LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

HOSLA inicia entrega de fármaco para proteger a recién nacidos del Virus Sincicial

​Un paso importante en la protección de uno de los grupos etarios más vulnerables en temas de salud, dio el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, al iniciar la distribución de un innovador medicamento contra el virus respiratorio sincicial. Se trata del Nirsevimab, destinado a recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses, lo que marca un avance trascendental en la prevención de una de las principales causas de hospitalización infantil.

Provincia Los Andes

más noticias
Equipo Prensa Vtv
1FARMACO RECIEN NACIDOS VRS
Provincia Los Andes

el viernes pasado a las 13:36

Dirigentes sindicales participan de jornada sobre la Reforma de Pensiones

REFORMA PREVISIONAL
Provincia Los Andes

el viernes pasado a las 12:42

Vecinos de camino internacional reciben estanques acumuladores de agua potable

ESTANQUES
Provincia Los Andes

el viernes pasado a las 9:14

Con éxito se realiza taller de “reciclarte” en el Punto Verde andino

RECICLARTE
Provincia Los Andes

el jueves pasado a las 18:34

Más de 200 estudiantes recibieron la Beca Pedro Aguirre Cerda

becas calle larga
ESCUELA DE OTOÑO

el jueves pasado a las 17:44

Más de 100 personas mayores dieron vida a la tradicional "Escuela de Otoño"

Provincia Los Andes

LAS BRISAS

el miércoles pasado a las 17:55

Autoridades exigen soluciones inmediatas por filtraciones en casas nuevas

Provincia Los Andes

ORGULLO

el miércoles pasado a las 17:48

Con "La ruta histórica de la diversidad" conmemoran el mes del Orgullo

Provincia Los Andes

Imagen1

el miércoles pasado a las 9:38

Centro Español de Los Andes convoca a asamblea anual de socios ​

Provincia Los Andes

​A nivel de Latinoamérica, Chile es el primer país en adquirir el Nirsevimab, medicamento para prevenir el virus respiratorio sincicial (VRS) en recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses de edad. Siendo así y tras la llegada de las primeras 5 mil dosis al país, el Hospital San Juan de Dios de Los Andes ya comenzó la aplicación de este anticuerpo monoclonal, diseñado para ofrecer una protección eficaz contra una de las principales causas de hospitalización infantil. Este virus es conocido por su impacto severo en el sistema respiratorio de los lactantes, conduciendo a hospitalizaciones prolongadas y en muchos casos, con secuelas. Para acceder a esta protección, las madres pueden solicitar el medicamento a través de las matronas del hospital inmediatamente después del nacimiento de sus hijos. La expectativa es que la aplicación de este medicamento reduzca en hasta un 90% las tasas de enfermedad, hospitalización y complicaciones asociadas al Virus Respiratorio Sincicial en recién nacidos y lactantes, marcando un avance importante en el cuidado de la salud de los más pequeños. El medicamento se administra en una única dosis.

encuentro
Estudio Bíblico Internacional de Pastores
usuarios de PRODESAL
maquinarias a 7 usuarios
PRODESAL en La Calera
Estudiantes English Winter Camps
English Winter Camps 2025
inmersión lingüística
quinta edición
talento andino
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
social-yasmani-acosta-premio-nacional-deportes-2024-ok
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Rechazan estados financieros de ByN en 2024

Rechazan estados financieros de ByN en 2024

Nacional

el viernes pasado a las 16:27

Presidente Boric inscribe a su hija Violeta en el Registro Civil

Presidente Boric inscribe a su hija Violeta en el Registro Civil

Nacional

el viernes pasado a las 16:24

Nacional

el viernes pasado a las 16:24

1468 funcionarios despedidos por mal uso de licencias médicas

marcelxlicencias
Nacional

el viernes pasado a las 15:36

Fiscal nacional emite orden de captura contra Martín de los Santos

valenciax
Nacional

el viernes pasado a las 15:36

Gobierno responde a recurso de protección de Manuel Monsalve

gobxmonsalve
Nacional

el viernes pasado a las 9:29

Chile segundo en consumo de éxtasis en Sudamérica según informe ONU

drogas

Nacional