En San Felipe analizan propuesta de tributación especial para feriantes
Tras varios años de negociaciones, finalmente el Ministerio de Hacienda abrió la posibilidad de que los feriantes tengan una tributación especial. A nivel local, la iniciativa fue analizada y discutida en San Felipe, ocasión en que se aclararon varios temas en torno principalmente a las distintas tributaciones del sector.
el martes pasado a las 8:45
La semana pasada, en Estación Central, el Ministro de Hacienda y los principales dirigentes de las ferias libres firmaron un histórico acuerdo que establece un nuevo régimen tributario para los feriantes. Tras dos años de intensas negociaciones, la iniciativa se presentó en distintas zonas. En Aconcagua, la primera reunión de análisis tuvo lugar en San Felipe, donde el presidente de la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF CG) explicó la necesidad de una tributación especial.
El nuevo régimen ofrece cambios y beneficios importantes para los feriantes. El IVA será reemplazado por un “impuesto sustitutivo” del 1,5% mensual sobre las ventas electrónicas, con una comisión máxima del 3,5% para los operadores de medios de pago, quienes retendrán y declararán el impuesto. Este sistema liberará a los feriantes de la contabilidad y de emitir boletas, manteniendo solo el pago de media UTM de impuesto a la renta anual.
En cuanto a la propuesta trabajada con Hacienda, será enviada al Congreso y, de ser aprobada, la ley entraría en vigor en septiembre, con un periodo de "marcha blanca" de 12 meses para evaluar su implementación y desarrollar campañas de capacitación.
el miércoles pasado a las 11:07
el miércoles pasado a las 10:53
Grupo Empresas Chilquinta lanzó en terreno el plan de acción operativo para la temporada 2025-2026
el martes pasado a las 16:22
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
ayer a las 17:59
Se trata de la IX versión del evento que contará con artesanos, escritores, hidromiel, arquería, música y danza en vivo, entre muchas otras sorpresas.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07