Estudiantes dan vida a proyecto expedicionario que une espacios culturales
La iniciativa busca potenciar el conocimiento patrimonial e histórico de la zona.
el martes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 13:11
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 19:05
el viernes pasado a las 17:01
el viernes pasado a las 9:09
Con el objetivo de fomentar un aprendizaje dinámico y significativo, el Liceo Bicentenario República Argentina dio inicio al proyecto "Conocer para amar, amar para cuidar". La iniciativa está dirigida a estudiantes de quinto y sexto básico y busca que aprendan sobre la cultura y el patrimonio local a través de la exploración y la experiencia directa.
Este proyecto se basa en el concepto del "aprender haciendo", permitiendo que los niños y niñas investiguen, dialoguen y reflexionen sobre su entorno. A través de expediciones y visitas a distintos espacios culturales, los estudiantes podrán conectar de manera más profunda con su historia y su identidad.
Una experiencia educativa que además reúne a diversas instituciones de la zona. Entre ellas, el Museo Arqueológico de Los Andes donde se realizó el lanzamiento del evento, el Museo de Bomberos, la Corporación ProAconcagua, la Universidad de Valparaíso y la Casa de la Cultura. Estas colaboraciones permitirán que los estudiantes accedan a distintos conocimientos y perspectivas sobre el patrimonio.
Además, el proyecto integra varias asignaturas en su desarrollo, como Historia, Educación Física, Lenguaje y Tecnología. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más transversal, abordando el patrimonio desde distintas áreas del conocimiento.
el martes pasado a las 16:22
el martes pasado a las 8:45
el lunes pasado a las 13:11
el lunes pasado a las 13:02
el viernes pasado a las 19:09
el viernes pasado a las 19:05
el viernes pasado a las 17:01
el viernes pasado a las 18:40
el viernes pasado a las 16:57
ayer a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
ayer a las 11:07
La Oficina de la Personas Mayores de la Municipalidad de Los Andes realizará una Masterclass gratuita de actividad física y estimulación cognitiva, este jueves 16 de octubre a partir de las 10:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad.