Región de Valparaíso sufre postergación de importantes proyectos del Ministerio de Obras Públicas
Hace unos días se supo que, desde el MOP, no existirán recursos para importantes proyectos en la región de Valparaíso. Particularmente en el Valle de Aconcagua, además del embalse Catemu, se retrasó la segunda licitación del Puerto Terrestre de Los Andes, aunque la primera vence en febrero de 2025, por lo que aún hay tiempo para que el Ministerio de Obras Públicas revise este proyecto
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), postergó emblemáticos proyectos para Valparaíso. El tren Valparaíso - Santiago, fue relegado para ser licitado recién en 2025, mientras que el teleférico de Valparaíso, y la segunda concesión del Puerto Terrestre de Los Andes, serán revisados nuevamente en 2023
La no ejecución de estos proyectos, no permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo, algo que perjudicará, según lo que dice el parlamentario, aún más a toda la región
Sin embargo, desde el MOP, indican que los proyectos señalados no serán suprimidos, sino que deberán ser estudiados nuevamente, pudiendo sufrir modificaciones que permitan su viabilidad
Algo similar es lo que manifiesta el Delegado Presidencial de Los Andes, con respecto a la segunda concesión del Puerto Terrestre
Por último se aclaró que en el caso del Complejo Fronterizo Los Libertadores, este recinto tiene una concesión vigente hasta el año 2030. Por lo que no entra en la cartera de proyectos cuestionada
el jueves pasado a las 18:10
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:46
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 18:09
el miércoles pasado a las 18:05
el miércoles pasado a las 17:29
el miércoles pasado a las 8:22
el jueves pasado a las 18:14
el miércoles pasado a las 17:19
ayer a las 18:52
Más de 400 colectivos de la provincia sin revisión técnica por problemas en la seremi de transportes
Dejando a conductores y usuarios atrapados en una cadena de burocracia que amenaza con paralizar por completo el servicio
ayer a las 18:47
Durante la jornada, se analizaron diversos aspectos como la entrega de los recintos, el resguardo de los votos y la adquisición de material para facilitar el proceso a los electores.












































