Con presencia de autoridades de salud y del territorio, encabezados por la ministra de salud, Ximena aguilera Sanhueza, se realizó el hito de inicio de un ambicioso plan de operaciones de cataratas para pacientes de la Provincia de Petorca por parte del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, recinto que durante este año 2025 espera intervenir quirúrgicamente a 400 pacientes de la zona por esta patología GES. Esta iniciativa, que tuvo como preludio un operativo realizado el último trimestre del 2024, permitirá acercar a las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar a una salud más compleja, resolutiva y de calidad para sus habitantes, evitándoles con ello el viaje y costos asociados de tener que concurrir hasta el Hospital Biprovincial, pues la confirmación diagnóstica, la intervención quirúrgica en sí y los controles post operatorios se realizan en el recinto base de la Provincia de Petorca: el Hospital Provincial San Agustín de La Ligua. Además de las 400 cirugías de cataratas que está realizando el Hospital Biprovincial en La Ligua, el mismo Servicio de Salud asumirá la realización de más de mil intervenciones de visos de refracción en la zona durante este año 2025, con lo que la cifra total de beneficiarios por intervenciones oftalmológicas en la Provincia de Petorca alcanzará a los mil 500 pacientes, todos ellos intervenidos en el pabellón del Hospital San Agustín de La Ligua y controlados en un box oftalmológico montado en el mismo recinto asistencial. Así el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y el mismo Hospital Biprovincial Quillota Petorca van cumpliendo el compromiso de acercar la salud a los territorios y sus comunidades, más aún en la Provincia de Petorca que históricamente se ha sentido desplazada por otras áreas de la región. Con estas 400 cirugías de cataratas se da un nuevo paso de equidad sanitaria y de acceso a prestaciones complejas de salud, y se espera continuar en dicha senda.
El cáncer es una enfermedad que impacta profundamente a quienes la padecen y a sus familias. En este desafío, la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca ha sido un pilar fundamental para los pacientes de la red del Servicio de Salud. Solo en 2024, esta unidad atendió a 1.680 personas, brindándoles acceso a tratamientos adecuados y un acompañamiento integral en cada etapa de la enfermedad. Este espacio funciona como un articulador relevante dentro del hospital, reuniendo a un equipo de especialistas que analizan cada caso a través de un comité oncológico. Así es como se define la mejor estrategia terapéutica para cada paciente, considerando el estado de la enfermedad, los protocolos clínicos vigentes y las garantías GES cuando corresponda. Esto permite asegurar una atención oportuna y efectiva para quienes enfrentan esta dura batalla. En el marco del Día Mundial del Cáncer, la Unidad de Gestión Oncológica hizo un llamado a la prevención, recordando la importancia de estar atentos a ciertos signos y síntomas que podrían evidenciar la enfermedad. En el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, diversas especialidades médicas participan activamente en la lucha contra el cáncer. Entre ellas se encuentran cirugía digestiva alta y baja, cabeza-cuello-mamas, partes blandas, broncopulmonar, urología, columna, neurología, ginecología y hematooncología. Esta amplia cobertura permite abordar diferentes tipos de cáncer con un enfoque multidisciplinario y especializado. La atención en la Unidad de Gestión Oncológica se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, donde médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales de la salud trabajan en conjunto para ofrecer un acompañamiento integral. Este equipo altamente calificado se enfoca en el tratamiento médico y el bienestar emocional y social de los pacientes y sus familias, entendiendo que el cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la vida en su totalidad.
Tras la Autorización Sanitaria por parte de la Seremi de Salud esta semana inició funciones la nueva Sala de Toma de Muestras Infantil del Consultorio de Especialidades del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, dependencia de 20 metros cuadrados emplazada en el sector pediátrico que permitirá diferenciar la atención de pacientes adultos e infantiles, otorgando a estos últimos y sus padres o cuidadores mayor privacidad al realizarse este procedimiento. En esta área se extraen muestras sanguíneas, de orina y deposiciones para la realización de exámenes clínicos necesarios para evaluar a los pacientes pediátricos, por lo que la apertura de este nuevo espacio brindará mayor comodidad a los usuarios y sus familias que ingresan acompañándolos a la toma de estos exámenes. De allí la importancia de haber levantado este proyecto que se erigió en un apartado de la Sala de Espera del segundo piso del Consultorio de Especialidades aunando el trabajo coordinado y rápido entre diversos equipos hospitalarios como el mismo Consultorio de Especialidades, la Unidad de Puesta en Marcha y la Subdirección de Operaciones en pos del bienestar de usuarios y pacientes. De esta manera con nuevos y más confortables espacios a disposición de los pacientes pediátricos el Consultorio de Especialidades del Hospital Biprovincial Quillota Petorca el recinto avanza en humanización en la atención de salud, complejizando áreas y procedimientos en directo beneficio de su población usuaria de ambas provincias.
Una de las improntas que siempre ha buscado consolidar el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, desde los tiempos del ex Hospital San Martín, es que, además de una buena atención clínico asistencial el usuario debe experimentar una alta satisfacción desde un punto de vista integral, en que el paciente sea acogido y recibido en un ambiente y con un trato acorde a lo que se espera en momentos de complicaciones de salud. Es por ello que a nivel central y del Ministerio de Salud se han creado leyes, normativas y programas que apuntan a ello, como las recientes Ley Mila y Ley Dominga, y el ya consolidado Programa Hospital Amigo, iniciativas que apuntan a un mayor bienestar del paciente y sus familias durante los procesos de hospitalización. Pero, además, a nivel local el Hospital Biprovincial ha desplegado proyectos e ideas que apuntan a ver la salud como un proceso integral que abarca diversas dimensiones durante el proceso de estadía en un recinto de estas características. Así destacan iniciativas como Cuentacuentos en salas de hospitalizados, Sonoterapia en Neonatología, flores de Bach y biodanza para pacientes oncológicos, Si bien durante años el proceso humanizador se realizó bajo el paraguas de la Subdirección de Gestión al Usuario y Participación Social del recinto, que tiene a cargo programas como “Hospital Amigo” y Chile Crece Contigo, entre otros; desde el año 2016 se creó el Comité de Gestión Usuaria, el cual a través de la participación social de la comunidad busca incorporar su parecer de manera de incrementar la satisfacción usuaria y la humanización en la atención. De hecho, para el próximo miércoles 4 de diciembre se espera materializar la II Jornada de Humanización y Buen Trato del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, instancia en la cual los diversos servicios y unidades hospitalarias compartan sus buenas prácticas en la materia de manera de motivar y erigirse en ejemplo para sus pares y buscar, de esta forma, nuevas ideas para ejecutar en el recinto asistencial en beneficio de usuarios y pacientes.
Con presencia de autoridades de salud y del territorio, encabezados por la ministra de salud, Ximena aguilera Sanhueza, se realizó el hito de inicio de un ambicioso plan de operaciones de cataratas para pacientes de la Provincia de Petorca por parte del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, recinto que durante este año 2025 espera intervenir quirúrgicamente a 400 pacientes de la zona por esta patología GES. Esta iniciativa, que tuvo como preludio un operativo realizado el último trimestre del 2024, permitirá acercar a las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar a una salud más compleja, resolutiva y de calidad para sus habitantes, evitándoles con ello el viaje y costos asociados de tener que concurrir hasta el Hospital Biprovincial, pues la confirmación diagnóstica, la intervención quirúrgica en sí y los controles post operatorios se realizan en el recinto base de la Provincia de Petorca: el Hospital Provincial San Agustín de La Ligua. Además de las 400 cirugías de cataratas que está realizando el Hospital Biprovincial en La Ligua, el mismo Servicio de Salud asumirá la realización de más de mil intervenciones de visos de refracción en la zona durante este año 2025, con lo que la cifra total de beneficiarios por intervenciones oftalmológicas en la Provincia de Petorca alcanzará a los mil 500 pacientes, todos ellos intervenidos en el pabellón del Hospital San Agustín de La Ligua y controlados en un box oftalmológico montado en el mismo recinto asistencial. Así el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y el mismo Hospital Biprovincial Quillota Petorca van cumpliendo el compromiso de acercar la salud a los territorios y sus comunidades, más aún en la Provincia de Petorca que históricamente se ha sentido desplazada por otras áreas de la región. Con estas 400 cirugías de cataratas se da un nuevo paso de equidad sanitaria y de acceso a prestaciones complejas de salud, y se espera continuar en dicha senda.
El cáncer es una enfermedad que impacta profundamente a quienes la padecen y a sus familias. En este desafío, la Unidad de Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial Quillota Petorca ha sido un pilar fundamental para los pacientes de la red del Servicio de Salud. Solo en 2024, esta unidad atendió a 1.680 personas, brindándoles acceso a tratamientos adecuados y un acompañamiento integral en cada etapa de la enfermedad. Este espacio funciona como un articulador relevante dentro del hospital, reuniendo a un equipo de especialistas que analizan cada caso a través de un comité oncológico. Así es como se define la mejor estrategia terapéutica para cada paciente, considerando el estado de la enfermedad, los protocolos clínicos vigentes y las garantías GES cuando corresponda. Esto permite asegurar una atención oportuna y efectiva para quienes enfrentan esta dura batalla. En el marco del Día Mundial del Cáncer, la Unidad de Gestión Oncológica hizo un llamado a la prevención, recordando la importancia de estar atentos a ciertos signos y síntomas que podrían evidenciar la enfermedad. En el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, diversas especialidades médicas participan activamente en la lucha contra el cáncer. Entre ellas se encuentran cirugía digestiva alta y baja, cabeza-cuello-mamas, partes blandas, broncopulmonar, urología, columna, neurología, ginecología y hematooncología. Esta amplia cobertura permite abordar diferentes tipos de cáncer con un enfoque multidisciplinario y especializado. La atención en la Unidad de Gestión Oncológica se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, donde médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales de la salud trabajan en conjunto para ofrecer un acompañamiento integral. Este equipo altamente calificado se enfoca en el tratamiento médico y el bienestar emocional y social de los pacientes y sus familias, entendiendo que el cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la vida en su totalidad.
Tras la Autorización Sanitaria por parte de la Seremi de Salud esta semana inició funciones la nueva Sala de Toma de Muestras Infantil del Consultorio de Especialidades del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, dependencia de 20 metros cuadrados emplazada en el sector pediátrico que permitirá diferenciar la atención de pacientes adultos e infantiles, otorgando a estos últimos y sus padres o cuidadores mayor privacidad al realizarse este procedimiento. En esta área se extraen muestras sanguíneas, de orina y deposiciones para la realización de exámenes clínicos necesarios para evaluar a los pacientes pediátricos, por lo que la apertura de este nuevo espacio brindará mayor comodidad a los usuarios y sus familias que ingresan acompañándolos a la toma de estos exámenes. De allí la importancia de haber levantado este proyecto que se erigió en un apartado de la Sala de Espera del segundo piso del Consultorio de Especialidades aunando el trabajo coordinado y rápido entre diversos equipos hospitalarios como el mismo Consultorio de Especialidades, la Unidad de Puesta en Marcha y la Subdirección de Operaciones en pos del bienestar de usuarios y pacientes. De esta manera con nuevos y más confortables espacios a disposición de los pacientes pediátricos el Consultorio de Especialidades del Hospital Biprovincial Quillota Petorca el recinto avanza en humanización en la atención de salud, complejizando áreas y procedimientos en directo beneficio de su población usuaria de ambas provincias.
Una de las improntas que siempre ha buscado consolidar el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, desde los tiempos del ex Hospital San Martín, es que, además de una buena atención clínico asistencial el usuario debe experimentar una alta satisfacción desde un punto de vista integral, en que el paciente sea acogido y recibido en un ambiente y con un trato acorde a lo que se espera en momentos de complicaciones de salud. Es por ello que a nivel central y del Ministerio de Salud se han creado leyes, normativas y programas que apuntan a ello, como las recientes Ley Mila y Ley Dominga, y el ya consolidado Programa Hospital Amigo, iniciativas que apuntan a un mayor bienestar del paciente y sus familias durante los procesos de hospitalización. Pero, además, a nivel local el Hospital Biprovincial ha desplegado proyectos e ideas que apuntan a ver la salud como un proceso integral que abarca diversas dimensiones durante el proceso de estadía en un recinto de estas características. Así destacan iniciativas como Cuentacuentos en salas de hospitalizados, Sonoterapia en Neonatología, flores de Bach y biodanza para pacientes oncológicos, Si bien durante años el proceso humanizador se realizó bajo el paraguas de la Subdirección de Gestión al Usuario y Participación Social del recinto, que tiene a cargo programas como “Hospital Amigo” y Chile Crece Contigo, entre otros; desde el año 2016 se creó el Comité de Gestión Usuaria, el cual a través de la participación social de la comunidad busca incorporar su parecer de manera de incrementar la satisfacción usuaria y la humanización en la atención. De hecho, para el próximo miércoles 4 de diciembre se espera materializar la II Jornada de Humanización y Buen Trato del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, instancia en la cual los diversos servicios y unidades hospitalarias compartan sus buenas prácticas en la materia de manera de motivar y erigirse en ejemplo para sus pares y buscar, de esta forma, nuevas ideas para ejecutar en el recinto asistencial en beneficio de usuarios y pacientes.