LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

Hospital Biprovincial inicia campaña de invierno con acento en pacientes pediátricos

Circulación del Virus Respiratorio Sincicial y factores externos aumentan contagios entre población infantil

Provincia Quillota

más noticias
Equipo Prensa Vtv
1CAMPAÑA INVIERNO HOSPITAL BIPROVINCIAL
Provincia Quillota

25/04/2025

Hospital Biprovincial firma convenio con fundación IDEAH para humanizar atención pediátrica

BIPROVINCIAL
Provincia Quillota

21/04/2025

Servicio de Salud Viña Quillota Petorca recibió a 24 médicos y 3 odontólogos

MEDICOS EDF
Provincia Quillota

16/04/2025

​​Hospital biprovincial habilita puntos de vacunación contra la influenza

73367363-539d-4c94-9684-58eb1597930d
Provincia Quillota

15/04/2025

En La Calera todos están invitados al evento “en la búsqueda de los huevitos de pascua”

WhatsApp Image 2025-04-15 at 11
WhatsApp Image 2025-03-31 at 11

01/04/2025

​90 días de internación provisoria para menores formalizados por homicidio frustrado

Provincia Quillota

WhatsApp Image 2025-03-31 at 11

31/03/2025

​Estudiante de 17 años de la comuna de La Calera recibió dos impactos de balas

Provincia Quillota

catres_07

28/03/2025

​Casas de acogida de Quillota y San Pedro reciben catres clínicos

Provincia Quillota

WhatsApp Image 2025-03-20 at 11

20/03/2025

​Lactantes y recién nacidos ya están protegidos del virus respiratorio sincicial

Provincia Quillota

Si bien desde marzo pasado que el Hospital Biprovincial Quillota Petorca viene trabajando en la Campaña de Invierno 2024, fue este lunes 15 cuando se dio inicio formal al personal de refuerzo en áreas como Pediatría, la Urgencia Infantil, Hospitalización Domiciliaria y apoyo kinésico gracias a los recursos asignados con dicho ítem desde el nivel central.

Cabe consignar que la circulación viral ha contemplado durante este año 2024 dos peaks de virus respiratorios, el primero de ellos durante el mes de junio con una alta circulación viral de la Influenza que afectó a tanto a población adulta como infantil; y un segundo aumento de la curva viral que se está generando hoy en día con un predominio del Virus Respiratorio Sincicial, el cual está incidiendo, mayormente, en la población pediátrica.   

Así lo ratificó el Coordinador de Campaña de Invierno del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Dr. Pablo Tapia Urrejola, quien ratificó que, actualmente, el virus predominante es el Sincicial Respiratorio con afectación de población infantil. “La Campaña de Invierno inició en nuestro Hospital el día 15 de este mes, y eso significa que se apoya a las distintas unidades, principalmente pediátricas, donde se registra una alta circulación viral, principalmente en esta etapa por Virus Sincicial Respiratorio. Esto nos ha significado una curva que se comporta con una forma de dromedario, inicialmente en el mes de junio con la Influenza, pero ahora con un aumento significativo de lo que es el Virus Sincicial Respiratorio”, señaló el facultativo.

No obstante, el también Jefe de la Unidad de Tratamientos Intermedios Pediátricos (UTIP) del Hospital Biprovincial Quillota Petorca consignó que, si bien se ha notado un incremento de consultas respiratorias en la población infantil, ello no se ha traducido en un alza en la cifra de hospitalizaciones en camas básicas, aunque sí hay un alto índice ocupacional de camas críticas en la misma UTIP del recinto base de las provincias de Quillota Petorca, como en otros recintos de la red. De igual forma, el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, que se está inoculando a lactantes y recién nacidos, como es en el caso de la Unidad de Neonatología del Hospital Biprovincial, ha permitido disminuir de forma considerable la hospitalización de lactantes en comparación al año 2023.

Es por ello que los equipos de salud gestionan la redistribución de pacientes dentro de la red que permita la disponibilidad del demandado recurso de cama crítica en caso de ser requerido por algún paciente pediátrico, articulándose un notable trabajo que ha incluido recintos tanto públicos como privados con una gran interconexión entre los diversos actores para asegurar un acceso oportuno y de calidad a quienes lo requieran.       

De igual forma, se han efectuado trabajos conjuntos con unidades pre hospitalarias como fue la capacitación que dictó la UTIP del Hospital Biprovincial Quillota Petorca al personal de la Base SAMU Quillota sobre manejo ventilatorio no invasivo, lo cual permite una adecuada respuesta respiratoria a pacientes pediátricos antes de su ingreso a una unidad especializada.

Recomendaciones por alza de contagios respiratorios

Uno de los temas que se encuentra bajo la lupa de las autoridades de salud dice relación con factores externos que pueden incidir en un mayor contagio viral. Por ejemplo, el retorno la semana pasada de los escolares a sus clases, sumado a las bajas temperaturas que han predominado durante el mes de julio, crean la ecuación perfecta que puede incidir en un mayor número de virus circulantes y sus respectivos contagios.

De esta manera, el fenómeno climatológico de La Niña, con un predominio de un invierno más seco y frío, podría incidir en el comportamiento viral de las próximas semanas. Es por ello que el Coordinador de Campaña de Invierno del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, Dr. Pablo Tapia Urrejola, entrega recomendaciones básicas para hacer frente a esta realidad:

“Bueno, lo más importante es el lavado de manos, el uso de mascarillas, el ventilar espacios cerrados, el evitar la asistencia de los niños más pequeños con síntomas respiratorios o fiebre a los Jardines Infantiles y Salas Cunas, evitando así el contagio; y, por otra parte, mantener las medidas en el domicilio, como decía lavado de manos o evitar el contacto con personas enfermas adultas, entre otras acciones. Creo que lo más importante también es el correcto uso de la Red de salud”, señaló el médico pediatra en alusión a evitar concurrir a la Urgencia Hospitalaria si se trata de un cuadro leve que puede ser manejado en la Atención Primaria de Salud”

De esta manera, el Hospital Biprovincial Quillota Petorca enfoca sus recursos y esfuerzos en dar respuesta adecuada a los requerimientos sanitarios de la población en este período de alta circulación viral, enfocándose, principalmente, en la población infantil.


discoteca ilegal
Charla CFT Los Andes
CFT Los Andes
Desafíos y oportunidades
China visita el Ecomercado
Embajador de China
Niu Qingbao
compensación
lagunas previsionales
Madre y Emoción: Cuidarse para Cuidar
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Team Chile arrasa en el Sudamericano de Remo
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Anciano herido por perros en Angol

Anciano herido por perros en Angol

Nacional

el lunes pasado a las 17:37

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Nacional

el lunes pasado a las 17:36

Nacional

02/05/2025

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra
Nacional

02/05/2025

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1
Nacional

02/05/2025

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

02/05/2025

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Nacional