LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio

Autoridades se reunieron para abordar problemática de suministro eléctrico en provincia de San Felipe

Más de 6.000 personas se encuentran sin suministro eléctrico con el Valle de Aconcagua, algunas de las cuales llevan más de 60 horas sin electricidad.

Provincia San Felipe

más noticias
Equipo Prensa Vtv
IMG_5470
Provincia San Felipe

el viernes pasado a las 10:40

​Construirán alcantarillado Tocornal en la comuna de Santa María

DSC06848
Provincia San Felipe

el jueves pasado a las 12:23

​​Inauguran obras de mejoramiento de sistemas de agua potable rural en Putaendo

WhatsApp Image 2025-11-12 at 8
Provincia San Felipe

el martes pasado a las 18:21

Fallece motociclista tras colisión con automóvil en la Carretera San Martín

ACCIDENTE
Provincia San Felipe

07/11/2025

​Comienza pavimentación calle el Convento de Almendral Bajo

WhatsApp Image 2025-11-06 at 3
SLM ARCHIVO

03/11/2025

Riña en Toma Yevide dejó a un joven muerto y varios heridos

Provincia San Felipe

FERNANDO TAPIA

30/10/2025

Muestras de dolor se multiplican tras muerte de querido piloto y presidente del Club Aéreo Víctor Lafón

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-10-29 at 5

29/10/2025

​​En Llay Llay se inauguró el liceo rural más moderno de Chile

Provincia San Felipe

WhatsApp Image 2025-10-27 at 9

28/10/2025

​​22 organizaciones recibe Fondo Social Presidente de la República

Provincia San Felipe

​Con el objetivo de abordar y encontrar soluciones al problema del suministro eléctrico en la provincia de San Felipe, se llevó a cabo una importante reunión de trabajo que reunió a diversas autoridades y representantes del sector gubernamental, así como también representantes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), SEC y Chilquinta. Durante la jornada, se discutieron los principales desafíos que enfrenta la provincia en cuanto al suministro eléctrico, incluyendo la infraestructura, la mantención del servicio, y las interrupciones que afectan a las comunidades y a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR).

​La Delegada Presidencial Regional, Sofía González Cortés, destacó la importancia de un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas entidades para lograr una solución efectiva y sostenible. "Valorar que los Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de San Felipe nos han planteado razonablemente acerca de las molestias, las frustraciones y también la demanda de vecinos y vecinas. Esto da cuenta de una necesidad de fortalecer la respuesta que tiene en este caso la empresa eléctrica y también su coordinación con las instituciones del estado para poder llegar a acuerdos", señaló González Cortés.

“Nosotros estamos muy preocupados por que efectivamente ha existido un retardo en la reposición de la energía eléctrica y esto es principalmente porque las empresas distribuidoras no estaban preparadas para un evento de esta magnitud. Por lo tanto nosotros hemos decidido junto con la SEC; primero oficiar a las empresas eléctricas que tienen que dar premura en la reposición del servicio; segundo estamos fiscalizando. Lo importante es la reposición pero también se va a hacer un análisis de los tiempos de respuesta que tienen las empresas correspondiente a la reposición del servicio eléctrico”. Arife Manzur, Seremi de energía de Valparaiso.

Durante la reunión, se discutieron los principales desafíos que enfrenta la provincia en cuanto al suministro eléctrico, incluyendo la infraestructura, la mantención del servicio, y las interrupciones que afectan a las comunidades y a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR).

Se acordó con Chilquinta un plan de trabajo detallado para la restauración del suministro eléctrico, enfatizando en mejoras en sus canales de comunicación para asegurar que la información sobre los cortes y la restauración del suministro eléctrico sea clara y accesible para todos los usuarios. También se solicitó a Chilquinta Priorizar:

    1. Sistemas de Agua Potable Rural (APR): Se dará prioridad a la restauración del suministro eléctrico en los sistemas APR, asegurando así el acceso continuo al agua potable para las comunidades rurales.

    2. Establecimientos Educacionales: Los establecimientos Educacionales serán atendidos de manera prioritaria para minimizar el impacto en las actividades académicas.

    3. Puntos con Alta Concentración de Clientes: Zonas densamente pobladas y con alta concentración de clientes serán priorizadas para restaurar el suministro eléctrico lo antes posible.

En apoyo a estas medidas, SENAPRED facilitará el suministro de petróleo para los generadores de los sistemas APR, garantizando así que el acceso al agua potable se mantenga estable mientras se restaura el suministro eléctrico.

Es crucial que la empresa responsable responda rápidamente y trabaje diligentemente para abordar esta situación crítica en el Valle de Aconcagua. Restaurar el servicio eléctrico de manera efectiva es fundamental para aliviar las dificultades que enfrentan más de 6.000 personas, algunas de las cuales llevan más de 60 horas sin electricidad.

Provincia San Felipe
Problemática Suministro Eléctrico
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
lanus
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
zumbale

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

Nacional

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Regiones

06/11/2025

Regiones

06/11/2025

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

06/11/2025

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
Nacional

06/11/2025

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump
Nacional

06/11/2025

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Nacional