Jóvenes del Liceo Bicentenario Amancay innovan con sentido social
A través de su laboratorio FabLab, han creado juegos de mesa para personas mayores y dispositivos tecnológicos reutilizados que hoy benefician a otras instituciones.
el lunes pasado a las 8:48
el viernes pasado a las 18:03
el viernes pasado a las 17:54
Dos proyectos con sello social y tecnológico están siendo desarrollados por estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Amancay de Los Andes, a través de su Laboratorio de Fabricación Digital FabLab. Ambas iniciativas son trabajadas de manera interdisciplinaria por alumnos de primero y segundo medio, integrando creatividad, innovación y trabajo en equipo.
El primer proyecto lleva por nombre “Años Dorados” y consiste en la creación de juegos de mesa diseñados, fabricados y probados por los propios estudiantes, los que luego son entregados a centros de larga estadía para personas mayores. Con este material, los residentes pueden ejercitar su mente, mantenerse activos y compartir con otros, fortaleciendo sus vínculos y su bienestar general.
La segunda iniciativa apunta a la recuperación de artefactos tecnológicos como microondas, televisores o radios que llegan al punto verde de Los Andes como desechos. A partir de esos materiales, los estudiantes han desarrollado soluciones prácticas como un sistema para mantener seca la fibra de impresoras 3D durante el invierno o una pantalla que hoy es utilizada por estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso en San Felipe para analizar radiografías durante sus clases.
Se trata de proyectos que reflejan el compromiso del establecimiento con una educación técnica con propósito, donde los aprendizajes no solo quedan en el aula, sino que se proyectan hacia la comunidad, mejorando entornos y generando oportunidades de colaboración entre distintas instituciones.
el viernes pasado a las 18:08
el viernes pasado a las 17:49
hoy a las 18:28
Iniciativa social que destinó $100 millones para proyectos comunitarios con impacto local, innovación y desarrollo sostenible.
hoy a las 19:08
Los viajeros, entre ellos varios vecinos de la provincia de Los Andes, señalan sentirse vulnerados tras reunir durante dos años el dinero necesario para cumplir un sueño que, hasta ahora, no se ha concretado.













































