Concejo municipal aprobó la actualización del PLADECO en San Felipe
En la última sesión del concejo municipal se aprobó la actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, de San Felipe. Se trata de una instancia muy relevante considerando que se trata de un instrumento de gestión que permite un ordenamiento de las ciudades, cosa que en la ciudad no estaba actualizada.
el miércoles pasado a las 17:47
Durante varios años San Felipe ha estado con el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO, vencido, cosa relevante considerando que es a través de este instrumento, que las ciudades crecen de forma coherente. Pero esto, cambió durante la última sesión del concejo municipal, donde se aprobó su actualización para orientar su crecimiento y desarrollo de manera sostenible de aquí hasta el 2030.El documento establece la ejecución de 332 iniciativas concretas antes del año 2030, abordando 29 líneas de acción basadas que van desde lo medioambiental, pasando por seguridad, probidad y un largo etcétera, siempre con un enfoque integral que busca garantizar un desarrollo equitativo y sostenible que beneficie a toda la comunidad.Para llegar a la actualización, el proceso fue extenso y consideró reuniones participativas donde se congregaron activamente más de 2500 personas de distintos sectores de la comuna, quienes a lo largo del tiempo colaboraron de manera conjunta con la Secretaría Comunal de Planificación. La principal característica que distingue este PLADECO es su enfoque centrado en el desarrollo humano. A diferencia de otras comunas, San Felipe ha decidido concentrar sus esfuerzos en el bienestar de sus habitantes, reconociendo que el verdadero progreso de la ciudad radica en la calidad de vida de las personas que la conforman.
el miércoles pasado a las 18:22
el miércoles pasado a las 18:04
el miércoles pasado a las 17:47
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 17:50
el martes pasado a las 18:14
el martes pasado a las 12:46
ayer a las 11:38
Esval realizó la evaluación de los proyectos presentados por la comunidad del Valle de Aconcagua a su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que este año destinará 100 millones de pesos para apoyar distintas iniciativas en la Región de Valparaíso.
hoy a las 9:42
Su labor busca visibilizar la realidad de quienes viven con una ostomía y promover una atención integral que considere tanto lo médico como lo humano.















































