LOGO VTV_WEB
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota

Continúan las reuniones de la Mesa Hídrica en el valle de Aconcagua

Primero en Calle Larga, luego en Hijuelas, más tarde en Catemu… así ha avanzado por distintas comunas de la región, el trabajo de reactivación de la mesa hídrica en torno a la realidad de caudal en el río Aconcagua. Instancia que se comprometió luego de conocerse la resolución de la DGA por intervenir el río en desmedro de los usuarios de la primera sección, incluyendo ahí a grandes y pequeños productores, gente dedicada a la agricultura familiar campesina e incluso a los usuarios de los Sistemas de Agua Potable Rural.

Provincia San Felipe

más noticias
Equipo Prensa Vtv
mesa hidrica
VTV
Provincia San Felipe

el miércoles pasado a las 18:37

Nueva avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay abre al tránsito

LLAY LLAY
Provincia San Felipe

el lunes pasado a las 9:45

Cesfam San Felipe El Real celebra el día de la APS con nueva reacreditación

APS SAN FELIPE EL REAL
Provincia San Felipe

05/09/2025

35 emprendedores del valle de Aconcagua se dan cita en la expo Fosis San Felipe

WhatsApp Image 2025-09-05 at 2
Provincia San Felipe

03/09/2025

VIDEO: Accidente en la Ruta 5 Norte deja 21 heridos, la mayoría niños

ACCIDENTE OK
QUIMIO

01/09/2025

Avance de obras de un 92% en la nueva Unidad de Quimioterapia del Hospital San Camilo

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-08-25 at 1

26/08/2025

Inauguran multicancha de villa Valle Curimón

Provincia San Felipe

CAMPAÑA

26/08/2025

San Felipe refuerza campaña contra la violencia de género en el transporte público

Provincia San Felipe

SUBCOMISARÍA LLAY LLAY

25/08/2025

Llay Llay tendrá nueva Subcomisaría de Carabineros

Provincia San Felipe

A raíz de dichas reuniones se ha generado cierto diálogo y una nueva resolución podría resolver en parte el conflicto.

A partir de ahí, el representante de la DGA en la región enfatizó en que la idea es llegar a acuerdos o rediseños, pero respetando las bases mínimas que fueron dictadas por Contraloría.

Pese a todo esto, desde la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del Río Aconcagua denuncian que la fórmula impulsada por la Segunda Sección no es correcta por decir lo menos y es que sólo incluye el agua que produce la Primera Sección en la estación de Chacabuquito, sin embargo, faltan otras cuatro existentes en el resto de la secciones, que deben medirse, sumarse y redistribuir para lograr la proporcionalidad según la disponibilidad hídrica del río y los derechos de cada sección, cosa que hoy no ocurre y por lo tanto, el balance hídrico no es certero.


DECLARACIÓN JUNTA DE VIGILANCIA PRIMERA SECCIÓN DEL RÍO ACONCAGUA

La resolución N°972 de fecha 4 de noviembre, impulsada por la Segunda Sección de este río, fue impugnada por diversas autoridades y regantes, porque la fórmula no sería la correcta, ya que sólo incluye el agua que produce la Primera Sección en la estación de Chacabuquito, sin embargo, todas las secciones producen agua y esas no se estarían sumando en el balance hídrico.

Específicamente, la Segunda sección sólo reporta el agua que tiene en la compuerta norte, siendo que en su interior produce mucha más agua, la que no se estaría considerando. La que es indispensable medir y sumar para un prorrateo según la disponibilidad completa, como lo ratifica en un fallo de la Contraloría General de la República y aclara que las aguas son la superficial, subterránea, de los afloramientos, todas.


BALANCE HÍDRICO COMPLETO:

 Lo que produce la Primera sección

 Lo que produce de agua superficial internamente la Segunda sección. Ésta nace por afloramientos de agua superficial. Reporta a la DGA sólo una compuerta en su norte, pero no lo que está en su interior. No tiene un sistema de medición que transparente toda la cantidad de agua que tiene disponible. Se calcula que en invierno tienen un promedio de 12 m3, mientras arriba sólo hay 5m3.

 Lo que produce la llamada 5° sección, Putaendo, que además era el afluente original de la Segunda Sección.

 Lo que produce la Tercera y sus afloramientos

 Las aguas subterráneas, que al menos en el caso de la Segunda sección, están en sus estatutos. Y el Estado debe buscar la forma de sumarlas también.

Los problemas que se han visto últimamente en Catemu, Llay Llay, Panquehue, Ocoa, se debe en gran parte a que esta sección secó sus napas, porque aumentaron en sus predios los drenajes de agua superficial. Al recibir agua recarga sus drenes, pero eso no llega a sus mismos usuarios, provocando escasez y problemas de reparto interno, sobre todo, para sus pequeños agricultores. Ocasionado un problema de administración sostenible y equitativa en su interior.

A su vez, el agua de la Segunda sección debería también llegar río abajo, hacia la costa, situación que no se estaría dando.

Los derechos otorgados en cada sección se hicieron de acuerdo y con cargo a lo que tenía cada una de agua (según su disponibilidad, no de las demás). El río Aconcagua corre, se infiltra y aflora no es parejo y donde se producen los afloramientos es que se formaron las secciones de éste.

Las secciones son producto de un río diverso, no continuo, que aflora y genera nuevos caudales, ríos, por eso, sus subdivisiones. Los derechos originarios no fueron ni deben serlo con cargo a la Primera.


Mesa Hídrica
DGA
Mesa Hídrica en el valle de Aconcagua
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
avellaneda
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

Deportes

ayer a las 9:13

cordero

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

Nacional

ayer a las 9:13

Nacional

ayer a las 9:13

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

jere
Internacional

ayer a las 9:13

Milei reabre el Ministerio del Interior en Argentina en busca de reactivar dialogo con gobernadores

Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Nacional

ayer a las 9:13

Presidente Boric reacciona a condena histórica contra Jair Bolsonaro

boric bolsonaro
Nacional

ayer a las 9:13

Dos carabineros heridos en conmemoración del 11 de septiembre

11sept

Nacional