LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

San Felipe implementa protocolo para la Ley Karin

El municipio de San Felipe responde a críticas y establece un protocolo interno para la aplicación de la Ley Karin, tras cuestionamientos por su ausencia.

Provincia San Felipe

más noticias
prensavtv
Equipo Prensa VTV
San Felipe implementa protocolo para la Ley Karin
Provincia San Felipe

el jueves pasado a las 17:58

Firma de convenio del Sistema Integrado de SernamEG

LEY INTEGRAL
Provincia San Felipe

el martes pasado a las 9:27

Hospital Philippe Pinel impulsa debate académico con conferencia del Dr. Paul Vöhringer

DR
Provincia San Felipe

14/11/2025

San Felipe: Investigan uso fraudulento de tarjeta de piloto fallecido

IAT
Provincia San Felipe

14/11/2025

​Construirán alcantarillado Tocornal en la comuna de Santa María

DSC06848
ACCIDENTE

11/11/2025

Fallece motociclista tras colisión con automóvil en la Carretera San Martín

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-11-06 at 3

07/11/2025

​Comienza pavimentación calle el Convento de Almendral Bajo

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-11-04 at 11

04/11/2025

​14 detenidos deja operativo de fiscalización en San Felipe

Provincia San Felipe

SLM ARCHIVO

03/11/2025

Riña en Toma Yevide dejó a un joven muerto y varios heridos

Provincia San Felipe

Tras controvertido inicio de semana por los cuestionamientos que efectuó la Corporación Féminas Diversas de Aconcagua por la falta del protocolo Ley Karin a pesar de que ya se habían sumado varias denuncias de abusos, maltratos o acosos ya existentes al interior de la entidad edilicia, Municipio de San Felipe terminó elaboración del esperado documento que regulará proceso de investigación de las modificaciones de la mencionada ley que entraron en vigente el pasado mes de agosto.Tras meses de avance en la construcción conjunta del protocolo interno de la Ley Karin, a través de un proceso liderado por la dirección jurídica del municipio, y respondiendo al mandato de la alcaldesa Carmen Castillo para articular un método democrático y participativo entre representantes de los funcionarios y funcionarias de la institución, este martes fue presentado el documento a la jefa comunal para su revisión, aprobación y puesta en marcha.Se trata de un protocolo elaborado a partir de la creación de tres comisiones de trabajo; una relacionada con los riesgos psicosociales, otra con el procedimiento de la denuncia, y una tercera vinculada a las capacitaciones en materia de la Ley Karin.“Hoy día estamos viendo el fruto del trabajo de las y los funcionarios con la entrega del protocolo final listo para la firma de la alcaldesa”, señaló el director jurídico, Mario Fuentes, quien estuvo a cargo de liderar el proceso.Independiente del nuevo marco normativo elaborado mediante el método participativo, el abogado aclaró que el municipio desde hace años cuenta con mecanismos internos de esta naturaleza, “este municipio desde antes de la existencia de la nueva normativa, ya tenía un protocolo de acoso laboral, además, desde la entrada en vigencia de la ley el primero de agosto, esta comisión que armamos para trabajar Ley Karin estableció un protocolo transitorio mientras escribíamos el definitivo, porque se apostó a una construcción democrática con los y las funcionarias”, destacó.El protocolo se divide en tres grandes áreas; una primera que establece una serie de conceptos, definiciones y glosario de términos para que el lector comprenda qué se entiende por acoso laboral, acoso sexual y otros conceptos. Una segunda área que tiene que ver con las políticas de prevención y con la obligación que tiene el órgano municipal de prevenir las prácticas sancionatorias.Finalmente, una última área que guarda relación con la parte sancionatoria, estableciendo un procedimiento de denuncia; dónde denunciar, cómo denunciar, cuáles son los requisitos y los plazos que tiene la autoridad para determinar la admisión o no de la investigación, los pasos que tienen los fiscales para investigar, y por último, la naturaleza de las sanciones.

Fuente: El Aconcagua San Felipe
Renueva tu Micro
DÍA DE LA EDUCADORA DE PÁRVULOS
actividades
programas municipales
Plaza de la Diversidad y la Inclusión
Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
tramitación
Parque Nacional Lauca
lago chungará
derrame
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
grass
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Nacional

el viernes pasado a las 10:29

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Regiones

el viernes pasado a las 10:29

Nacional

el viernes pasado a las 10:07

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

el viernes pasado a las 10:07

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa
Nacional

el viernes pasado a las 10:07

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

senado
Nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Acuerdo entre pilotos del SPL y Latam pone fin a huelga

latam

Nacional