En Los Andes realizan Gobierno en Terreno enmarcado en el Día del Orgullo LGTBIQ+
En el marco del día del orgullo LGTBIQ+, en la plaza de armas de Los Andes se realizó una plaza ciudadana en donde distintos servicios públicos entregaron información a la ciudadanía en relación a Instituciones y programas como Prodemu, Gendarmería y Cesfam.
el miércoles pasado a las 19:08
el miércoles pasado a las 18:49
el miércoles pasado a las 18:39
En la semana de celebración del Día del Orgullo LGTBIQ+, la Plaza de Armas de Los Andes fue testigo de una interesante Plaza Ciudadana, actividad que logró proporcionar valiosa información a la ciudadanía sobre diferentes servicios públicos, instituciones y programas.
En ese contexto, desde la coordinación territorial de la Delegación Presidencial Provincial, se dijo que esta iniciativa es parte de un calendario anual de los denominados Gobierno en Terreno, donde los servicios públicos que por lo general están centralizados en la capital provincial o regional, salen a los distintos sectores para acercar las atenciones a la comunidad.
En esta ocasión la Plaza Ciudadana se llevó a cabo bajo el lema “Por una vida libre de violencia” y además de visibilizar la celebración del orgullo LGTBIQ+, tuvo por objetivo promover entre las personas, el respeto y la no discriminación.
Bajo esa lógica, la encargada de la oficina de derechos y participación ciudadana de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, Pabla Valdés, señaló que, si bien falta mucho todavía en materia de concientización y educación, si existen avances significativos, principalmente basado en un cambio cultural.
En la Plaza Ciudadana participaron diversas Instituciones como la Dirección del Trabajo, Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería, Corporación Féminas Diversas en Acción, Prodemu, Fonasa y el Centro de la Mujer.
Prodemu, por ejemplo, ofreció asesoramiento sobre programas dirigidos a mujeres y su empoderamiento. Gendarmería, por su parte, informó sobre sus políticas de inclusión y su labor en la protección de los derechos humanos, mientras que el sector de Salud proporcionó información esencial sobre los servicios disponibles para la comunidad LGTBIQ+, además de aprovechar de instalar un punto de vacunación.
el miércoles pasado a las 19:08
el miércoles pasado a las 18:49
el miércoles pasado a las 18:44
el miércoles pasado a las 18:28
hoy a las 18:00
Durante la jornada se informó que el proceso de matrícula para salas cuna y jardines infantiles sigue abierto hasta el 5 de diciembre.
hoy a las 18:08
La iniciativa pone el foco en los cuidadores, entregándoles herramientas para acompañar de mejor manera a niños, niñas y jóvenes neurodivergentes.











































