LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

En Calle Larga se realizó la tercera sesión de Comisión Alto Aconcagua

​En tercera sesión de la Comisión Alto Aconcagua, que contó con participación de autoridades y organizaciones sociales, se enfatizó la importancia de trabajar en la legislación sobre el tema.

Provincia Los Andes

más noticias
Equipo Prensa Vtv
IMG_7771
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 18:18

Taller de constelaciones familiares convocó a decenas de andinas

CONSTELACIONES
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 18:09

Usuarios molestos por paro de 72 horas de la salud municipal

PARO CESFAM
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 11:42

​Realizan conversatorio sobre derechos de las mujeres

WhatsApp Image 2025-03-12 at 11
Provincia Los Andes

el miércoles pasado a las 11:33

​Calle Larga inaugura primera sala de telesalud en la provincia de Los Andes

WhatsApp Image 2025-03-11 at 12
CICLETADA

el martes pasado a las 18:04

El 30 de marzo se realizará cicletada familiar “Dejar huellas en familia es más sano”

Provincia Los Andes

WhatsApp Image 2025-03-11 at 12

el martes pasado a las 16:30

​Carabineros de Rinconada detiene a seis sujetos tras robo a camión y retroexcavadora

Provincia Los Andes

foto ministro bienes nacionales

el martes pasado a las 16:10

​Ministro de bienes nacionales se compromete en avanzar en proyectos de ciudad

Provincia Los Andes

ACCIDENTE

el lunes pasado a las 18:49

Accidente vehicular provocó corte de luz y conflicto vial en pleno centro de Los Andes

Provincia Los Andes

​Con el objetivo continuar avanzando en pos de la protección de la cuenca del Aconcagua, se realizó la tercera sesión de la Comisión Alto Aconcagua, instancia convocada por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto a alcaldes, parlamentarios y organizaciones sociales de la zona, para consagrar esta reserva estratégica de agua dulce para la zona y la región.

En esta oportunidad se contó con una importante participación de parlamentarios de la región, con el propósito de trabajar una estrategia que permita una protección efectiva tanto de la cuenca Aconcagua como del Parque Andino Juncal, explorando potenciales nuevos proyectos de ley, así como también proyectos de ley existentes -y sus posibles indicaciones-, e identificando los vacíos que existen para poder realizar cambios normativos, a nivel legislativo, en favor de la protección de los bienes naturales. 

El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, señaló respecto a esta convocatoria que “Tuvimos una participación muy importante de gran parte de parlamentarios de nuestra región. Esta es una comisión que se articuló en torno a la defensa del Juncal, es un trabajo colectivo que se estructura en torno a la defensa de la reserva estratégica de agua dulce más importante que tiene la región, donde hay un ecosistema que hay que proteger”. 

 Junto a esto, la máxima autoridad regional recalcó que “Se dio un trabajo muy interesante con los parlamentarios; nos dividimos en distintas comisiones de trabajo donde se levantaron una serie de medidas parlamentarias que ponen en la centralidad hacer del agua un bien común y derecho humano, proteger a las comunidades, proteger la biodiversidad, el patrimonio ecosistémico del territorio. Estamos muy contentos con esta iniciativa y esperamos que esto se convierta en proyecto de ley”.

Así, en la sesión presidida por el Gobernador Regional, participaron la senadora Isabel Allende, el senador Ignacio Latorre, el diputado Nelson Venegas, el diputado Diego Ibáñez, la diputada María Francisca Bello; también el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, y el consejero regional Eduardo León, presidente de la Comisión de Medioambiente CORE. Además, destacó la presencia de representantes de organizaciones sociales, representantes del Parque Andino Juncal, y el director regional de la Dirección General de Aguas, Camilo Mansilla, entre otros actores relevantes.

De esta manera, a través de mesas de trabajo entre autoridades y la comunidad se abordaron tres temas prioritarios en la materia, como son minería, agua y protección de ecosistemas, para los que se acordaron acciones que serán discutidas en el Congreso Nacional con el fin de impulsar la protección de la cabecera de cuenca del Aconcagua, así como las de todo el país.

La diputada María Francisca Bello comentó que “Fue una excelente reunión. Estamos viendo un instrumento de planificación nuevo y novedoso que viene a proteger la cuenca del Aconcagua, los problemas que tenemos en el Aconcagua, por ejemplo, el Juncal y muchos más. Hoy se dio un buen diálogo entre las organizaciones sociales y los parlamentarios, una simbiosis bastante interesante respecto a cómo podemos avanzar en proyectos de ley que le hagan sentido a la ciudadanía y también protejan estas fuentes de agua prístinas que no solamente son para el Aconcagua y los sectores rurales, sino también para toda la región de Valparaíso”.

En esta instancia también se dieron a conocer los avances de la comisión respecto al Plan Regulador Intercomunal Satélite Alto Aconcagua, recientemente aprobado por el Consejo Regional.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Medioambiente del Consejo Regional (CORE), consejero regional Eduardo León, concluyó que “ Chile es centralista y está bien fraccionado, cada organismo tiene su competencia específica, entonces acá el gran logro que tenemos en esta mesa en el Valle del Aconcagua es tener distintos actores: alcaldesa, alcaldes, concejales, consejeros regionales, parlamentarios , directores de servicio, y empezamos a coordinarnos desde del Valle, desde el territorio, porque hoy día la centralización de Chile le ha hecho un gran daño y descentralización es esto, trabajar con la gente y coordinar”.

Comisión Alto Aconcagua
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Lucas Cepeda podría dejar Colo Colo por River Plate en una posición inusual
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Chile, segundo mayor consumidor de palta

Chile, segundo mayor consumidor de palta

Nacional

el miércoles pasado a las 16:38

Gobierno condena homicidio de matrimonio en Graneros

Gobierno condena homicidio de matrimonio en Graneros

Nacional

el miércoles pasado a las 16:34

Nacional

el miércoles pasado a las 16:07

Cariola rompe contrato con empresario chino

Cariola rompe contrato con empresario chino
Nacional

el miércoles pasado a las 14:07

Mayne-Nicholls se pone un importante objetivo en Colo Colo

Mayne-Nicholls se pone un importante objetivo en Colo Colo
Nacional

el miércoles pasado a las 14:04

Parived acuerda pagar $12 millones en cuotas por Caso Relojes

Parived acuerda pagar $12 millones en cuotas por Caso Relojes
Nacional

el miércoles pasado a las 14:03

Chile Vamos propone uso de pistolas Taser en Carabineros

Chile Vamos propone uso de pistolas Taser en Carabineros

Nacional