Camino a la electromovilidad: comienzan reuniones para Proyecto de Servicentro Eléctrico en Los Andes
Con miras a dar un importante paso para fomentar la electro movilidad en la provincia, se realizó la primera reunión para avanzar en los lineamientosdel 1er Proyecto de Servicentro Eléctrico en Los Andes.
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 9:39
el jueves pasado a las 9:35
La primera estación de servicio para autos eléctricos en la provincia de Los Andes está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Esta semana, se llevó a cabo una reunión clave entre el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, la seremi de Energía, ArifeMansur, y representantes de la empresa Colbún. Durante este encuentro, se presentaron los primeros lineamientos para la construcción del proyecto, marcando un importante avance en el camino hacia la electromovilidad en la región.
Colbún, la empresa a cargo del proyecto, ha comenzado los estudios de viabilidad técnica necesarios para la instalación de la estación. Aunque aún no se ha definido un lugar específico para su ubicación, se piensa como primera opción el sector de Los Quilos, en el Camino Internacional. Este proyecto, aún en su fase inicial, ha despertado gran entusiasmo entre las autoridades locales debido a su enorme potencial de desarrollo y los beneficios que podría aportar a la comunidad.
Y es que es en el gobierno del presidente Gabriel Boricdonde se ha establecido la promoción de energías limpias como una de sus principales prioridades. La electromovilidad, en particular, ha sido uno de los pilares fundamentales de su administración. En este contexto, el proyecto del servicentro eléctrico en Los Andes adquiere una relevancia especial, ya que contribuiría significativamente a cumplir con los compromisos gubernamentales en la región en términos de sostenibilidad. Durante las próximas semanas, se llevará a cabo un segundo encuentro para continuar con la planificación del proyecto. En esta reunión participarán también la Seremi de Transportes y la Seremi de Obras Públicas, con el objetivo de avanzar en los detalles técnicos y logísticos necesarios para hacer realidad esta innovadora iniciativa. El apoyo y la coordinación entre diversas autoridades y sectores son cruciales para garantizar el éxito de este proyecto, que promete transformar la infraestructura de servicios en la provincia de Los Andes y proporcionar un beneficio tangible para sus ciudadanos.
el viernes pasado a las 17:37
el viernes pasado a las 17:36
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:59
el jueves pasado a las 17:55
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:46
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:39
el miércoles pasado a las 10:47
Inversiones de la sanitaria, una gestión hídrica eficiente y el trabajo con autoridades y regantes, sumado al aporte de las lluvias, permite que Los Aromos y el Tranque La Luz estén al 100% de su capacidad. El volumen promedio de agua embalsada a nivel regional bordea el 40%, asegurando el abastecimiento para 2026.
el viernes pasado a las 17:50
Autoridades inspeccionaron distintos puntos donde se desarrollan obras de conservación y mejoramiento vial en la comuna de Putaendo.
el viernes pasado a las 12:30
el viernes pasado a las 12:30