Escuela Víctor Köerner inicia proyecto de normalización eléctrica
Proyecto que es posible gracias al financiamiento del Ministerio de Educación que destinó 174 millones de pesos
el viernes pasado a las 17:37
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 9:39
Durante años, prender dos o más hervidores en la escuela Víctor Köerner de Calle Larga, significaba la caída del sistema eléctrico, interrumpiendo el normal desarrollo del establecimiento. Lamentablemente, las antiguas conexiones existentes en la escuela tenían una data de más de veinte años, por lo que su recambio se hacía más que necesario.
Ante esta situación, la actual administración municipal, trabajó en la elaboración de un proyecto de normalización eléctrica, el cual actualmente se está ejecutando y que permitirá, entre otras cosas, contar con un nuevo empalme trifásico, el cambio e incorporación de nuevos tableros eléctricos y de computación, incorporación de malla de tierra, cambio de todo el cableado por cables libre de halógeno, etc.
Proyecto financiado a través del Ministerio de Educación, y que se suma a otras mejoras que ha tendido el establecimiento
Este proyecto incluye la actualización de los sistemas eléctricos existentes para cumplir con las normativas actuales, garantizando la seguridad y la eficiencia energética. La iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar las instalaciones y proporcionar un entorno de aprendizaje más seguro y adecuado para estudiantes y personal.
el viernes pasado a las 17:50
el viernes pasado a las 17:37
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 11:39
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
hoy a las 8:22
El programa médico gratuito garantiza diagnóstico, seguimiento y entrega de lentes sin costo para quienes lo necesiten.