Informan las comunas más afectadas con nueva alza del 7,3% en cuentas de luz
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
Un nuevo ajuste tarifario en las cuentas de luz comenzará a regir durante este mes de julio, afectando a millones de hogares en el país. El alza, que se aplicará una vez que la Contraloría tome razón del decreto, será en promedio de un 7,3% a nivel nacional, según estimaciones de la Fundación Energía para Todos.
Se trata de la cuarta alza consecutiva en el marco del proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024, luego de más de cinco años con los precios congelados. Entre julio del año pasado y enero de este año, las cuentas ya habían registrado un aumento acumulado cercano al 58%.
El impacto será especialmente notorio en el norte del país. Iquique y Arica encabezarán la lista con alzas de hasta 13%, seguidas por Antofagasta (12%), Copiapó y La Serena (10%). Por el contrario, ciudades como Puerto Montt y Valdivia registrarán una leve baja del 4%.
El ajuste ocurre en julio, el mes con mayor consumo eléctrico del año. “En promedio, se consume un 34% más que en meses como febrero o marzo”, explicó Javier Piedra, director de la Fundación Energía para Todos, consignó Meganoticias.
El nuevo ajuste genera preocupación en medio de las bajas temperaturas y el uso intensivo de calefacción, especialmente eléctrica. Desde el Gobierno aún no se anuncian medidas de mitigación para los sectores más vulnerables.
A continuación el listado completo:
Fuente: CNN Chile País
el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 8:45
el lunes pasado a las 13:11
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 19:09
el viernes pasado a las 19:05
el viernes pasado a las 17:01
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
ayer a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
ayer a las 11:07
La Oficina de la Personas Mayores de la Municipalidad de Los Andes realizará una Masterclass gratuita de actividad física y estimulación cognitiva, este jueves 16 de octubre a partir de las 10:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad.