LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

En Escuela Jorge Barros Beauchef realizó la ceremonia del We Tripantu

​​Con vestimentas tradicionales, bailes y representaciones, la Escuela Jorge Barros Beauchef de Palomar celebró con entusiasmo el We Tripantu, evento que reunió a la comunidad educativa, autoridades locales y miembros de la agrupación indígena Pakcha, con el objetivo de rescatar y valorar las tradiciones mapuches y diaguitas.

Provincia San Felipe

más noticias
Equipo Prensa Vtv
WhatsApp Image 2024-06-18 at 9
Provincia San Felipe

el jueves pasado a las 11:57

Embajador de China visita el Ecomercado solidarios Fosis en la comuna de San Felipe

9a6b6101-dd1c-4f14-8f5b-fd65723ebb89
Provincia San Felipe

el martes pasado a las 10:29

Abogado Juan Castro Fernández es el nuevo director jurídico de la municipalidad de San Felipe

2f99a93d-9336-4b0e-8079-d90e69d9e157
Provincia San Felipe

el lunes pasado a las 17:50

En tiempo record detienen a presunto autor de homicidio en toma Yevide de San Felipe

1PDI LOS ANDES
Provincia San Felipe

el lunes pasado a las 10:54

Bienes Nacionales transfiere terreno para futuro centro terapéutico de Fundación Soñarte

WhatsApp Image 2025-05-02 at 1
WhatsApp Image 2025-04-29 at 12

29/04/2025

​Slep Aconcagua rindió cuenta pública de gestión 2025 y su proyección para el 2026

Provincia San Felipe

FOTO 2 DON MANUEL PRIMER INSCRITO JUNTO AL DIRECTOR DEL CESFAM JUAN MADARIAGA Y LA ENCARGADA DE APSU DE PUTAENDO MELINA OLGUÍN

29/04/2025

Putaendo es la primera comuna del valle donde se implementa universalización de salud

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-04-29 at 12

29/04/2025

Directores municipales renuncian y presentan querella por fraude al fisco

Provincia San Felipe

UNÍ UNÍ

28/04/2025

Unión San Felipe consiguió su primer triunfo de la temporada ante Magallanes

Provincia San Felipe

​En la Escuela Jorge Barros Beauchef de Palomar, se llevó a cabo con gran entusiasmo la ceremonia del We Tripantu, días antes de la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Este evento fue una oportunidad para que la comunidad educativa reuniera a autoridades locales, familias e invitados especiales de la agrupación indígena Pakcha. 

 El alcalde Vergara valoró que el establecimiento realice este tipo de actividades que mantiene vivas las tradiciones de los pueblos originarios, agradeciendo a todos quienes hicieron posible esta ceremonia. “Es bueno que esta ceremonia se haga en la escuela de Palomar. Agradezco a la directora, al cuerpo docente y sobre todo a los apoderados, quienes se han preocupado de la vestimenta de los niños. También quiero destacar a las representantes de los pueblos originarios quienes nos acompañaron en esta jornada. Espero que esto se mantenga con los años, pues debemos tener presente a nuestros pueblos originarios”.

 ​La directora de la escuela, Gloria Valdés señaló que con esta actividad “buscamos reconocer nuestras raíces que estamos olvidando, que de pronto nos dejamos llevar por otras culturas y no valoramos lo propio… Con muy buena voluntad de la comunidad Pakcha, nos apoyaron en esta ceremonia; nos han enseñado cómo son realmente sus ceremonias y hemos tratado de realizarlas con mucho respeto en caer en errores, que a lo mejor para ellos pueden ser muy importantes. Nuestra idea es enseñarles a los niños y aprender de esta cultura”. 

 El objetivo principal de esta iniciativa fue rescatar y valorar las tradiciones ancestrales, dejando una importante enseñanza y experiencia a todos los participantes. La ceremonia estuvo marcada por la presencia de coloridas vestimentas, bailes y representaciones que destacaron la rica cultura mapuche y diaguita. 

 Janina Riveros -presidenta de la comunidad Pakcha Diaguita de Calle Larga- indicó que “siempre que estamos dispuestas a colaborar con los alumnos para que puedan aprender de las culturas mapuche y diaguita. Nos gustó mucho de haber participado, porque todos estuvieron súper respetuosos en cuanto a la ceremonia que hicimos”. 

 Carolina Traro -facilitadora intercultural de la comunidad Pakcha- comentó que “estamos contentas porque siempre nos han llamado para conversar de manera muy respetuosa y considerada; entonces, el lograr construir en conjunto actividades para que las familias y estudiantes aprendan es muy gratificante. Dejarles nuestra ceremonia para que puedan comenzar este nuevo ciclo con toda la energía, amor y respeto, que ellos mantienen pero que a la vez tienen que fortalecer en conocimiento de las culturas que están en el país”. ​

Autoridades locales elogiaron la iniciativa del establecimiento por mantener viva la herencia cultural de los pueblos originarios. Subrayaron la importancia de estas actividades para generar espacios de reflexión y promover el conocimiento como herramienta fundamental para la convivencia en la diversidad. Estas actividades no solo fortalecen el sentido de identidad entre los estudiantes, sino que también fomentan el respeto y la valoración de la diversidad cultural en la sociedad actual.

We tripantü
pueblos originarios
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Team Chile arrasa en el Sudamericano de Remo
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Anciano herido por perros en Angol

Anciano herido por perros en Angol

Nacional

el lunes pasado a las 17:37

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Nacional

02/05/2025

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra
Nacional

02/05/2025

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1
Nacional

02/05/2025

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

02/05/2025

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Nacional