Futbol amateur de Los Andes recibió más de 3 mil litros de detergente y suavizante
El objetivo es aliviar el bolsillo de las organizaciones deportivas, permitiéndoles redirigir recursos a otras necesidades mientras se aseguran de mantener sus implementos en óptimas condiciones.
En una iniciativa que se está volviendo cada vez más común y muy bienvenida, durante la jornada se entregaron de manera gratuita, más de 3.000 litros de detergente y suavizante a los clubes de fútbol amateur de la provincia de Los Andes. El aporte es parte de un convenio entre la Delegación Presidencial Provincial y Aduanas, que permite reutilizar mercancía incautada o retenida en la frontera, siempre que pase los análisis sanitarios correspondientes.
La idea detrás de esta entrega es aliviar una carga operativa que muchos clubes arrastran como es el gasto en el lavado de uniformes y equipamiento deportivo. En el fútbol amateur, donde los recursos siempre son escasos, recibir insumos tan necesarios significa poder redirigir presupuesto hacia arbitrajes, transporte o compra de balones, en lugar de destinarlo a productos de limpieza.
Cada club amateur de la provincia fue beneficiado, sin excepción y es que uno de los objetivos de la iniciativa es que este tipo de acciones fortalezcan el tejido deportivo local, aportando con algo concreto y útil que muchas veces queda fuera de las prioridades institucionales.
Este mecanismo de reutilización de mercancía incautada también genera un efecto virtuoso desde el punto de vista ambiental y social. En lugar de destruir o desechar productos que están en condiciones sanitarias aptas, se les da una segunda vida en beneficio directo de la comunidad. Así, lo que habría sido un gasto para el Estado se transforma en una ayuda para clubes que muchas veces operan con lo justo.
Sin duda que esta ayuda se transforma en un respiro para los clubes beneficiados, dado que el ahorro de recursos importantes que se utilizan en este ítem, al menos por un par de meses, permitirá planificar con más libertad la utilización de sus limitadas arcas financieras.
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
hoy a las 17:50
Autoridades inspeccionaron distintos puntos donde se desarrollan obras de conservación y mejoramiento vial en la comuna de Putaendo.