Con una cirugía oftalmológica partió en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca la implementación de la estrategia ministerial conocida como Centro de Resolutividad Regional, la cual apunta a reducir la lista de espera quirúrgica a través de la resolución de cirugías mayores ambulatorias, que buscan ser una respuesta efectiva al crecimiento de las listas de espera a nivel nacional, producto de casi 3 años de pandemia, lo que requirió de una estrategia focalizada por parte del sistema de salud para resolver la demanda de usuarios.
Cirugías ambulatorias que permiten gestionar planificadamente la programación quirúrgica y de procedimientos en base al nivel de complejidad.
Es importante destacar que el trabajo de reducción de lista de espera por parte de estos Centros de Resolutividad Regional, van enfocados a las intervenciones quirúrgicas de aquellas especialidades que puedan ser resueltas a través de la modalidad ambulatoria; es decir, que tras realizar un acotado post operatorio en la Unidad de Recuperación Anestésica, el paciente puede ser dado de alta médica durante el mismo día y retornar a su domicilio, generando con ello pabellones de alta eficiencia.
Por de pronto, entre el 18 de octubre y los primeros días de noviembre se logró intervenir a cerca de 50 pacientes en esta categoría de Cirugía Mayor Ambulatoria, la mayoría de ellas corresponden a amigdalectomía o extirpación de las amígdalas, cataratas y mastectomías parciales.
el viernes pasado a las 18:09
el viernes pasado a las 18:04
el viernes pasado a las 16:38
el viernes pasado a las 18:26
el jueves pasado a las 12:06
hoy a las 12:26
Destacando la importancia de compartir experiencias en materia de seguridad, el municipio de Putaendo visitó la sala de cámaras de monitoreo de Los Andes.
hoy a las 12:35
Hallazgo arqueológico de la cultura Bato, en terreno donde se emplazaría el futuro proyecto habitacional, Parque Estero, en San Felipe podría modificar plazos de ejecución