Continuando con lo que es la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota Petorca de cara a lo que será la operación normal del recinto a contar del año 2024, es que continúan llegando médicos especialistas al establecimiento de manera de dar respuesta a los requerimientos sanitarios de la población.
Así quedó demostrado con la reciente llegada de una fisiatra, un anestesista y una urgencióloga, quienes se suman a la incorporación en el mes de abril de una psiquiatra, un radiólogo, un internista y un cirujano, quienes vienen a cubrir áreas con necesidad de médicos especialistas, y otras en que se brindarán nuevas prestaciones.
Cabe señalar que la mayoría de estos nuevos médicos especialistas que arribaron al Hospital Biprovincial son médicos en Período Asistencial Obligatorio, PAO; es decir, médicos que realizaron sus estudios de las diversas especialidades y que vienen a devolver sus respectivas becas por un período de 6 años, los que debiesen cumplir en recintos de la red pública de salud.
A la llegada de estos primeros médicos en Período Asistencial Obligatorio, debieran sumarse otro anestesista, una dermatóloga, una cirujana, un obstetra, una pediatra, un internista y un urgenciólogo, totalizando, así, los 13 especialistas que durante este 2023 debieran llegar al Hospital Biprovincial Quillota Petorca.
Además, desde el año próximo se espera el retorno de algunos médicos del Hospital que fueron a formarse en subespecialidades, como un infectólogo y un nefrólogo, lo que, sin lugar a dudas, aportará al siempre necesario recurso humano de especialidad en una institución pública de salud de alta complejidad como es el Hospital Biprovincial.
el jueves pasado a las 17:54
el jueves pasado a las 17:37
el jueves pasado a las 17:26
el jueves pasado a las 17:11
el jueves pasado a las 8:12
el jueves pasado a las 17:56
el jueves pasado a las 17:56
el jueves pasado a las 17:16
el miércoles pasado a las 11:28
ayer a las 17:32
Presentan proyecto que asegure que los APR tengan un representante en los directorios de comunidades
Las Diputadas Francisca Bello, y Carolina Tello, presentan iniciativa que busca modificar el Código de Aguas para asegurar que los comités y cooperativas de agua potable rural (que proveen servicios sanitarios en áreas rurales) tengan al menos un representante garantizado en los directorios de las comunidades de agua,
ayer a las 19:31
En Los Andes al igual que en otras comunas se está realizando el pago de patentes municipales. El plazo es hasta el 31 de enero pero mañana la oficina municipal atenderá de manera excepcional entre 9 de la mañana y 1 de la tarde para todos aquellos que tengan que regularizar sus trámites.
el jueves pasado a las 16:11