Slep San Felipe reconoce que todos los municipios están regularizando deudas con DAEM
En el marco del proceso de traspaso de la educación municipal a los servicios locales de educación pública, y frente a la controversia que se generó luego que el concejo de San Felipe aprobará el pago de 1.200 millones al DAEM desde el SLEP reconocen que es algo que todos los municipios están realizando.
el lunes pasado a las 13:09
el lunes pasado a las 9:33
el lunes pasado a las 9:25
el viernes pasado a las 17:41
el viernes pasado a las 9:26
el jueves pasado a las 13:29
Fue a comienzos de esta semana cuando el concejo municipal de San Felipe, aprobó por cuatro votos a favor y dos en contra, el traspaso de $1.200 millones a la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), para hacer frente en parte, al déficit económico que tiene en la actualidad la educación pública de la ciudad.
Algo que para la directora del servicio local de educación pública San Felipe es parte del proceso de traspaso suma considerable de dinero para cubrir deudas acumuladas del DAEM, y obligaciones previsionales, que es reflejo de la poca sostenibilidad del modelo de educación municipal y la necesidad de una pronta desmunicipalización,
Durante la discusión, se generaron fuertes reparos por parte de algunos concejales respecto a la administración del daem, no obstante, a pesar de ello entregaron su apoyo por el bien mayor de los estudiantes Frente a ello es que el concejal solicitó un pronunciamiento por parte de Contraloría en relación a la administración de los recursos entregados al Daem.
Votaron a favor los concejales Basilio Muena, Guillermo Lillo, Ricardo Covarrubias y Juan Carlos Sabaj, mientras que Ronald Olivares y César Lazo se manifestaron en contra
el lunes pasado a las 16:48
el lunes pasado a las 13:09
el lunes pasado a las 13:00
el lunes pasado a las 9:33
el lunes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 18:20
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 17:30
el viernes pasado a las 17:24
ayer a las 18:49
La ministra López además informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, con un monto de inversión por alrededor de US$1.160 millones a 2032.
ayer a las 17:24
El recorrido inaugural será el día 9 de agosto y considera diversos tours por el valle de Aconcagua para los viajeros.