el viernes pasado a las 12:34
el viernes pasado a las 12:17
El incentivo al retiro, el bono trato usuario, desempeño Difícil rural y urbano, y pasantías internacionales, son cuatro de los puntos que mantiene el petitorio de la CONSUFAM que no ha sido resuelto por el Ministerio, desde el mes de marzo cuando los funcionarios de la salud municipalizada se movilizaron durante dos días como medida de presión. Han pasado seis meses y una vez más los dirigentes gremiales anunciaron un paro, esta vez de 72 horas para los días 27, 28 y 29 de septiembre.
Movilización que, en el caso del Centro de Salud Familiar Centenario, también suma demandas propias como la necesidad de igualar sueldos con el resto de los recintos asistenciales de salud del valle, y es que los funcionarios dicen ser los peores pagados. También avanzar en una mesa de trabajo con el municipio en torno a la carrera funcionaria y finalmente, la mantención y mejoras de la infraestructura.
Según señalaron desde los gremios, en Aconcagua en todos los centros de salud primaria dependientes de los municipios se votó por adherir al paro de 72 horas para la próxima semana, aunque se fue enfático que habrá turnos éticos principalmente para la entrega de medicamentos y alimentos que tengan fecha de retiro el mismo día, además de atenciones de urgencia. Las horas médicas serán reagendadas e informadas telefónicamente a los usuarios.
el lunes pasado a las 17:58
el lunes pasado a las 17:50
el lunes pasado a las 17:21
el lunes pasado a las 16:28
el lunes pasado a las 10:54
el lunes pasado a las 9:35
el viernes pasado a las 12:34
el viernes pasado a las 12:17
ayer a las 16:46
Siendo así, se hizo un llamado a la tranquilidad de las familias en torno a que la alimentación está asegurada en los establecimientos educacionales.
hoy a las 8:33
Hace más de una década está abordando integralmente deformidades faciales que afectan la calidad de vida, la funcionalidad y la imagen personal de los pacientes
el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:39