Autoridades se reunieron para abordar problemática de suministro eléctrico en provincia de San Felipe
Más de 6.000 personas se encuentran sin suministro eléctrico con el Valle de Aconcagua, algunas de las cuales llevan más de 60 horas sin electricidad.
el miércoles pasado a las 17:29
el martes pasado a las 12:00
Con el objetivo de abordar y encontrar soluciones al problema del suministro eléctrico en la provincia de San Felipe, se llevó a cabo una importante reunión de trabajo que reunió a diversas autoridades y representantes del sector gubernamental, así como también representantes del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), SEC y Chilquinta. Durante la jornada, se discutieron los principales desafíos que enfrenta la provincia en cuanto al suministro eléctrico, incluyendo la infraestructura, la mantención del servicio, y las interrupciones que afectan a las comunidades y a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR).
La Delegada Presidencial Regional, Sofía González Cortés, destacó la importancia de un trabajo colaborativo y coordinado entre las distintas entidades para lograr una solución efectiva y sostenible. "Valorar que los Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de San Felipe nos han planteado razonablemente acerca de las molestias, las frustraciones y también la demanda de vecinos y vecinas. Esto da cuenta de una necesidad de fortalecer la respuesta que tiene en este caso la empresa eléctrica y también su coordinación con las instituciones del estado para poder llegar a acuerdos", señaló González Cortés.
“Nosotros estamos muy preocupados por que efectivamente ha existido un retardo en la reposición de la energía eléctrica y esto es principalmente porque las empresas distribuidoras no estaban preparadas para un evento de esta magnitud. Por lo tanto nosotros hemos decidido junto con la SEC; primero oficiar a las empresas eléctricas que tienen que dar premura en la reposición del servicio; segundo estamos fiscalizando. Lo importante es la reposición pero también se va a hacer un análisis de los tiempos de respuesta que tienen las empresas correspondiente a la reposición del servicio eléctrico”. Arife Manzur, Seremi de energía de Valparaiso.
Durante la reunión, se discutieron los principales desafíos que enfrenta la provincia en cuanto al suministro eléctrico, incluyendo la infraestructura, la mantención del servicio, y las interrupciones que afectan a las comunidades y a los Sistemas de Agua Potable Rural (APR).
Se acordó con Chilquinta un plan de trabajo detallado para la restauración del suministro eléctrico, enfatizando en mejoras en sus canales de comunicación para asegurar que la información sobre los cortes y la restauración del suministro eléctrico sea clara y accesible para todos los usuarios. También se solicitó a Chilquinta Priorizar:
1. Sistemas de Agua Potable Rural (APR): Se dará prioridad a la restauración del suministro eléctrico en los sistemas APR, asegurando así el acceso continuo al agua potable para las comunidades rurales.
2. Establecimientos Educacionales: Los establecimientos Educacionales serán atendidos de manera prioritaria para minimizar el impacto en las actividades académicas.
3. Puntos con Alta Concentración de Clientes: Zonas densamente pobladas y con alta concentración de clientes serán priorizadas para restaurar el suministro eléctrico lo antes posible.
En apoyo a estas medidas, SENAPRED facilitará el suministro de petróleo para los generadores de los sistemas APR, garantizando así que el acceso al agua potable se mantenga estable mientras se restaura el suministro eléctrico.
Es crucial que la empresa responsable responda rápidamente y trabaje diligentemente para abordar esta situación crítica en el Valle de Aconcagua. Restaurar el servicio eléctrico de manera efectiva es fundamental para aliviar las dificultades que enfrentan más de 6.000 personas, algunas de las cuales llevan más de 60 horas sin electricidad.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:46
el jueves pasado a las 8:29
el miércoles pasado a las 18:09
el miércoles pasado a las 18:05
el miércoles pasado a las 17:29
el miércoles pasado a las 8:22
el martes pasado a las 18:13
el martes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 17:19
el martes pasado a las 18:17
el lunes pasado a las 18:53
el jueves pasado a las 18:14
Con el objetivo de consolidar una cultura preventiva y de autocuidado en la Primera Infancia.
el jueves pasado a las 18:10
La medida busca mantener el apoyo a las personas en situación de calle que han encontrado en este espacio un refugio y acompañamiento constante.
el jueves pasado a las 10:06
el jueves pasado a las 10:06

















































