LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota
LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota
LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota
LOGO VTV_WEB

Positivo balance tras sistema frontal en Aconcagua

​Solo en la comuna de Los Andes cayeron más de 16 milímetros de lluvia y por las condiciones en cordillera desde Senapred se mantiene la alerta preventiva.

Provincia Los Andes

más noticias
Equipo Prensa Vtv
BALANCE SISTEMA FRONTAL
Provincia Los Andes

ayer a las 16:48

Hospital de Los Andes incorpora torre de laparoscopía pionera en el país

TORRE HOSLA
Provincia Los Andes

ayer a las 16:41

Casa de la Mujer destaca talleres de Constelaciones Familiares

CONSTELACIONES
Provincia Los Andes

el lunes pasado a las 17:59

Coro Gospel Chile se lució en gala por los 100 años del colegio María Auxiliadora

1
Provincia Los Andes

el lunes pasado a las 17:40

Presentan Plan de Desarrollo Comunal que regirá la comuna hasta el 2029

PLADECO
FERIA EMPRENDIMIENTOS

el lunes pasado a las 12:27

Estudiantes del Liceo Mixto Los Andes realizaron Feria Emprendedora 2025

Provincia Los Andes

TRA

el lunes pasado a las 9:12

Trasandino perdió por la cuenta mínima en su visita a Salamanca

Provincia Los Andes

CUENTOS BREVES

el viernes pasado a las 17:27

Concurso de cuentos breves “Palabras a Los Andes” ya tiene ganadores

Provincia Los Andes

SLEP DIRECTORES

el viernes pasado a las 17:22

Directores de escuelas municipales se reúnen para planificar mejoras en la Educación Pública

Provincia Los Andes

El sistema frontal anunciado para esta semana se ha dejado sentir en el Valle del Aconcagua, el cual se ha presentado con lluvias intermitentes y bruscos cambios de temperatura, dejando en la ciudad de Los Andes una cantidad de aproximadamente 16 milímetros de agua caída en lo que va de la jornada.

Con la llegada de estas lluvias, también se ha generado una importante crecida en los caudales de los diversos esteros de la provincia, situación que se ha mantenido bajo control, por lo que las autoridades catalogan como positivo el balance en la zona.

El delegado presidencial de la provincia de Los Andes, Cristian Aravena, explicó que “esperábamos este frente climático, estaban preparados los equipos de emergencia tanto de la delegación como municipales, por lo que se ha respondido de muy buena manera. Si bien, han crecido los esteros, se debilitó un poco el frente en cuanto a la cantidad de agua, pero hemos reaccionado de buena manera, por ejemplo, en el estero de Pocuro, que subió mucho el caudal, fueron cerrados los tres badenes, tanto el Pedrero, el Cabreraro y el Barón, y también en el Río Aconcagua que, de un promedio aproximado de 14 metros cúbicos por segundo, pasamos a 40, pero todavía no es un aumento de importancia que pueda significar un riesgo para las personas”.

En cuanto a la situación en la zona cordillerana, la alerta preventiva declarada por Senapred se mantiene activa, ya que la isoterma continúa siendo alta, manteniéndose entre los 3000 y 3500 metros. Es importante destacar que las precipitaciones de agua registradas en puntos altos podrían conllevar al derretimiento de una cantidad significativa de nieve, provocando remociones en masa. Esta situación ha estado controlada durante ambos días, sin mayores inconvenientes, pero ha obligado a mantener cerrado el Paso Los Libertadores para la jornada del día martes 08 de octubre.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, comentó que “los socavones y las grandes rocas que cayeron en el invierno pasado ya han sido subsanadas todas sus implicancias, por lo tanto, en general la ruta está en buenas condiciones. Hoy día está cerrado el paso desde ayer debido a las condiciones meteorológicas en particular de estos días, la nieve y la baja visibilidad, pero nuestros equipos de vialidad en la zona alta, ya sea en Guardia Vieja o en Portillo, se mantienen atentos para responder frente a cualquier emergencia”.

Y Cristian Aravena, delegado de la provincia de Los Andes, hizo un llamado a la prevención y al autocuidado, destacando que “las recomendaciones siempre van a ser las mismas: si no es necesario andar por esos sectores, no subir, ya que por la isoterma alta que hay en estos momentos, que donde ha caído agua debería caer nieve, puede haber condiciones para remociones en masa y eso puede ser muy peligroso. En ese sentido, invitamos al autocuidado y no hacer turismo aventura”, concluyó.

Desde los equipos de la Dirección de Vialidad, se mantienen trabajando en coordinación con el país argentino, evaluando constantemente la ruta para poder entregar una transitabilidad segura a quienes hacen uso de esta principal vía y así, de acuerdo a las condiciones climáticas, establecer o no la reapertura del paso para los próximos días.

Es además, que las autoridades señalan haber una cantidad significativa de transporte de carga esperando ingresar o salir del país. Para ello, se comenzará a trabajar en conjunto entre los diversos servicios responsables, con el fin de gestionar correctamente el tránsito y así no afectar a los vecinos y vecinas del camino internacional.


Sistema Frontal
transitabilidad segura
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Aforos aprobados para Superclásico y duelo UC vs Colo Colo
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
volcan

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Regiones

el jueves pasado a las 9:34

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Nacional

el jueves pasado a las 9:34

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla
Nacional

22/07/2025

Revisa la fecha límite para inscripción de PAES Regular

Fecha límite inscripción PAES Regular
Internacional

22/07/2025

Fallece Ozzy Osbourne a los 76 años

ozzy

Nacional