el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 18:41
el lunes pasado a las 18:26
La circulación de virus respiratorios ha aumentado significativamente en las últimas semanas, lo que llevó a las autoridades de salud a decretar Alerta Sanitaria. Como parte de las medidas preventivas, el Ministerio de Salud ya había decidido adelantar en un mes la campaña de invierno, permitiendo la vacunación contra la influenza y el Covid19 para los grupos de riesgo.
En Los Andes, una de las estrategias ha sido la vacunación en terreno, desplegada por el Cesfam Centenario. Esta iniciativa ha permitido llegar a un número significativo de personas, facilitando el acceso a la inmunización.
Los andinos pertenecientes a los grupos de riesgo han valorado estos operativos, ya que muchas veces no pueden vacunarse a tiempo debido a la falta de disponibilidad horaria. Esta estrategia resulta fundamental, considerando que el cuerpo tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar inmunidad tras la aplicación de la vacuna.
En esta primera etapa de la campaña de invierno, los grupos prioritarios para la vacunación incluyen al personal de salud, embarazadas, niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, familiares de lactantes prematuros (menores de 37 semanas de gestación) e inmunosuprimidos (menores de seis meses), trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico, personas mayores de 60 años, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM. También se contempla a trabajadores de la industria avícola, ganadera y de criaderos de cerdos, además de pacientes crónicos entre 11 y 59 años.
el martes pasado a las 18:39
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 18:41
el martes pasado a las 19:06
el martes pasado a las 18:59
hoy a las 17:07
Con la llegada de un nuevo fin de semana largo que además coincide con las vacaciones de invierno, uno de los panoramas preferidos en el valle de Aconcagua son los viajes a la cordillera.
hoy a las 17:12
Han pasado varios días desde el último sistema frontal que trajo lluvias al valle de Aconcagua, pero la preocupación persiste entre los vecinos del conjunto habitacional