Si bien el año 2016 el Hospital San Martin de Quillota, ahora Hospital Biprovincial Quillota Petorca, se incorporó a la red de hospitales con capacidad de generar donantes de órganos y tejidos del SSVQP, no fue sino hasta los años 2023 y 2024 que esta iniciativa se consolidó con fuerza gracias al trabajo mancomunado y colaborativo de diversas áreas del establecimiento, permitiendo que el recinto asistencial base de las provincias de Quillota y Petorca lidere las cifras de procuras de órganos en la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. En efecto, durante el año 2023 se materializaron 8 procuras y en el recién finalizado año 2024 fueron 6 los procedimientos realizados en el Hospital Biprovincial que permitieron procurar, preservar y, posteriormente, trasplantar órganos a quienes anhelaban un nuevo órgano que les permitiese vivir o mejorar su calidad de vida. Es por ello que se realizó una breve ceremonia para bautizar el acceso principal al Hospital Biprovincial Quillota Petorca como la Plaza de la Donación y el Trasplante, lo cual tiene por objeto generar conciencia en la población sobre esta importante temática que se debe conversar al interior del seno familiar pero, además, para homenajear a las y los funcionarios del Hospital Biprovincial que se han prodigado en pos de la donación y trasplante de órganos y tejidos. Cabe recordar que, si bien actualmente en nuestro país rige la Ley de Donantes Universales, a través de la cual todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, muchas veces las familias de potenciales donantes se oponen a este acto altruista que otorga mayor sobrevida y mejor calidad de vida a los receptores de órganos. Es por ello que el llamado siempre es a conversar estos temas, dar a conocer la propia decisión tomada en vida, crear conciencia y alertar sobre la importancia de estas temáticas en nuestra sociedad actual. Recordemos que la falta de donantes es un problema grave que afecta a muchas familias que aguardan en listas de espera la disponibilidad de contar con un órgano, y que un sólo donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y mejorar la calidad de vida de hasta 50 más. De allí que las cifras alcanzadas por el Hospital Biprovincial Quillota Petorca tomen especial relevancia, pues las 14 procuras alcanzadas durante los últimos dos años han llevado no sólo esperanza, sino que además vida a quienes lo requerían.
Con una inversión superior a los $220 millones por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales a través del Proyecto “Post emergencia Incendios”, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca entregó a mediados de diciembre pasado 2 ambulancias de traslado marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 417, al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, con lo cual el recinto asistencial base de ambas provincias vio completada su flota de vehículos asistenciales. Recordemos que en febrero del año 2024 dos de estos móviles de traslado del establecimiento resultaron con pérdida total tras encontrarse en reparaciones en un taller emplazado en el sector de Limonares, Viña del Mar, el que fue alcanzado por las llamas y que implicó la falencia de este importante equipamiento. Así, gracias al financiamiento sectorial se puedo materializar la entrega de 3 ambulancias de traslado, 2 de ellas al Hospital Biprovincial, y una tercera al futuro Hospital Provincial Marga Marga; lo cual sumado a la entrega de 9 móviles por parte del Gobierno Regional a la Red SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota viene a materializar una importante renovación de la flota de vehículos de emergencia en los hospitales y bases SAMU de la zona. Es por ello que la llegada de estas dos nuevas ambulancias fue motivo de alegría tanto para el Hospital Biprovincial como para los usuarios de ambas provincias, materializándose una breve y sencilla ceremonia la mañana de este lunes 6 de enero de la que participó equipo directivo, jefaturas, personal de la Unidad de Emergencias y de Movilización del plantel sanitario, además de representantes de la comunidad, de diversos credos y de pueblos originarios. En dicha ocasión el Director del Hospital Biprovincial, Eduardo Lara Hernández, destacó la importancia de la reposición de estas ambulancias. “La reincorporación de estos móviles viene a cubrir una tremenda necesidad que teníamos de móviles de traslado para el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, lo que va en beneficio de toda nuestra comunidad usuaria de nuestra biprovincia; viene a cumplir un rol fundamental en el traslado de todos nuestros pacientes para sus exámenes en los hospitales de la región”, sostuvo el Director del establecimiento. Recordar que gracias al financiamiento sectorial por recursos de emergencia post incendios se materializó la adquisición de este importante equipamiento vehicular, lo cual permite reforzar la flota de los hospitales más modernos de la red con móviles de última generación para confort y seguridad de los pacientes; todo ello con un monto de inversión cercano a los 110 millones de pesos por cada ambulancia de traslado. En la ceremonia de recepción de estas dos nuevas ambulancias de traslado se aprovechó la instancia para homenajear a dos destacados funcionarios de Movilización del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, se trata de los conductores de vehículos asistenciales, Juan Zamora Paz y Jorge Órdenes Soto, ambos con 34 años de servicio, quienes por décadas han transportado de manera segura a innumerables pacientes entre diversos hospitales de nuestra red o a otros centros para la realización de exámenes. En cuanto a las bondades de la llegada de ambos móviles de traslado, la Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencias, Pamela Chaparro Figueroa manifestó: “Ahora incorporamos dos nuevas ambulancias, con lo cual logramos completar nuestra flota con dos modelos de alta tecnología que contemplan equipamiento e insumos básicos mínimos como para poder ejecutar con gran calidad el traslado de los pacientes, ya sean hospitalizados o ambulatorios, a los distintos centros asistenciales, sean de alta o baja complejidad, para poder completar sus tratamientos médicos, sus procedimientos, y poder brindarle la mejor calidad de atención a cada uno de ellos”, señaló la profesional de salud. La ceremonia de recepción de estas nuevas ambulancias finalizó con una actividad ecuménica de diversos credos y la participación de representantes de Pueblos Originarios que bendijeron y pidieron por el buen y seguro uso de ambos vehículos asistenciales que ya se encuentran en funciones para beneficio de la población usuaria de ambas provincias.
Si bien el año 2016 el Hospital San Martin de Quillota, ahora Hospital Biprovincial Quillota Petorca, se incorporó a la red de hospitales con capacidad de generar donantes de órganos y tejidos del SSVQP, no fue sino hasta los años 2023 y 2024 que esta iniciativa se consolidó con fuerza gracias al trabajo mancomunado y colaborativo de diversas áreas del establecimiento, permitiendo que el recinto asistencial base de las provincias de Quillota y Petorca lidere las cifras de procuras de órganos en la Red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. En efecto, durante el año 2023 se materializaron 8 procuras y en el recién finalizado año 2024 fueron 6 los procedimientos realizados en el Hospital Biprovincial que permitieron procurar, preservar y, posteriormente, trasplantar órganos a quienes anhelaban un nuevo órgano que les permitiese vivir o mejorar su calidad de vida. Es por ello que se realizó una breve ceremonia para bautizar el acceso principal al Hospital Biprovincial Quillota Petorca como la Plaza de la Donación y el Trasplante, lo cual tiene por objeto generar conciencia en la población sobre esta importante temática que se debe conversar al interior del seno familiar pero, además, para homenajear a las y los funcionarios del Hospital Biprovincial que se han prodigado en pos de la donación y trasplante de órganos y tejidos. Cabe recordar que, si bien actualmente en nuestro país rige la Ley de Donantes Universales, a través de la cual todos los mayores de 18 años somos donantes de órganos, muchas veces las familias de potenciales donantes se oponen a este acto altruista que otorga mayor sobrevida y mejor calidad de vida a los receptores de órganos. Es por ello que el llamado siempre es a conversar estos temas, dar a conocer la propia decisión tomada en vida, crear conciencia y alertar sobre la importancia de estas temáticas en nuestra sociedad actual. Recordemos que la falta de donantes es un problema grave que afecta a muchas familias que aguardan en listas de espera la disponibilidad de contar con un órgano, y que un sólo donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas, y mejorar la calidad de vida de hasta 50 más. De allí que las cifras alcanzadas por el Hospital Biprovincial Quillota Petorca tomen especial relevancia, pues las 14 procuras alcanzadas durante los últimos dos años han llevado no sólo esperanza, sino que además vida a quienes lo requerían.
Con una inversión superior a los $220 millones por parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales a través del Proyecto “Post emergencia Incendios”, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca entregó a mediados de diciembre pasado 2 ambulancias de traslado marca Mercedes Benz, modelo Sprinter 417, al Hospital Biprovincial Quillota Petorca, con lo cual el recinto asistencial base de ambas provincias vio completada su flota de vehículos asistenciales. Recordemos que en febrero del año 2024 dos de estos móviles de traslado del establecimiento resultaron con pérdida total tras encontrarse en reparaciones en un taller emplazado en el sector de Limonares, Viña del Mar, el que fue alcanzado por las llamas y que implicó la falencia de este importante equipamiento. Así, gracias al financiamiento sectorial se puedo materializar la entrega de 3 ambulancias de traslado, 2 de ellas al Hospital Biprovincial, y una tercera al futuro Hospital Provincial Marga Marga; lo cual sumado a la entrega de 9 móviles por parte del Gobierno Regional a la Red SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota viene a materializar una importante renovación de la flota de vehículos de emergencia en los hospitales y bases SAMU de la zona. Es por ello que la llegada de estas dos nuevas ambulancias fue motivo de alegría tanto para el Hospital Biprovincial como para los usuarios de ambas provincias, materializándose una breve y sencilla ceremonia la mañana de este lunes 6 de enero de la que participó equipo directivo, jefaturas, personal de la Unidad de Emergencias y de Movilización del plantel sanitario, además de representantes de la comunidad, de diversos credos y de pueblos originarios. En dicha ocasión el Director del Hospital Biprovincial, Eduardo Lara Hernández, destacó la importancia de la reposición de estas ambulancias. “La reincorporación de estos móviles viene a cubrir una tremenda necesidad que teníamos de móviles de traslado para el Hospital Biprovincial Quillota Petorca, lo que va en beneficio de toda nuestra comunidad usuaria de nuestra biprovincia; viene a cumplir un rol fundamental en el traslado de todos nuestros pacientes para sus exámenes en los hospitales de la región”, sostuvo el Director del establecimiento. Recordar que gracias al financiamiento sectorial por recursos de emergencia post incendios se materializó la adquisición de este importante equipamiento vehicular, lo cual permite reforzar la flota de los hospitales más modernos de la red con móviles de última generación para confort y seguridad de los pacientes; todo ello con un monto de inversión cercano a los 110 millones de pesos por cada ambulancia de traslado. En la ceremonia de recepción de estas dos nuevas ambulancias de traslado se aprovechó la instancia para homenajear a dos destacados funcionarios de Movilización del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, se trata de los conductores de vehículos asistenciales, Juan Zamora Paz y Jorge Órdenes Soto, ambos con 34 años de servicio, quienes por décadas han transportado de manera segura a innumerables pacientes entre diversos hospitales de nuestra red o a otros centros para la realización de exámenes. En cuanto a las bondades de la llegada de ambos móviles de traslado, la Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencias, Pamela Chaparro Figueroa manifestó: “Ahora incorporamos dos nuevas ambulancias, con lo cual logramos completar nuestra flota con dos modelos de alta tecnología que contemplan equipamiento e insumos básicos mínimos como para poder ejecutar con gran calidad el traslado de los pacientes, ya sean hospitalizados o ambulatorios, a los distintos centros asistenciales, sean de alta o baja complejidad, para poder completar sus tratamientos médicos, sus procedimientos, y poder brindarle la mejor calidad de atención a cada uno de ellos”, señaló la profesional de salud. La ceremonia de recepción de estas nuevas ambulancias finalizó con una actividad ecuménica de diversos credos y la participación de representantes de Pueblos Originarios que bendijeron y pidieron por el buen y seguro uso de ambos vehículos asistenciales que ya se encuentran en funciones para beneficio de la población usuaria de ambas provincias.