el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 17:43
En una más de las jornadas electorales de los últimos años, los ciudadanos del valle de Aconcagua cumplieron de manera ejemplar con su deber y obligación cívica en el marco del plebiscito de salida donde la opción en contra obtuvo la mayoría de las preferencias.Desde tempranas horas, personas de todas las edades se acercaron a los centros de votación para ejercer su derecho. Los más mayores demostraron su compromiso con la democracia, cumpliendo con responsabilidad. Ahí, voluntariados como la Cruz Roja tuvieron un rol preponderante para apoyar en temas de salud y ciertamente para el voto asistido.Durante la primera parte del día, fueron las personas mayores las que llegaron a sus centros de votación. En contraste, jóvenes entusiastas resaltaron la importancia de la participación ciudadana y el deber de sufragar para construir un futuro común. En mayor porcentaje coincidieron en que el voto obligatorio no es una complicación para ellos, pero que debería ser analizado en el caso de los mayores de 70 años.Pero en la contraparte, más de dos mil personas se vieron obligadas a excusarse ante Carabineros, ya que se encontraban a más de 200 kilómetros de distancia de su lugar de votación. Este grupo, conformado mayormente por -hombres y mujeres- que se desplazan por motivos laborales, explicó que, a pesar de su deseo de participar, la distancia y la imposibilidad de retornar a tiempo les impedían ejercer su derecho en el lugar correspondiente. En San Felipe fueron más de 700 constancias y en Los Andes casi 1800.Para estas personas es importante que guarden la colilla de constancia, les tomen fotografías y por ningún motivo las pierda, dado que igualmente serán citados por el juzgado de policía local y será en ese momento cuando deberán presentar el documento entregado en Carabineros como comprobante y eso puede tardar hasta más de un año.En líneas generales el proceso plebiscitario transcurrió en un ambiente de tranquilidad y respeto, con funcionarios de Ejército, Carabineros, Servel, instituciones de voluntariados entre otros, desplegados para garantizar el desarrollo ordenado de la jornada.
el jueves pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
el jueves pasado a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
el jueves pasado a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.
el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20