejón Las Marías. La iniciativa, ejecutada con apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Esval, busca promover la recuperación del ecosistema en la ribera del río Aconcagua, eliminar vertederos ilegales y así mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las actividades realizadas incluyen la limpieza de áreas contaminadas, la plantación de nuevas especies vegetales y la organización de talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Concursable Contigo en Cada Gota de Esval, busca recuperar el ecosistema local, eliminar vertederos ilegales y mejorar la calidad de vida de los residentes El proyecto Bosque del Futuro: Comunidad en Acción no solo representa una contribución al medio ambiente, sino también un modelo de participación ciudadana y colaboración interinstitucional.
Un grupo de personas amantes de la naturaleza y con consciencia de la flora y fauna de Los Andes, se dio cita el sábado pasado para preocuparse del cuidado del cerro Santa Rosa o más conocido como La Teta, limpiaron los desperdicios de otros descuidados con la flora del lugar. Los integrantes de este grupo, que quieren que esta iniciativa llegue a más personas y que también se unan otros amantes del trekking o la bicicleta a tener consciencia sobre los cuidados que debe dársele a un lugar que disfrutan muchos andinos y que tiene un acceso fácil para todo aquel que quiera caminar y disfrutar del paisaje. A lo que ellos denominan una organización espontanea que nace de la principal iniciativa de mantener estos lugares limpios. Donde también los vecinos aledaños al lugar se han ido uniendo para potenciar esta iniciativa. Los deportistas también se hicieron presente de esta actividad porque consideran que tras ellos usar el cerro para sus disciplinas es importante que participen de su cuidado. Estas instancias pueden formalizarse ya que el Estado tiene diferentes instancias para que organizaciones y grupos acceden a recursos para mediar con las iniciativas que nacen desde estos grupos.
Con el proyecto “Bosque del Futuro: Comunidad en Acción”, la Asamblea por el Medioambiente y el Patrimonio de Santa María realizó un operativo de limpieza y plantó nuevas especies en el callejón Las Marías. La iniciativa, ejecutada con apoyo del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Esval, busca promover la recuperación del ecosistema en la ribera del río Aconcagua, eliminar vertederos ilegales y así mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las actividades realizadas incluyen la limpieza de áreas contaminadas, la plantación de nuevas especies vegetales y la organización de talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Concursable Contigo en Cada Gota de Esval, busca recuperar el ecosistema local, eliminar vertederos ilegales y mejorar la calidad de vida de los residentes El proyecto Bosque del Futuro: Comunidad en Acción no solo representa una contribución al medio ambiente, sino también un modelo de participación ciudadana y colaboración interinstitucional.