el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 9:20
el lunes pasado a las 17:58
el lunes pasado a las 17:21
Una movilización que apenas lleva horas activa ya ha generado diversas molestias entre los usuarios de la salud municipal en Los Andes. Se trata del paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal, al que se han sumado los diversos CESFAM municipalizados de ambas provincias. Esta movilización se lleva a cabo en el contexto de una exigencia por mejoras laborales y de seguridad en los centros de atención primaria, lo que ha afectado directamente a los usuarios que dependen de estos servicios.
La usuaria del CESFAM Centenario, Mirella Campos, señaló que “no avisan con anticipación, nos dijeron que subieron la información a la radio y redes sociales, pero nosotros no somos de esos medios, entonces debieron haber tenido ayer el letrero en el frontis del CESFAM anunciando el paro. Yo vine tres veces ayer y las tres veces estaba lleno, soy asmática y necesito mis remedios y no me los quieren pasar. Necesito hacerme mis tratamientos en la mañana y en la noche, y no los tengo, me dicen que después de las 5 tengo que venir”.
Y Guillermo Guerra, usuario del CESFAM Centenario, dijo que “no es primera vez que esto pasa en el Consultorio, aquí a nosotros nos tratan como un número, no somos personas. Encuentro que no es justo, porque uno gasta en colectivo para ir y volver. Estoy bastante molesto, porque no es primera vez que esto sucede, y acá hacen mofa de uno, se encierran y solo atienden en turnos éticos, entre comillas, pero es mala la atención, malísima”.
Los usuarios, en su mayoría adultos mayores, se encuentran molestos por la poca información proporcionada por los recintos sobre la paralización de los servicios y atenciones. Muchos de estos pacientes tienen problemas de movilidad, enfermedades crónicas, entre otras patologías, y dependen de la atención regular para recibir sus medicamentos, lo que complica aún más su situación. Asimismo, la falta de comunicación clara ha dejado a muchos en la incertidumbre sobre cómo proceder para obtener los tratamientos necesarios.
El dirigente de la federación CONFUSAM, Julio Zúñiga, explicó que “nosotros sabemos que toda movilización trae algún problema para la comunidad, lamentablemente para nosotros sería ideal poder solucionar todos los problemas, pero si vienen a buscar los medicamentos en este caso, es porque están con la receta vencida y la solución que les damos es que vengan después de las 5 de la tarde. Entendemos el malestar de la gente, porque gastan en movilización y todo, pero son las reglas que nos colocan a nosotros la Confederación Nacional de las movilizaciones”, concluyó.
Para mitigar el impacto de esta movilización, se hace un llamado a los usuarios y usuarias a asistir únicamente si necesitan realizar sus retiros del día, tanto de leche como de medicamentos. Por otro lado, durante los tres días que se mantendrá esta paralización, los centros de salud han decidido implementar turnos éticos en los horarios de 08:00 am a 17:00 horas, lo que significa que durante este tiempo se garantizará la entrega de productos esenciales. Es importante destacar que, después de ese horario, la atención será normal, permitiendo que los servicios se reanuden para quienes requieran otro tipo de atención médica.
el martes pasado a las 16:57
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 9:20
el martes pasado a las 16:46
el viernes pasado a las 12:34
hoy a las 13:35
Trabajo preventivo de varios meses ha evitado situaciones de riesgo para la población
hoy a las 12:00
En el marco de la inauguración del año académico del centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso, y con el objetivo de reflexionar sobre las oportunidades para los técnicos profesionales que representa la provincia de Los Andes, se realizó una charla sobre los desafíos y oportunidades para los técnicos profesionales.
el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:39