Escuela Adriana Riquelme Núñez celebra las mejoras en su establecimiento
Con una inversión de 211 millones, a través del fondo de Conservación de Emergencia, el establecimiento cuenta hoy en día con un notorio mejoramiento de sus instalaciones.
Sin duda el último año ha sido muy difícil para la comunidad de la Escuela Adriana Riquelme Núñez. En el invierno del 2022 quedó al descubierto el abandono en materia de infraestructura del establecimiento, dejando en evidencia cielos rotos que generaban filtraciones de agua, cubiertas construidas con asbesto, compuesto altamente peligroso para la salud; ausencia de sistema de aguas lluvias, instalaciones eléctricas fuera de norma, baños inutilizables y un cierre perimetral en mal estado que no daba seguridad a la Escuela.
Lo anterior quedó constatado por el Centro de Alumnos del establecimiento en una carta, escrita con puño y letra, en donde quedaban expresas las necesidades de toda una comunidad mientras sus salas de clases estaban inutilizables producto de las precipitaciones. Esa carta llegó a la alcaldía, al Departamento Provincial de Educación y luego al Ministerio.
Tras una inversión de 211 millones de pesos en reparaciones, a través del fondo de Conservación de Emergencia del Ministerio de Educación, la escuela tiene un segundo aire, lleno de vida, dignidad y seguridad para sus estudiantes, apoderados y cuerpo docente.
Los trabajos estuvieron enfocados en el mejoramiento de infraestructura como el cambio de cubiertas, sistema de evacuación de aguas lluvias, cambio de cielo, pavimentación de pasillos, habilitación de baño con accesibilidad universal y reparación de baños.
el martes pasado a las 17:20
el lunes pasado a las 16:48
el lunes pasado a las 13:09
el lunes pasado a las 13:00
el lunes pasado a las 9:33
el lunes pasado a las 9:25
el martes pasado a las 12:17
el lunes pasado a las 18:20
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 17:30
el viernes pasado a las 17:24
el martes pasado a las 18:49
La ministra López además informó sobre nuevos proyectos en la ruta que une las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo, con un monto de inversión por alrededor de US$1.160 millones a 2032.
el martes pasado a las 17:24
El recorrido inaugural será el día 9 de agosto y considera diversos tours por el valle de Aconcagua para los viajeros.