LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Feria Educativa Andina: Innovación en Establecimientos Locales

Establecimientos educativos de Los Andes destacan en la primera feria del proyecto modelo, promoviendo la innovación y el aprendizaje colaborativo.

Provincia Los Andes

más noticias
prensavtv
Equipo Prensa VTV
Feria Educativa Andina: Innovación en Establecimientos Locales
Provincia Los Andes

ayer a las 17:47

Presidente Gabriel Boric llegó a San Esteban para inaugurar el parque La Ermita

PDTE BORIC
Provincia Los Andes

ayer a las 17:43

La plaza de armas fue escenario de la gran Expo para Personas Mayores

EXPO MAYOR
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 18:26

Personas mayores en alerta por incertidumbre en continuidad del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes”

PROGRAMA MÁS
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 18:22

Escuelas municipales incorporan natación a sus clases de educación física

NATACIÓN
SEMÁFORO

el martes pasado a las 18:09

Usuarios de hospital andino se enfrentan a diario con el peligro de cruzar un semáforo en rojo

Provincia Los Andes

STAND

el martes pasado a las 17:55

Matronas del Consultorio de Especialidades sensibilizan sobre el cáncer de mama

Provincia Los Andes

banda

el martes pasado a las 11:37

​Juventud y talento llenaron el Parque Urbano en el “Vibra Joven Los Andes”

Provincia Los Andes

Canchas

el martes pasado a las 11:30

​​Los Andes inaugura el Complejo Quillagua para un nuevo impulso al fútbol amateur y comunitario

Provincia Los Andes

Con la premisa de llevar la educación pública al espacio publicoEn la Plaza de Armas, el principal paseo público de la ciudad de Los Andes, se realizó la Primera Feria del Proyecto Modelo Pionero 2024, organizada por Anglo American y establecimientos de la red DAEM. Para la cual los establecimientos educacionales que participan del programa de la empresa privada, se prepararon con meses para mostrar sus proyectos y sus avances en innovación, aprendizaje de ciencias, humanidades y artes.En esta primera edición participaron cinco instituciones educativas: Escuela Río Blanco, Liceo Bicentenario Politécnico América, Liceo Bicentenario Técnico Amancay, Liceo Bicentenario República Argentina y Liceo Bicentenario Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga. Los estudiantes presentaron sus proyectos de innovación, no solo a la comunidad educativa, sino también al público general de Los Andes, mostrando el impacto y alcance de estas iniciativas.Carolina Reyes, directora de Proyectos Educativos de la Fundación Anglo American comentó que la feria trata de dar a conocer lo que hacen las escuelas frente a problemáticas que van descubriendo. “Yo creo que eso tiene un gran valor, porque el proceso que llevan los estudiantes es que reconocen cuáles son las problemáticas o las oportunidades que hay en el territorio. Y con eso es que ellos diseñan qué proyectos se van a implementar dentro de la escuela. Entonces las soluciones que están acá responden a las problemáticas de su comunidad en particular. Experiencias de aprendizaje que la comunidad sepa que pasan en las escuelas”.Denisse Tejeda, alumna Liceo Bicentenario Técnico Amancay contó sobre el proyecto que expusieron en la feria: “El proyecto busca entender las nanopartículas presentes en el aire, invisibles al ojo humano pero detectables con microscopio. A través de trampas enviadas por la Universidad Católica del Valparaíso se analizaron partículas capturadas en un liceo y se descubrió que contienen silicio, relacionado con enfermedades como la silicosis, común en la minería. El objetivo es concienciar sobre los riesgos de la contaminación y sus efectos”.Vicent Soto Herrera, alumno del Liceo República Argentina sostuvo que “me ha parecido muy entretenida esta feria, porque hay muchos colegios, cada uno tiene su diferente proyecto, mi curso tiene el proyecto Inca Aconcagua, otros cursos de mi colegio tienen iniciativas sobre electricidad. Ha sido muy importante porque gracias a esto hemos ido al glaciar Juncal, que era nuestra meta. También fuimos al cerro Paidahüen donde vimos petroglifos. Y hoy día estamos exponiendo sobre todo lo que aprendimos en nuestro proyecto”.Sus organizadores, comentaron que la Feria del Proyecto Modelo Pionero 2024, representa un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre instituciones educativas, empresas y comunidades puede generar un impacto positivo y duradero en la educación y el desarrollo local.

Fuente: Aconcagua News Los Andes
agrupación
pacientes ostomizados
Bono Riesgo
Expo Mayor
​​Estudio Sercotec brechas
brechas y desafíos comercio
​​Estudio Sercotec
iniciativas comunitarias en Aconcagua
​​Esval iniciativas comunitarias
​​Esval apoya iniciativas comunitarias en Aconcagua
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
tabilo
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
borric

Diputados responden a crítica de Presidente Boric por ausencias en sesiones

Nacional

ayer a las 18:23

simce

Reprograman Simce por falta de examinadores y corte de agua

Nacional

ayer a las 9:31

Nacional

ayer a las 9:31

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

sqm
Deportes

ayer a las 9:31

Comisionado NFL defiende selección de Bad Bunny para el Super Bowl

bad-bunny-essay
Nacional

ayer a las 9:31

Reos atacan a imputados tras fatal accidente en Recoleta

santiago1
Deportes

ayer a las 9:31

U de Chile vs Lanús: Revisa horario para ver en vivo la semifinal de Copa Sudamericana 2025

udechile

Nacional