En la última de las ceremonias, se entregaron 17 de estos Derechos a diversos comités de Agua Potable Rural de las provincias de San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga.
El traspaso de estos Derechos de Agua significa regularizar más de 350 litros por segundo en toda la región, caudal que quedará a disposición de estas 25 organizaciones para paliar la crisis hídrica, priorizada para el consumo humano, ocupando este recurso según la necesidad de sus comunidades y tan ansiado por todas las comunas beneficiadas.
Durante la ceremonia de entrega de estos últimos 17 derechos, realizada en la comuna de Quillota, las autoridades presentes destacaron que dicha iniciativa responde a uno de los compromisos adquiridos como Gabinete Regional.
De esta manera, esta gestión permitirá que las cooperativas y comités de Agua Potable Rural puedan optar a vías de financiamiento para intervenir, desarrollar o mejorar el Sistema comunitario de APR. Por ejemplo, para la excavación de los pozos entregados, instalación de bombas de extracción, sistemas de tratamiento, entre otras intervenciones que serán lideradas por la Dirección de Obras Hidráulicas.
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
ayer a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
ayer a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.
el martes pasado a las 10:24