Con cerca de 15 toneladas de alimentos quillotanos viajan al sur para ayudar a Santa Juana
Desde el 6 hasta el 17 de febrero se llevó a cabo la cruzada solidaria “Quillota Ayuda a Santa Juana”, donde más de 60 funcionarios de la Municipalidad de Quillota, voluntarios de Fundación BanAmor, voluntarios becados municipales de Dideco, juntas de vecinos, entre otros, se unieron para recolectar alimentos no perecibles, útiles de aseo, ropa interior nueva, alimento para mascotas y agua embotellada.
Distintos puntos de acopio se desplegaron para que las vecinas y vecinos entregaran sus donaciones como en la Plaza, Fundación BanAmor, oficinas municipales, Compañías de Bomberos, Cruz Roja, sedes vecinales, entre otros. Cerca de 15 toneladas de alimentos y productos se reunieron para ser llevados directamente a Santa Juana, localidad inmensamente perjudicada por los incendios que han afectado al sur de nuestro país y que nuestra comuna apadrinó.
Durante la noche del jueves 23 de febrero una delegación de 42 voluntarios integrada por Fundación BanAmor, representantes de la junta de vecino Carlos Condell, estudiantes becados de la Dideco, voluntarios de la ONG Muévete por Chile, funcionarios municipales, Cruz Roja, Defensa Civil, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se trasladaron hasta la localidad ubicada en la provincia de Concepción para hacer entrega de lo recolectado a los que equipos que están organizando la logística. Los voluntarios fueron trasladados en bus junto a un camión que llevará las ayudas. Este mismo viernes 24 durante la mañana, la delegación de Quillota llegó a Santa Juana para organizar y entregar los alimentos y productos.
el lunes pasado a las 17:50
el lunes pasado a las 17:46
el lunes pasado a las 13:05
el lunes pasado a las 9:15
el lunes pasado a las 17:39
el lunes pasado a las 17:26
hoy a las 11:17
Más de 80 personas de distintas comunas de la región de Valparaíso, se reunieron en un conversatorio regional de salud mental organizado por la Seremi de Salud, cuyo objetivo apuntó a identificar, de manera amplia y participativa, elementos de relevancia ciudadana y acoger las demandas urgentes que deben estar presentes en el nuevo Plan Nacional de Salud Mental que se implementará desde el próximo año.
hoy a las 11:25
En el marco del programa Gobierno en Terreno, personas mayores de distintas comunas de la provincia de Los Andes participaron en un operativo de audiometría realizado por la Universidad de Valparaíso a través del programa Gerópolis. La iniciativa permitió detectar posibles problemas auditivos y reforzar la importancia del autocuidado, en una jornada marcada por la cercanía y el compromiso social de los futuros profesionales de la salud.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50


















































