Pro Aconcagua y Rotary Club donaron árboles a establecimientos educacionales de Calle Larga
En el marco de su vigésimo aniversario, la Corporación Pro Aconcagua, junto a Rotary Club de Los Andes, realizó una importante donación de árboles nativos de bajo consumo hídrico a establecimientos educacionales municipalizados de Calle Larga.
el miércoles pasado a las 11:07
el miércoles pasado a las 10:53
Grupo Empresas Chilquinta lanzó en terreno el plan de acción operativo para la temporada 2025-2026
el martes pasado a las 16:22
El Liceo Pedro Aguirre Cerda, fue uno de los establecimientos beneficiados con la entrega de árboles nativos por parte de la Corporación Pro Aconcagua y Rotary Club de Los Andes, los que fueron plantados por estudiantes y personal del plantel educativo. Donación que además tiene como objetivo fomentar la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales en la comunidad educativa.Los árboles entregados son ornamentales, de especies nativas y de bajo consumo hídrico. De esta forma, se velará por la preservación del agua de la zona en el contexto de la crisis hídrica por la que Calle Larga atraviesa.Con esta donación, se espera que los establecimientos educacionales de Calle Larga puedan crear espacios verdes en sus patios y jardines, lo que no solo embellecerá los espacios, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del aire y la regulación de la temperatura.La Corporación Pro Aconcagua y Rotary Club de Los Andes se comprometen a seguir trabajando en conjunto para promover la educación ambiental y la conservación de los recursos naturales en la comunidad, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y preservar la biodiversidad.
el miércoles pasado a las 11:07
el miércoles pasado a las 10:53
Grupo Empresas Chilquinta lanzó en terreno el plan de acción operativo para la temporada 2025-2026
el martes pasado a las 16:22
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
ayer a las 17:59
Se trata de la IX versión del evento que contará con artesanos, escritores, hidromiel, arquería, música y danza en vivo, entre muchas otras sorpresas.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07