Trabajo conjunto que realiza el MOP a través de la Dirección de Vialidad, con las comunidades locales y que tuvo una inversión de más de $223 millones de pesos El nuevo puente se ubica en el camino E sector de Lo Campo de la comuna de Panquehue
En el sector de la Ruta 60 CH, Camino Internacional en la cordillera, la Dirección de Vialidad ya está desarrollando trabajos para reparar en forma definitiva el camino, sobre todo en los sectores donde se registraron socavones tras la crecida del río. El avance de estas obras es fundamental para la recuperación de la región de Valparaíso, ya que permitirá restituir la infraestructura dañada y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El Ministerio de Obras Públicas continúa trabajando en coordinación con otros organismos y autoridades locales para acelerar los trabajos y minimizar los impactos de futuras emergencias. Es que cuando ocurre una emergencia, los funcionarios del MOP se despliegan en la Región para ejecutar las obras necesarias ya sea para protección de la comunidad o para reestablecer la conectividad vial. No obstante, posteriormente se deben generar los contratos necesarios para que la infraestructura vuelva a quedar operativa al 100%. Recordar que las intensas lluvias, que significaron el desborde de ríos, desprendimiento de ladera de cerros y derrumbes, causando graves daños en las defensas fluviales y en las carreteras de la región, dejando a muchas comunidades aisladas y sin acceso a servicios básicos.
Una visita inspectiva a los trabajos de construcción del nuevo cuartel de la PDI, que tuvo un doble propósito: por un lado verificar el avance de esta obra pública y también sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras acerca de la necesidad de mantener ambientes laborales de respeto, equidad de género y libres de violencia. alianza que han establecido desde la Seremi de Obras Públicas y la Dirección de SERNAMEG, que busca generar instancias de diálogos y participación para conversar sobre la violencia contra la mujer y la equidad de genero obras consideran un edificio de 5 mil metros cuadrados, con entrega al uso durante el segundo semestre de 2024 y que incorpora todas las oficinas necesarias para el correcto desempeño de las funciones de la PDI. Las obras del nuevo cuartel policial se emplazan en el sector de Hermanos Clark en Los Andes; tienen una inversión de casi 8 mil 200 millones de pesos, financiamiento de la PDI y del Gobierno Regional de Valparaíso. Destacar, que el edificio cuenta con accesibilidad universal, son tres pisos en hormigón armado, con un resguardo respecto del manejo del clima, con ventanas termopaneles y revestimiento que permiten hacer una aislación acorde a la zona, entre sus principales características.
Nuevas obras se han realizado en el sector de La Troya en San Felipe para responder a las demandas de la población por la falta de agua potable. El Seremi de obras públicas llegó hasta el lugar para discutir el tema y también analizar el estado crítico del APR Las Cabras. Esto en el marco de la sequia a la que se enfrenta el valle de Aconcagua y la necesidad de modificar los sistemas de distribución de agua de la región. Entre los más afectados están las Cooperativas de APR las cuales consideran que la situación es critica y esperan soluciones claras al problema que se ha acrecentado en los últimos años. La construcción de nuevos pozos continúa siendo la prioridad principal para agricultores y pobladores del sector, con el verano siendo uno de los más calurosos hasta ahora sirviendo de recordatorio de lo que se depara para un futuro que podría ser mas seco.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), postergó emblemáticos proyectos para Valparaíso. El tren Valparaíso - Santiago, fue relegado para ser licitado recién en 2025, mientras que el teleférico de Valparaíso, y la segunda concesión del Puerto Terrestre de Los Andes, serán revisados nuevamente en 2023 La no ejecución de estos proyectos, no permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo, algo que perjudicará, según lo que dice el parlamentario, aún más a toda la región Sin embargo, desde el MOP, indican que los proyectos señalados no serán suprimidos, sino que deberán ser estudiados nuevamente, pudiendo sufrir modificaciones que permitan su viabilidad Algo similar es lo que manifiesta el Delegado Presidencial de Los Andes, con respecto a la segunda concesión del Puerto Terrestre Por último se aclaró que en el caso del Complejo Fronterizo Los Libertadores, este recinto tiene una concesión vigente hasta el año 2030. Por lo que no entra en la cartera de proyectos cuestionada
Trabajo conjunto que realiza el MOP a través de la Dirección de Vialidad, con las comunidades locales y que tuvo una inversión de más de $223 millones de pesos El nuevo puente se ubica en el camino E sector de Lo Campo de la comuna de Panquehue
En el sector de la Ruta 60 CH, Camino Internacional en la cordillera, la Dirección de Vialidad ya está desarrollando trabajos para reparar en forma definitiva el camino, sobre todo en los sectores donde se registraron socavones tras la crecida del río. El avance de estas obras es fundamental para la recuperación de la región de Valparaíso, ya que permitirá restituir la infraestructura dañada y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El Ministerio de Obras Públicas continúa trabajando en coordinación con otros organismos y autoridades locales para acelerar los trabajos y minimizar los impactos de futuras emergencias. Es que cuando ocurre una emergencia, los funcionarios del MOP se despliegan en la Región para ejecutar las obras necesarias ya sea para protección de la comunidad o para reestablecer la conectividad vial. No obstante, posteriormente se deben generar los contratos necesarios para que la infraestructura vuelva a quedar operativa al 100%. Recordar que las intensas lluvias, que significaron el desborde de ríos, desprendimiento de ladera de cerros y derrumbes, causando graves daños en las defensas fluviales y en las carreteras de la región, dejando a muchas comunidades aisladas y sin acceso a servicios básicos.
Una visita inspectiva a los trabajos de construcción del nuevo cuartel de la PDI, que tuvo un doble propósito: por un lado verificar el avance de esta obra pública y también sensibilizar a los trabajadores y trabajadoras acerca de la necesidad de mantener ambientes laborales de respeto, equidad de género y libres de violencia. alianza que han establecido desde la Seremi de Obras Públicas y la Dirección de SERNAMEG, que busca generar instancias de diálogos y participación para conversar sobre la violencia contra la mujer y la equidad de genero obras consideran un edificio de 5 mil metros cuadrados, con entrega al uso durante el segundo semestre de 2024 y que incorpora todas las oficinas necesarias para el correcto desempeño de las funciones de la PDI. Las obras del nuevo cuartel policial se emplazan en el sector de Hermanos Clark en Los Andes; tienen una inversión de casi 8 mil 200 millones de pesos, financiamiento de la PDI y del Gobierno Regional de Valparaíso. Destacar, que el edificio cuenta con accesibilidad universal, son tres pisos en hormigón armado, con un resguardo respecto del manejo del clima, con ventanas termopaneles y revestimiento que permiten hacer una aislación acorde a la zona, entre sus principales características.
Nuevas obras se han realizado en el sector de La Troya en San Felipe para responder a las demandas de la población por la falta de agua potable. El Seremi de obras públicas llegó hasta el lugar para discutir el tema y también analizar el estado crítico del APR Las Cabras. Esto en el marco de la sequia a la que se enfrenta el valle de Aconcagua y la necesidad de modificar los sistemas de distribución de agua de la región. Entre los más afectados están las Cooperativas de APR las cuales consideran que la situación es critica y esperan soluciones claras al problema que se ha acrecentado en los últimos años. La construcción de nuevos pozos continúa siendo la prioridad principal para agricultores y pobladores del sector, con el verano siendo uno de los más calurosos hasta ahora sirviendo de recordatorio de lo que se depara para un futuro que podría ser mas seco.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), postergó emblemáticos proyectos para Valparaíso. El tren Valparaíso - Santiago, fue relegado para ser licitado recién en 2025, mientras que el teleférico de Valparaíso, y la segunda concesión del Puerto Terrestre de Los Andes, serán revisados nuevamente en 2023 La no ejecución de estos proyectos, no permitiría la creación de nuevos puestos de trabajo, algo que perjudicará, según lo que dice el parlamentario, aún más a toda la región Sin embargo, desde el MOP, indican que los proyectos señalados no serán suprimidos, sino que deberán ser estudiados nuevamente, pudiendo sufrir modificaciones que permitan su viabilidad Algo similar es lo que manifiesta el Delegado Presidencial de Los Andes, con respecto a la segunda concesión del Puerto Terrestre Por último se aclaró que en el caso del Complejo Fronterizo Los Libertadores, este recinto tiene una concesión vigente hasta el año 2030. Por lo que no entra en la cartera de proyectos cuestionada