Aumentan las denuncias por violencia de género en lo que va del año 2024
En lo que va del año 2024, las denuncias por violencia de género han aumentado tanto a nivel local y nacional. A pesar de enfrentar barreras, más mujeres están denunciando estos casos. El gobierno ha implementado una nueva ley integral y fortalecido las medidas de protección y acceso a la justicia para combatir esta problemática estructural.
el jueves pasado a las 11:34
el jueves pasado a las 9:43
el miércoles pasado a las 17:50
el martes pasado a las 18:14
En lo que marca la mitad del año 2024, las denuncias por casos de violencia de género continúan en aumento tanto a nivel local como nacional. A pesar de que muchas mujeres se enfrentan a esta realidad, gran parte de ellas aún no se atreve a denunciar, aunque hay un número significativo que está tomando acción para erradicar esta problemática. El Ministerio de la Mujer ha implementado acciones significativas para abordar esta situación. Recientemente, se ha promulgado una ley integral contra la violencia hacia las mujeres que establece la creación de un sistema integrado de casos. Este sistema tiene como objetivo mejorar la coordinación del Estado en la atención de casos de violencia contra la mujer. Además, se ha fortalecido la fiscalización de las medidas cautelares y se ha ampliado el rol de representación jurídica del SernamEG, facilitando así un acceso más rápido y efectivo a la justicia. La normativa recién implementada busca abordar la violencia estructural que afecta a las mujeres, promoviendo sus derechos, previniendo situaciones de violencia y mejorando la respuesta del Estado frente a diferentes formas de agresión que sufren mujeres y niñas. Para aquellas personas que necesiten hacer una denuncia o buscar orientación, se pueden comunicar al fono Familia de Carabineros al número 149, donde se prioriza la atención a estos casos. Asimismo, el fono Sernameg (1455) proporciona información y orientación inmediata, derivando a los dispositivos adecuados como los centros de la mujer. Además, se ofrece una intervención psicojurídica integral y gratuita, donde un equipo profesional compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y abogados (si es necesario) acompaña a la víctima de manera confidencial, asegurando un apoyo integral en un momento crucial.
el jueves pasado a las 17:47
el jueves pasado a las 17:43
el jueves pasado a las 11:41
el jueves pasado a las 8:47
el miércoles pasado a las 18:22
el miércoles pasado a las 18:04
el miércoles pasado a las 17:47
el jueves pasado a las 11:34
el jueves pasado a las 9:43
el miércoles pasado a las 17:50
el martes pasado a las 18:14
el martes pasado a las 12:46
el jueves pasado a las 11:38
Esval realizó la evaluación de los proyectos presentados por la comunidad del Valle de Aconcagua a su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que este año destinará 100 millones de pesos para apoyar distintas iniciativas en la Región de Valparaíso.
ayer a las 17:24
La medida fue ordenada desde la Seremi de Salud, tras la detección de larvas del zancudo Aedes Aegypti
el jueves pasado a las 18:23














































