Con el paso del tiempo y como era una enfermedad nueva, el sistema de salud pública tuvo que soportar todo el proceso, colapso de hospitales, camas críticas insuficientes, pacientes de todas las edades muy graves y las muertes.
Hoy, a tres años del inicio de esa pesadilla, si bien los casos han vuelto a aumentar, la realidad es muy distinta.
En eso, la vacunación ha sido un factor relevante según reconocen las autoridades sanitarias, y es que el completar el esquema en un alto porcentaje de la población, permitió lograr la ansiada inmunidad de rebaño, lo que por consecuencia disminuyó los contagios. Un proceso exitoso, pero que hoy está al debe en torno a la vacuna bivalente.
Pero dentro de todo lo malo que ha dejado la crisis sanitaria, también existen cosas que son altamente rescatables, que permitieron mejorar los procesos. La apertura de Unidades de Cuidados Intensivos, el aumento de camas críticas, la implementación de laboratorios, son cosas que hoy quedarán de manera permanente en los hospitales en beneficio de la comunidad usuaria.
Desde el Colegio Médico Capítulo Aconcagua se fue enfático en señalar que fue la salud pública, la que sostuvo la lucha contra la pandemia durante estos tres años, cosa relevante y que debe ser considerada al momento de avanzar en una reforma a la Salud y es que ahí, es donde el presidente del gremio a nivel local, recalcó lo necesario que es robustecer el sistema público y cambiar el sistema de financiamiento para mejorar los procesos de respuesta frente a crisis como la del Covid19.
el jueves pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
el jueves pasado a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
el jueves pasado a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.
el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20