el miércoles pasado a las 13:19
el miércoles pasado a las 11:26
el miércoles pasado a las 8:33
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 9:20
el lunes pasado a las 17:58
el lunes pasado a las 17:21
En Los Andes existe el Centro Gran Esperanza que hace más de una década recibe a jóvenes con distintos grados de discapacidad, quienes logran su independencia laboral a través del reciclaje y por ende, el cuidado del medioambiente, sin duda una labor digna de difundir e imitar.
Lo que comenzó como un proyecto modesto y con reciclaje solo de papel, ha escalado a niveles inesperados, pues hoy también trabajan el cartón, el plástico, el vidrio y latas de aluminio.
Los jóvenes y adultos que ahí trabajan, antes del Centro, eran estudiantes de la escuela Especial Valle andino o de los proyectos de integración escolar de los colegios, pero una vez egresados por edad, no tenían más que hacer. Hoy pueden desenvolverse laboral y personalmente, logrando incluso, cierta autonomía económica.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Centro Laboral Protegido “Gran Esperanza” se transforma también en un incentivo para la reflexión sobre el impacto positivo que cada individuo puede generar con pequeñas acciones cotidianas como separar los residuos o fomentar el consumo responsable.
.
el miércoles pasado a las 13:19
el miércoles pasado a las 11:26
el miércoles pasado a las 11:18
el miércoles pasado a las 8:33
el martes pasado a las 16:57
el martes pasado a las 16:51
el miércoles pasado a las 16:41
el miércoles pasado a las 11:22
el martes pasado a las 16:46
ayer a las 13:35
Trabajo preventivo de varios meses ha evitado situaciones de riesgo para la población
ayer a las 18:18
Habría dado muerte a ciudadano haitiano al interior de la Toma Yevide en agosto de 2024