Comienzan proyectos de FOSIS para el apoyo a emprendimientos de la región de Valparaíso
Son 3.139 personas participantes de toda la región de Valparaíso quienes se beneficiarán con la entrega de capacitaciones, talleres y asesorías, además de recursos económicos para los programas Emprendamos Semilla Emprendamos Básico.
Con los talleres de inicio, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, comenzó la ejecución de sus programas de apoyo al emprendimiento, tanto en su programa Emprendamos Semilla, para personas que tienen una idea de negocio o un negocio que recién comienzan, como en el programa Emprendamos en su línea Básico, según el nivel de desarrollo de las actividades comerciantes que realizan. Los Talleres de Inicio de FOSIS son la primera instancia en que las personas usuarias de los programas se reúnen con los equipos ejecutores y profesionales, para recibir información relevante en el desarrollo de sus capacitaciones, inversión de recursos, deberes y obligaciones, para una correcta ejecución.En la Región de Valparaíso, el FOSIS ha destinado recursos por más de 3 mil 200 millones de pesos, para ir en apoyo de 3.139 personas usuarias de sus programas de emprendimiento.Las personas usuarias de FOSIS Valparaíso fueron seleccionados luego de las postulaciones realizada en abril, y en la que participaron un total de 26.348 inscritos. Tras una preselección y un proceso final de selección, se alcanzó el número final de emprendedores con una cobertura en todas las comunas de la Región de Valparaíso.
el viernes pasado a las 20:21
Autoridad sanitaria llama a grupo objetivo a protegerse contra el Covid con nueva vacuna monovalente
ayer a las 22:45
Hospital Biprovincial Quillota Petorca ya cuenta con nuevo ingreso peatonal, lo que permitirá entregar mayor seguridad a quienes necesiten acceder al recinto asistencial.
el martes pasado a las 20:56
Aun cuando la información de la DGA indica que el caudal del río Aconcagua volvió a sus parámetros normales y SENAPRED canceló la Alerta Amarilla por amenaza de desbordes, tanto en San Esteban como en Los Andes, las oficinas de emergencia municipal mantendrán activos el monitoreo permanente del río.