Gestión Oncológica del Hospital Biprovincial brinda acompañamiento a pacientes diagnosticados de cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país tras las enfermedades cardiovasculares, pudiendo atribuírsele hasta 54 mil decesos al año. Por este motivo, el Ministerio de Salud ha diseñado diversas estrategias para hacer frente a este problema de salud pública, entre las que se encuentra la presencia de Gestores Oncológicos en los Establecimientos Autogestionados en Red, EARs. Por ejemplo, en el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota dicha figura está presente en los 3 Hospitales autogestionados: el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, el Hospital de Quilpué y en el Hospital Biprovincial.
Gestión Oncológica nace como Unidad a fines del año 2020 en el ex Hospital San Martín de Quillota, dependiente de la Unidad de Garantías Explícitas en Salud, GES; estando hoy bajo la tutela de la Unidad de Gestión de la Demanda
Entre los desafíos próximos de esta Unidad se encuentra el contar con acceso a transfusiones sanguíneas con criterio oncológico, para lo cual se requiere, a su vez, de una Unidad Ambulatoria Médica. Otro de los anhelos de la Unidad es ampliar el equipo clínico destinado a la gestión oncológica de manera de acelerar los diferentes procesos que debe realizar el paciente oncológico.
La realidad dice que en nuestro país existe anualmente un incremento en las cifras de diagnóstico de cáncer, con una alta prevalencia de cáncer de mama y, más atrás, de próstata y de colon; así, la figura de los gestores oncológicos asume protagonismo en beneficio de los pacientes diagnosticados, a quienes se les acompaña y facilita el proceso clínico y administrativo para una resolución más eficiente.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 11:25
el miércoles pasado a las 9:14
el miércoles pasado a las 17:13
el miércoles pasado a las 16:57
el miércoles pasado a las 11:17
el martes pasado a las 17:45
el lunes pasado a las 17:39
ayer a las 12:25
A seis semanas del traspaso educativo al nuevo Servicio Local de Educación Pública, el director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña, llegó hasta la provincia de San Felipe para sostener una reunión de trabajo con representantes gremiales del territorio. La cita permitió revisar los avances del proceso de instalación y reforzar compromisos de cara a la implementación de la Nueva Educación Pública en 2026.
hoy a las 10:40
Durante esta jornada se dio oficialmente el vamos a la construcción del Alcantarillado Tocornal, en la comuna de Santa María, Provincia de San Felipe, gracias a un importante financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso que ascendió a los 7.700 millones de pesos, tras aprobación del Consejo Regional, y que irá en directo beneficio de más de dos mil personas del sector que, finalmente, podrán contar con un sistema de saneamiento que mejorará su calidad de vida.


















































