el jueves pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:13
el lunes pasado a las 18:11
el lunes pasado a las 18:01
Marzo es el mes de la mujer y en Los Andes se vive con un calendario de actividades pensadas en su bienestar integral. Más allá de las tradicionales conmemoraciones, la Casa Municipal de la Mujer organizó diversas instancias que buscan no solo resaltar el rol de las mujeres en la sociedad, sino también fortalecer su bienestar emocional y abrirles nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Una de las jornadas más significativas fue la charla sobre Constelaciones Familiares, un espacio de encuentro que reunió a decenas de mujeres de distintas edades.
En la actividad, muchas compartieron sus experiencias y reflexiones, dándose cuenta de que las situaciones que enfrentan no son únicas ni aisladas, sino que forman parte de una realidad común.
Este enfoque en el bienestar emocional es una de las prioridades de la Casa Municipal de la Mujer, que busca entregar herramientas para fortalecer la autoestima y el desarrollo personal.
Pero el compromiso no termina ahí. En paralelo, se han abierto inscripciones para talleres que buscan fomentar la autonomía económica de las andinas.
Marzo ha sido considerado como un mes para visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad, pero en Los Andes también se abre como una oportunidad para brindar herramientas que generen cambios reales en sus vidas. Espacios de apoyo emocional y formación laboral marcan la diferencia, permitiendo que más mujeres sigan avanzando hacia una vida con mayor bienestar y autonomía.
el jueves pasado a las 12:32
el miércoles pasado a las 17:39
el miércoles pasado a las 17:36
el miércoles pasado a las 11:07
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 19:13
el martes pasado a las 18:12
el lunes pasado a las 18:11
el miércoles pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 18:06
el lunes pasado a las 17:43
el jueves pasado a las 13:16
En la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se llevó a cabo una misa en homenaje a las 27 víctimas que perdieron la vida el 03 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, tras una avalancha.
el jueves pasado a las 13:21
Si el despertar de ayer de los andinos fue inquietante al conocerse de un homicidio en el sector del cerro de la Virgen, el anochecer no pasó inadvertido tras antecedentes de un segundo homicidio, esta vez en la población los Copihues.
el jueves pasado a las 18:20
el jueves pasado a las 18:20