Con bailes culturales y vestimentas representativas de pueblos originarios, más de un centenar de estudiantes de distintos establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados, participaron durante la mañana de hoy de un encuentro de culturas ancestrales Entre otros pueblos representados por los estudiantes, fueron los Aymara, Yagan, Changos, Diaguitas, Rapanui, Mapuches, entre otros. En total fueron 10 stands, donde cada grupo de estudiante debía explicar las tradiciones y cultura de cada pueblo originario, y como estos hacían para trasladarse a otros territorios y de qué forma encontraban sus alimentos. Actividad que se desarrolló por segundo año consecutivo, el que busca difundir las distintas cosmovisiones en Aconcagua, considerando que en esta zona, en épocas anteriores, los distintos pueblos indígenas eran parte fundamental del valle. La jornada se llevó a cabo en el Gimnasio Centenario de Los Andes y que se encuentra enmarcada dentro de la ceremonia de We Tripantu o Solsticio de Invierno, la que en una primera instancia habría sido suspendida por el frente climático a finales de junio
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 9:15
el viernes pasado a las 9:06
el viernes pasado a las 8:55
el jueves pasado a las 18:34
el jueves pasado a las 18:23
el miércoles pasado a las 18:27
el miércoles pasado a las 18:18
el viernes pasado a las 9:00
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 8:46
el lunes pasado a las 18:54
el viernes pasado a las 12:27
Ante la necesidad de contar con mejor transporte, el alcalde de Llay Llay solicitó a EFE hacer un esfuerzo para concretar este proyecto tan necesario para el valle del Aconcagua.
el viernes pasado a las 18:28
Si bien, desde el municipio ya se inició el trabajo de desratización mediante una empresa especialista, funcionarios de salud llegaron al establecimiento por una denuncia de Junaeb
el miércoles pasado a las 14:04