La anunciada llegada del Fenómeno de El Niño ha elevado las expectativas de los aconcagüinos, quienes ven en este evento natural un posible pequeño respiro a la extensa sequía que ha afectado al país por más de 13 años, lo que se traduciría en un descanso para la escasez hídrica
Dentro de las consecuencias principales que traería El Niño, es el aumento de humedad en la atmósfera, lo que incrementaría la posibilidad de intensificar los sistemas frontales y, por ende, las tan esperadas precipitaciones.
Mientras que el fenómeno de La Niña consiste en un enfriamiento del agua del Océano Pacífico tropical, El Niño se caracteriza por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociado a cambios en la atmósfera.
Para los expertos,este fenómeno climatológico se desarrollaría a mediados de año, Las precipitaciones deberían registrarse en los meses de julio y agosto, siendo junio un mes de transición.
Aunque aclaran que esto se puede adelantar a raíz de la situación que actualmente se esta viendo en Perú donde las precipitaciones comenzaron a comienzos de marzo
Lo concreto y considerando la ocurrencia de eventos extremos en los últimos años, lo importante es estar preparados y esperar que este invierno nos deje agua y lo más importante nieve en la cordillera, para asegurar una buena temporada agrícola el próximo año.
el jueves pasado a las 18:18
el jueves pasado a las 12:00
el jueves pasado a las 11:57
el jueves pasado a las 8:44
el miércoles pasado a las 13:19
el miércoles pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 13:35
el jueves pasado a las 8:37
el miércoles pasado a las 16:41
el miércoles pasado a las 11:22
ayer a las 17:27
Aun así, hay 2 personas internadas graves por cuadros respiratorios, ninguna estaba vacunada.
ayer a las 17:44
Los delincuentes huyeron con las manos vacías y Carabineros realiza intensos operativos para dar con sus identidades y paraderos