Salud municipal de Aconcagua en paro desde este martes y por tres días
La movilización de los días 24, 25 y 26 de septiembre responde a la falta de cumplimiento del Gobierno en temas como el incentivo al retiro y la protección del personal.
el martes pasado a las 11:57
Falta de cumplimiento por parte del Gobierno en diversos aspectos fundamentales como el incentivo al retiro y la protección del personal de salud son algunas de las temáticas que dieron origen al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal que se llevará a cabo este martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de septiembre, medida que fue acordada por las federaciones durante la Conferencia Nacional realizada a fines de agosto.
Esta movilización, que incluye a los centros de salud municipales del Valle del Aconcagua, tiene como principal objetivo mejorar las condiciones laborales y de seguridad en los centros de atención primaria del país, esto a raíz del aumento de agresiones hacia los funcionarios y falta de seguridad en los recintos de salud, la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas de gestión para la atención de pacientes. A esto se suma la promesa incumplida del gobierno de incluir la participación de los funcionarios en la reforma de salud y la universalización, lo que no ha ocurrido y que es considerado por los trabajadores un aspecto crucial para el desarrollo de una reforma efectiva.
En la ciudad de Los Andes, se implementarán turnos éticos en los Centros de Salud Familiar en los horarios de 08:00 a 17:00, limitándose exclusivamente a la entrega de medicamentos, leche y atención de casos graves a usuarios.
Los funcionarios han exigido respuestas claras por parte de las autoridades gubernamentales, por lo que para reforzar sus demandas, se han programado dos marchas durante la movilización, la primera será el miércoles 25 a nivel local en la comuna de San Felipe, donde se reunirán los centros de salud de las provincias de Los Andes y San Felipe, iniciando en el CESFAM Segismundo Iturra, para luego desplazarse hasta el Servicio de Salud Aconcagua. Mientras que el jueves 26 está programada una manifestación nacional, siendo Santiago el punto de encuentro.
el jueves pasado a las 18:54
el jueves pasado a las 18:50
el jueves pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 16:06
el jueves pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 17:43
el martes pasado a las 11:57
ayer a las 13:35
En medio de una de las sequías más prolongadas que ha vivido la región, la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, liderada por Javier Crasemann —hoy candidato a diputado por el Distrito 6—, impulsó importantes obras hidráulicas que hoy marcan un antes y un después en la gestión del agua.
ayer a las 18:17
El equipo, integrado por jóvenes de distintas especialidades técnicas y del área científico-humanista, trabajó durante meses en el diseño y preparación del vehículo.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50













































