LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

Autoridades participan en “Diálogo Regional” para avanzar en Política Nacional Contra el Comercio Ilícito

La instancia, segunda a nivel nacional, tiene como propósito principal identificar, abordar, y resolver las principales problemáticas en torno al comercio ilícito, cuyos resultados permitirán avanzar en la elaboración de la Política Nacional contra el Comercio Ilícito.

Regional

más noticias
Equipo Prensa Vtv
IMG_4802
Aconcagua

16/12/2024

Plan Regional de Seguridad Pública presenta importantes avances y cumplimiento

SEGURIDAD PÚBLICA
Aconcagua

06/12/2024

Hasta el 31 de enero de 2025 estará abierto el proceso de postulación y renovación de becas Junaeb

PORTAL UNIFICADO JUNAEB (1)
Provincia San Felipe

05/12/2024

Arife Mansur asume como nueva Seremi del Trabajo en la Región de Valparaíso

SEREMI DEL TRABAJO
Aconcagua

04/12/2024

Fundación P!ensa conmemorará su XI aniversario analizando los desafíos políticos de Chile

PIENSA
MUESTRA 1

04/12/2024

Privados de libertad protagonizan “Primera Muestra de Trabajos de Reinserción Social”

Aconcagua

PROEMPLEO

02/12/2024

GORE extenderá programa Pro-empleo hasta marzo del 2025

Aconcagua

DSC00126

28/11/2024

Proyectan trabajo conjunto para el desarrollo de la región

Regional

Gcw_1kwXEAA__oR

27/11/2024

Anuncian creación de subcomisión de agricultura para reavalúo de predios agrícolas

Regional

​Con el objetivo de levantar información que permita formular la creación de la Política Nacional contra el Comercio Ilícito, se llevó a cabo el encuentro denominado “Diálogo Regional”, que en esta oportunidad se desarrolló en la Región de Valparaíso. La instancia, segunda a nivel nacional, tuvo como objetivo principal recopilar información crucial para la formulación de la Política Nacional contra el Comercio Ilícito.

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, señaló que “el comercio ilícito es hoy día también una problemática importante en nuestra región; por lo tanto, este encuentro para nosotros es tremendamente importante. Es importante la presencia del subsecretario Vergara, pero también es muy importante escuchar a la región para que haga un aporte sustantivo en esta materia que nos permita –precisamente- engrosar, incorporar la mirada de la región en la formulación de una política tremendamente importante y necesaria para el país”.

​Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, señaló que “Estamos trabajando en un encuentro que pretende levantar información desde distintas actorías, desde las cámaras de comercio, las policías, también los gobiernos locales, la seremi de Salud, la Seremi de Justicia, el Sernac, por solo nombrar algunos, que nos permitan modernizar el marco normativo que tenemos en virtud de enfrentar el comercio ilícito y cómo eso afecta a las personas. El comercio ilícito tiene una serie de consecuencias, tanto para quienes transitan por el espacio público, para aquellos que han definido el comercio establecido como una forma de sustento, también el cómo se generan espacios donde se comenten incivilidades y –finalmente- terminan generando la posibilidad que se comentan delitos, y por tanto es una prioridad para nuestro Gobierno”.

Durante la jornada, se abordaron diversos temas de importancia estratégica. Entre ellos, destacó la urgencia de modernizar el marco normativo vigente para adaptarlo a las nuevas dinámicas y desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad pública y económica. Los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer las herramientas legales y operativas para combatir eficazmente las actividades ilícitas que afectan tanto a la estabilidad económica como a la seguridad ciudadana.

​El Presidente Regional de la Cámara de Comercio, Javier Torrejón, al respecto de la temática abordada en este encuentro señaló que “El comercio ilegal es una competencia desleal para las personas que pagan sus impuestos, los sueldos, los arriendos y que les cuesta cada mes llegar a fin de mes y esta lo vemos en la región también en los casinos ilegales y también le hago un llamado a los consumidores. Hoy en día tenemos en la región un 30% de personas que están trabajando sin un contrato de trabajo, que no van a tener previsión social, un trabajo informal que tenemos que ir erradicando para que la gente pueda tener una buena vida y trabajar bien. Invito a todas las personas que compran medicamentos en la feria, que compran comida que no tienen permiso consumamos responsablemente ayudémonos entre todos. Estamos presentes como cámara para poder ayudar a todos los emprendedores que quieran desarrollar su negocio de buena forma”.

​El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, agradeció al Gobernador Mundaca y sus equipo por el compromiso y participación en esta materia, indicando que “nos dijo que quería que la segunda reunión a nivel nacional fuera aquí en la región de Valparaíso, una región donde muchas veces la discusión y el debate respecto al comercio ilícito se simplifica solo a lo que ocurre en el espacio público, a ese eslabón que -en vista de la organización delictual- mucha veces es el eslabón más débil, que es la venta en la calle, pero esto es algo mucho más complejo, más profundo, que -en consecuencia- requiere acciones de fondo, por eso tomamos la decisión de venir hasta acá, a la región de Valparaíso para que fuera la segunda parada en la creación de una política nacional contra el comercio ilícito”.

​Además, se subrayó la importancia de implementar tecnologías avanzadas, como sistemas de vigilancia conectada y herramientas de inteligencia artificial, para fortalecer la capacidad de detección y seguimiento de actividades ilícitas en los distintos territorios. Este enfoque se basa en la exitosa experiencia de iniciativas como el proyecto piloto de interoperabilidad en la Región Metropolitana, que ha demostrado ser efectivo en 14 comunas de la zona. El próximo paso será la implementación concreta de las propuestas discutidas en este "Diálogo Regional", asegurando así que las decisiones tomadas sean reflejo de un compromiso real por parte de todas las partes involucradas en la lucha contra el comercio ilegal en Chile.

Política Nacional contra el Comercio Ilícito
Diálogo Regional
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Pablo Milad evalúa futuro de Gareca
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
¿Qué sucede si el Papa electo rechaza ser Pontífice?

¿Qué sucede si el Papa electo rechaza ser Pontífice?

Nacional

ayer a las 15:55

Militar condenado por muerte en protestas lucha por pensión

Militar condenado por muerte en protestas lucha por pensión

Nacional

ayer a las 15:24

Nacional

ayer a las 15:22

Boric busca acuerdos en Brasil para evitar guerra comercial

Boric busca acuerdos en Brasil para evitar guerra comercial
Nacional

ayer a las 15:14

Fiscalía investiga posible alteración en videos de local donde desapareció María Ercira

Fiscalía investiga posible alteración en videos de local donde desapareció María Ercira
Nacional

ayer a las 15:13

Cámara rechaza propuesta de restablecer pena de muerte

Cámara rechaza propuesta de restablecer pena de muerte
Nacional

ayer a las 15:11

Kast propone bono de $1 millón para madres e hijos recién nacidos

Kast propone bono de $1 millón para madres e hijos recién nacidos

Nacional