Fue el 17 de mayo de 1990 que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y desde el 2004, es considerado un día de acción global con el propósito de visibilizar la discriminación y combatir la violencia que viven las personas LGBTIQ+.
Así destaca que con la creación de las oficinas de la diversidad se avanzará en materias de derechos humanos y para ellos es fundamental la visibilizarían y el trabajo entre todos
Entro de los avances en esta materia se destaca la aprobación de la ley Antidiscriminación, o ley Samudio, que establece medidas contra las discriminaciones arbitrarias y un procedimiento judicial para reestablecer el derecho de la víctima cuando se cometa un acto de exclusión; por otra parte, la ley de Unión Civil que regulariza los aspectos jurídicos; y la ley de Matrimonio Igualitario que no exige que los cónyuges sean hombre y mujer.
Por último destacar que actualmente se está trabajando en la reforma a la Ley Antidiscriminación, donde lo que se busca es que la ley tenga por objetivo la creación de políticas públicas que prevengan y erradiquen la discriminación. Asimismo, se solicita que contemple indemnización a la víctima, ya que actualmente solo hay una multa a beneficio del Estado.
el jueves pasado a las 17:10
el jueves pasado a las 17:05
el jueves pasado a las 11:37
el jueves pasado a las 11:27
el jueves pasado a las 9:24
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 13:28
ayer a las 18:12
Iniciativa busca fortalecer proyectos de riego y apoyar a agricultores de la región
ayer a las 18:24
Cientos de personas de distintos puntos del país visitaron uno de los eventos feriales más antiguos